Nacionales
Mayoría de ciudadanos de Santa Tecla quiere afuera de alcaldía a d´Aubuisson por su nefasta gestión
El alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson, ha recibido un rotundo rechazo de la población de Santa Tecla que lo quiere fuera de la alcaldía, según arroja una encuesta elaborada recientemente para el municipio por la Universidad Francisco Gavidia.
Tal es la debacle que está a 25 puntos de distancia del candidato de Nuevas Ideas, que puntea en la encuesta y a cinco décimas de pasar al tercer lugar en la competencia municipal.
Según la consulta levantada por esa casa de estudios, el candidato para la alcaldía de Santa Tecla por Nuevas Ideas, Henry Flores, lidera la intención de voto con un 39.6% de respaldos, mientras que el actual jefe de comuna, representante del partido ARENA, apenas recibe un 14.6% de apoyos de la ciudadanía.
Muy cercano a d´Aubuisson aparece el aspirante de GANA, Erick Benítez, con el 14.2%, seguido de la aspirante efemelenista Yeymi Muñoz, con el 5.2% de intención de voto, y Wendy Alfaro, de Vamos, con el 4%.
Cierran con el 1.4% de aceptación, Eduardo Arévalo, del PDC; Julio Ramírez, del CD, con el 1% y Álvaro Monroy, del PCN, con el 0.6% de las intenciones de voto, arroja la encuesta.
Estos resultados, a dos meses y medio de las elecciones municipales del próximo 28 de febrero, ponen cuesta arriba las aspiraciones del alcalde tecleño, quien ha recibido críticas frecuentes a lo largo de su gestión en Santa Tecla debido al incremento de impuestos y el descuido del municipio.
La caída del alcalde arenero tiene como preámbulo un largo historial de errores y abusos cometidos desde la alcaldía en contra de los intereses de la ciudadanía y de los trabajadores de la comuna capitalina.
Este prontuario de abusos de d´Aubuisson incluye la firma de un pacto oscuro por medio del cual entregó a la empresa TECLASEO todos los derechos para adjudicarse los ingresos provenientes de la disposición de los desechos sólidos por 24 años.
A esto se añade el despido de 159 trabajadores como consecuencia de la privatización del tratamiento de los desechos que genera el municipio, cuyo proceso de indemnización no ha estado exento de irregularidades.
La oscuridad de este convenio con TECLASEO también se ilustra con el blindaje del contrato durante tres años, en los cuales ningún ciudadano que tenga interés en conocer los pormenores de este documento tendrá acceso hasta 2021.
En estos momentos, el alcalde también se encuentra en desacato judicial, debido a que no ha cumplido una resolución que le obliga a reinstalar a los 159 trabajadores que despidió para crear la empresa mixta que le otorga a TECLASEO una serie de beneficios que van en detrimento de la ciudadanía tecleña y de los trabajadores.

Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







