Connect with us

Nacionales

Más de 42,000 viviendas son fumigadas por el Gobierno como parte del combate al dengue, zika y chikungunya

Publicado

el

Foto: Cortesía

En su lucha por combatir y reducir los casos de dengue, zika y chikungunya en el país, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de los equipos técnicos del Ministerio de Salud, intervinieron 42,768 viviendas en una semana a escala nacional.

El incremento de acciones en las últimas semanas ocurre en el periodo más lluvioso del invierno, lo que aumenta el estancamiento de agua en diversos depósitos en uso e inservibles y que, consciente e inconscientemente, los salvadoreños guardan en sus hogares y entorno comunitario, con los que se crean las condiciones multiplicadoras de la crianza del mosquito Aedes aegypti, transmisor de las tres enfermedades.

El informe del Ministerio de Salud en su semana epidemiológica número 35 revela que, en las casas visitadas, el personal de salud inspeccionó factores de riesgo como depósitos de agua, llantas, estopas de coco, floreros, barriles, pilas y otros recipientes; además entregó abate o larvicida granulado para matar y detener la proliferación del mosquito.

Asimismo, el personal entregó 28 gramos de toxina producida por las bacterias bacillus thuringiensis subespecie israelensis, también se puso peces en 557 depósitos para que devoren o maten las larvas.

Sumado al esfuerzo, los equipos fumigaron el interior de 18,718 viviendas y 141 áreas de afluencia colectivas como centros educativos, iglesias y mercados, de igual forma, 904 áreas colectivas abiertas, entre ellas parques, estacionamientos y diferentes puntos de encuentro, donde se aplicaron medidas integrales de búsqueda, tratamiento o eliminación de criaderos.

Además, fueron ejecutados 172 controles de focos con fumigación tanto dentro como fuera en un radio de 100 metros de zonas domiciliares.

Enfocados en que las fumigaciones solo eliminan a los zancudos adultos, pero no sus criaderos, corresponde a los salvadoreños sumarse a este esfuerzo de erradicar los focos de infección. De ahí que el personal brindó 1,299 charlas preventivas presenciales y mediante 38 horas de perifoneo, para hacer hincapié en la necesidad de mantener buenos hábitos higiénicos en los hogares, parques e iglesias para que no se conviertan en criaderos de zancudos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

Publicado

el

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.

El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.

«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.

El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».

Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.

Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Sucesos

Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.

Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.

Continuar Leyendo

Judicial

Acabó con la vida de su bebé recién nacida y recibió 30 años de prisión

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que María Antonia Preza fuera condenada a 30 años de cárcel por el homicidio agravado de una bebé recién nacida.

Según las investigaciones, en marzo de 2024, Preza dio a luz en una fosa séptica y no informó a nadie sobre el parto, procediendo a limpiar la escena para eliminar evidencias.

Tres días después, familiares hallaron el cuerpo de la bebé y notificaron a las autoridades. La autopsia reveló que la menor respiró al nacer y murió posteriormente por asfixia debido a la aspiración de heces.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído