Nacionales
Más de 300 infracciones de tránsito registradas durante estas vacaciones
El Gobierno de El Salvador ha intensificado los controles vehiculares para garantizar la seguridad vial de los salvadoreños y extranjeros durante este periodo vacacional, y de esta manera reducir riesgos y promover una movilidad segura.
Estos controles vehiculares son instalados por la Unidad Médica Técnica Antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT), la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) y médicos del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud).
Durante la noche del pasado lunes se colocó un control vehicular en la 49 avenida sur, en San Salvador Centro, mediante el cual se verificó que los conductores porten sus documentos en regla y cumplan con las normativas vigentes. Además, se realizó la inspección técnica de los vehículos para asegurar que estén en óptimas condiciones para circular.
A su vez, estos dispositivos también cuentan con pruebas de alcotest para detectar conductores peligrosos en circulación. «El objetivo de estos controles es encontrar aquellos conductores que se encuentran bajo los efectos del alcohol, queremos evitar que lleguen a tener alguna accidentabilidad», indicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien verificó un el control antidopaje.
Mediante el cerco vehicular se logró detectar y multar a un motociclista identificado como Jonathan Enríquez Vásquez, que circulaba con 88 miligramos por decilitro en aire espirado, y que obtuvo una esquela por $57.14. Mediante estos dispositivos vehiculares se han colocado más de 300 infracciones de tránsito a diferentes conductores.
El objetivo principal de estos controles es prevenir accidentes de tránsito y reducir el índice de siniestralidad en las carreteras durante el período vacacional.
«Hemos redoblado esfuerzos en diferentes controles, los tenemos de noche, de madrugada, de día, de tarde, a todo horario a partir del inicio de las vacaciones, desde el día 29 de Julio hasta el 6 de agosto», añadió Rodríguez.
El VMT exhorta a todos los conductores a colaborar con las autoridades, respetando las señales de tránsito y manteniendo sus documentos y vehículos en orden.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








