Nacionales
Madre de familia lucha contra el cáncer de cérvix lamentando no haber tenido un control médico preventivo

Una madre de familia se encuentra librando la batalla de su vida tras ser diagnosticada con cáncer de cérvix el cual se ha complicado debido a no haber estado en constante chequeos médicos, algo que ahora lamenta.
A diario, Juana (nombre modificado a petición) se levantaba temprano para realizar las tareas de su hogar compuesto por tres hijos y su esposo quien trabaja en obras como ayudante de albañil. La intensidad con la que vivía evitaron que esta pusiera atención a las advertencias que le enviaba su cuerpo.
“Yo le planché a una señora de ahí por mi casa y sentí bien caliente el estómago. Después ya tenía mal de orín, y ahora creo que eso me pasaba por lo mismo de mi enfermedad”, recordó Juana.
La madre buscó ayuda médica hasta que comenzó a sangrar de su parte intima, algo para lo que no encontró explicación hasta que llegó al hospital de Nueva Guadalupe en San Miguel, donde le notificaron de su padecimiento.
El médico que la atendió le explicó que uno de los factores que le afectó en su salud fue no estar en un constante chequeo, algo que la mujer justifica en “tener tres hijos y no dejar el trabajo. Nunca me fui a revisar a la unidad de salud”.
El pasado nueve de agosto, Juana fue remitida de San Miguel a San Salvador para que se sometiera a las atenciones en el Centro Nacional de Radioterapia. Algo que se le complicó debido a no tener mucho dinero para alimentación, transporte y un lugar donde quedarse luego del tratamiento
Pero, en el momento en el que más lo necesitaba la paciente recibió la ayuda que considera una bendición y que la ha fortalecido en la lucha que ahora libra alojada en el recien inaugurado albergue Misericordia “Dr. Armando Calderón Sol”.
Todos los días, Juana recibe una llamada de sus hijos que se muestran preocupados por su estado de salud, pidiéndole que llegue lo más pronto posible a casa, ya que los tratamientos por los que está pasando solamente le permiten ver a sus seres queridos los fines de semana.
1,203 casos en lo que va del año
Así como Juana, existen muchas mujeres que sin saberlo están sufriendo de este padecimiento, según estadísticas del Ministerio de Salud entre enero y septiembre de este año se ha registrado 1,203 casos con este tipo de cáncer de los cuales 437 son egresos y 138 mujeres fallecidas.
Para evitar este tipo de cáncer, los profesionales de la Sociedad Americana del Cáncer recomiendan vacunarse contra el virus del papiloma humano; causa que provoca la mayoría de casos.
Además, es recomendado realizarse pruebas de detección de pre-cánceres; no fumar, ya que las investigaciones han determinado que este es un factor de riesgo y utilizar condones para evitar el contagio.
NOTA DE El Salvador TIMES
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.