Nacionales
Los proyectos para mejorar la infraestructura vial y conectividad del país llegan cada día a más salvadoreños
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está dinamizando el desarrollo de las zonas rurales y turísticas del país, a través de la pavimentación de calles. En lo que va del año el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) trabajan en la rehabilitación de cientos de kilómetros de carreteras en diferentes puntos del país.
Solo ayer se hizo la entrega de la rehabilitación de 44 kilómetros de carretera, entre los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. Una vía estratégica por donde transita buena parte del turismo salvadoreño que visita la Ruta de Las Flores.
Hace unos días también se llevó a cabo la entrega del proyecto de pavimentación de 2.72 kilómetros del camino rural que conecta a los municipios de San Simón y San Isidro, Morazán, que ya está beneficiando a más de 14,000 habitantes de la zona. Los pobladores de San Simón y San Isidro, con la obra tiene mejor acceso a lugares de asistencia social, mayores oportunidades de incrementar su producción agrícola y ganadera, el comercio de sus productos en otros mercados y ahorro en tiempos y costos de traslado.
Además, están en ejecución los trabajos en calle de cantón Tierra Blanca, Chirilagua, San Miguel. Son un total de 15 kilómetros de la ruta los que serán pavimentados.
Asimismo, el Gobierno desarrolló este año la pavimentación de 6 kilómetros de la calle que va desde el cantón Garita Palmera hasta el cantón El Zapote, San Francisco Menéndez, Ahuachapán, una obra que contribuyó a potenciar el turismo y el desarrollo de la zona.
En el occidente del país se finalizó con la reconstrucción vial desde el kilómetro 5 a Acajutla hasta La Hachadura. Son 43 kilómetros en total. También concluyó con el proyecto de Santa Isabel Ishuatán a Acajutla, que son 22 kilómetros.
Este año también hizo la entrega de importantes ejes viales de San Salvador, totalmente renovados, que suman 18.44 kilómetros. Los ejes viales intervenidos fueron: el bulevar Venezuela, el bulevar del Hipódromo, la alameda Manuel Enrique Araujo y la carretera Panamericana, desde el bulevar del Ejército hasta el desvío a San Martín.
El año pasado el Gobierno logró reducir la mora vial que heredó. Esta pasó del 23.23 % en 2018, a 15.92 % en 2021. En ese mismo año se invirtieron $194.38 millones en el tema del mantenimiento vial.
Nacionales
Conductor pierde el control del vehículo y termina sobre la cuneta
Un accidente de tránsito ocurrió esta tarde en el cantón Las Higueras, en el distrito de Izalco, Sonsonate.
Una persona que se encontraba en el lugar captó el momento en que el conductor perdió el control y terminó sobre la cuneta de la carretera.
No se reportaron personas lesionadas de gravedad, aunque sí se registraron daños materiales en el vehículo.
Elementos policiales que transitaban por el sector en una patrulla auxiliaron a los involucrados.
Nacionales
Vehículo se incendia en calle Constitución, San Salvador
Esta tarde se reportó un incendio en un vehículo sobre la calle Constitución de la Ciudad Satélite, en San Salvador.
En redes sociales se compartieron imágenes del automotor en llamas y de la densa columna de humo visible desde varias cuadras.
Un equipo del Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para controlar las llamas y evitar su propagación en el entorno.
Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas de gravedad ni víctimas mortales.
Nacionales
Él era Óscar López, joven que murió ahogado en el lago de Ilopango
Óscar Alejandro López fue identificado como el joven que murió ahogado este domingo en el lago de Ilopango, en San Salvador.
Según reportes de las autoridades, el joven se encontraba disfrutando de las aguas en la zona del Malecón cuando ocurrió el hecho.
Equipos de socorro y autoridades policiales llegaron al lugar para verificar la situación y confirmar el deceso.
Las autoridades hicieron un llamado a los turistas a tomar medidas de seguridad y evitar ingresar al agua cuando se encuentran bajo los efectos del alcohol.








