Nacionales
La DOM ha ejecutado el 95 % de su presupuesto anual

La Dirección de Obras Municipales (DOM) ha ejecutado un 95 % del presupuesto que le fue asignado para este año en diversas obras que han llegado a 200 de los 262 municipios del país; destacando la intervención de unas 14 plazas y centros históricos a escala nacional.
Según explicó ayer el representante de la institución en la entrevista Frente a Frente, Víctor Jiménez, la DOM ya llevó proyectos a los 14 departamentos del país.
«El presupuesto del año 2023 andaba sobre los $400 millones, tenemos ya prácticamente un 95 % comprometido porque todavía hay pagos que hacer y obras que están en ejecución», aseguró.
Jiménez agregó que el trabajo que ha hecho la DOM le ha generado buena confianza a los organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Banco Mundial. La DOM cuenta con una normativa internacional anticorrupción que le avala en el buen manejo de los fondos públicos.
«La Dirección de Obras Municipales ha podido generar confianza en los organismos internacionales y financieros como el Banco Mundial, el BID, con la cooperación alemana. A finales de este año estaría cumpliendo dos años de haber sido fundada, y en este corto periodo de tiempo ya estamos en más de 200 municipios con proyectos para beneficio de toda la población», añadió.
Entre los proyectos más significativos que la DOM ejecuta están el Hospital Nacional Rosales, el cual ya tiene 10 % de avance, el Plan Nacional de Bacheo que ha restaurado cientos de kilómetros de calles que estaban dañadas, centros escolares que nunca habían sido intervenidos, mercados municipales nuevos o remodelados, entre otros.
Sobre los trabajos en el nuevo Hospital Rosales, Víctor Jiménez detalló que las previsiones es que se entregue en el primer trimestre de 2025, dada la complejidad que tendrá la obra. Se incluirán más de 80 consultorios, una amplia área de emergencia, y más especialidades de atención.
«Con el Hospital Rosales tenemos un 10 % de avance con la obra. Estamos iniciando, es una infraestructura especializada. Esperaríamos que esté listo al 2025», mencionó.
Otro proyecto que se desarrolla es la construcción de mercados municipales en Santa Ana, San Miguel y San Miguelito, este último en San Salvador. La apuesta es que los tres inmuebles se entreguen en 2024.
En el centro histórico de San Salvador, la DOM se sumó al proceso de revitalización que impulsa la alcaldía, y se ha encargado de instalar todo el cableado subterráneo en la calle Rubén Darío, lo que permitirá darles mayor vistosidad a los edificios emblemáticos.
«En el Centro Histórico solo se está a la espera que se ingresen los cables de electricidad, telefonía y fibra óptica, para retirar los que están aéreos en los postes. En la Zona Rosa, llevan un avance de 50 %», finalizó.
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.