Judicial
Abogado Mario Calderón se convierte en criteriado de la FGR para evitar condena por lavado de dinero
El abogado Mario Calderón Castillo llegó a un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para evitar una condena por el delito de lavado de dinero y que no se le juzgue por el hallazgo de rastros de heroína tras un allanamiento que le practicaron.
Una fuente cercana a Calderón confirmó las negociaciones entre el abogado y el ministerio público, este último terminó favoreciéndolo.
El tema de los criterios de oportunidad ha sido el mecanismo que la Fiscalía ha utilizado en la mayoría de casos mediáticos, lo cual ha sido denunciado especialmente por el expresidente Mauricio Funes, en sus redes sociales.
El compromiso del abogado Calderón consistiría en darle un soporte testimonial creíble al nuevo caso por delitos de Lavado y corrupción que el Fiscal General le está fabricando al exfiscal general Luis Martínez, a Enrique Rais y otras personas como José Luis Merino todo por supuesta petición del Señor Salume, como también al líder sindical de ASTRAM, Rolando Castro y al actual diputado por el PCN, Raúl Beltrán Bonilla.
Según la fuente consultada, en un café muy popular de la Colonia Escalón ha habido diversas reuniones entre el Jefe de Crimen Organizado, Wil Walter Ruiz, y la auxiliar de este Mayra Guerra, para “fabricar” su confesión y que precisamente el día jueves 23 de agosto, en horas de la mañana continuaría trabajando, para completar todo el montaje.
Según dijo, con esa declaración “se matarán tres pájaros de un solo tiro, se salva él de una condena segura y termina el trabajo que inició para los canadienses y Salume para conseguir el Relleno de Nejapa, que siempre fue el objetivo”.
Cabe recordar que Mario Calderón y su esposa, tienen pendiente afrontar una audiencia preliminar en el Juzgado 9 de Instrucción por el delito de Lavado de Dinero, en virtud que no pudieron justificar alrededor de $10 millones en sus cuentas y bienes
Se ha revelado que Calderón está satisfecho con el acuerdo logrado con la FGR porque así evita ser investigado por delitos relacionados al narcotráfico, ya que en el expediente en el caso de lavado consta la prueba de un experto policial que encontró restos de heroína en el lugar de residencia de los esposos Calderón.
También asegura la fuente que el fiscal Douglas Meléndez ya ordenó a la Jueza 9º. de Instrucción que cierre definitivamente el caso contra el abogado. Esta sería la razón por la cual la diligencia se ha suspendido por más de siete ocasiones, a petición de la Fiscalía.
Sobre el caso contra el exfiscal Martínez se ha dicho que Calderón se ha jactado que fue él quien hizo caer a Luis Martínez del poder, a través del Tribunal de Ética y sus periodistas allegados; y que lo mismo puede hacer con el fiscal Meléndez, si no le quita el delito de lavado de dinero.
Todo esto lo habría trabajado en las oficinas de Diario1.com, para que éste pueda tener la primicia de la información y se reproduzca en los otros medios que están a la orden de Salume, detalló.
Judicial
Entre lágrimas, integrantes de la Barra Brava del Alianza se despiden de sus familiares tras ser llevados a prisión
Los 13 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club fueron enviados a prisión tras ser procesados por los delitos de daños y desórdenes públicos.
Durante su traslado, algunos de los imputados se dirigieron a sus familiares que los esperaban afuera del Juzgado de Paz de San Juan Opico, en La Libertad. “Tranquila, mi amor, todo va a estar bien, Dios sabe lo que hace”, dijo uno de ellos mientras abordaba el vehículo policial.
Los procesados son acusados de atacar con piedras y botellas un bus que transportaba a aficionados del FAS, el pasado 25 de octubre, hecho que dejó varias personas lesionadas y daños materiales.
Bajo custodia policial y esposados, los miembros de la barra fueron trasladados a un centro penal, mientras continúa la fase de instrucción del caso.
#CRONIO Entre lágrimas y abrazos, familiares despidieron a los 13 miembros de la Barra Brava del Alianza F.C., trasladados a un centro penal tras la audiencia inicial por los delitos de daños y desórdenes públicos, relacionados con los disturbios ocurridos el pasado 25 de… pic.twitter.com/KKTWssq0if
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 12, 2025
Judicial
14 integrantes de la Barra Brava del Alianza enfrentan audiencia por ataque a bus de aficionados del FAS
Este martes, se desarrolla audiencia inicial en contra de 14 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club, acusados de realizar actos de intolerancia en la vía pública, el pasado 25 de octubre.
Los involucrados lanzaron botellas de vidrio, piedras y otros objetos a un bus que transportaba a seguidores del FAS, después de la disputa de un partido entre ambos equipos.
Este hecho dejó a varias personas lesionadas.
Hemos procedido a la captura de los responsables del ataque contra un autobús que transportaba aficionados del equipo de fútbol FAS.
Todos los detenidos son aficionados del Alianza.
El hecho se registró esta tarde sobre el paso a desnivel del desvío de San Juan Opico, en… pic.twitter.com/08PMLBQbdF
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 26, 2025
Todos son procesados por los siguientes delitos:
Desórdenes públicos agravados
Daños agravados
Lesiones
La audiencia se lleva a cabo ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico, La Libertad Centro.






Judicial
12 años de prisión para sujeto que violó a una mujer en un motel de Guazapa
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una condena de 12 años y seis meses de cárcel a José Melvin Rivera Ortega, tras comprobarse su responsabilidad en un caso de violación agravada continuada ocurrido en un hospedaje de Guazapa, San Salvador Norte.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador declaró culpable a José Melvin Rivera Ortega y lo condenó a 12 años y seis meses de prisión por el delito de violación agravada en la modalidad de delito continuado.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron el 19 de diciembre de 2024 en un hospedaje del distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte, donde el imputado llevó a la víctima bajo engaños.
Una vez en el lugar, Rivera Ortega amenazó a la víctima con una navaja y la agredió sexualmente en varias ocasiones, manteniéndola retenida hasta el día siguiente. La mujer logró escapar y acudió a la Unidad de la Mujer de la Policía Nacional Civil (PNC) de Chalatenango, donde relató lo sucedido y formalizó la denuncia con apoyo de las autoridades fiscales.
Tras la valoración de las pruebas presentadas, el tribunal determinó la culpabilidad del procesado y, además de la pena de prisión, lo condenó al pago de $960 en concepto de responsabilidad civil.
En un caso similar, el pasado 30 de octubre, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador impuso 20 años de cárcel a Alexis Hernández, quien fue declarado culpable de abuso sexual agravado contra una menor en el municipio de Santo Tomás, al sur de San Salvador.
Según la investigación, Hernández contactó a la víctima mediante redes sociales, la engañó para que se reuniera con él y la retuvo en su vivienda, donde la agredió sexualmente durante dos días. La menor denunció los hechos tras contarle a su madre lo ocurrido.
Ambos casos refuerzan los esfuerzos del sistema judicial salvadoreño por garantizar justicia para las víctimas de violencia sexual y aplicar sanciones ejemplares a los agresores.






