Connect with us

Nacionales

Hugo Martínez, el candidato que ha puesto a crecer al FMLN

Publicado

el

Pese a que nunca fue señalado como el favorito, el candidato a la presidencia del FMLN, Hugo Martínez, ha trabajado callado en el territorio para lograr dos grandes objetivos: doblarle el brazo a la comandancia y ganar las internas del partido y poner a creer a su militancia en una remontada.

La debacle de las elecciones de 2018 llevaron al Frente a poner las barbas en remojo y cuestionar la candidatura ungida que tenía Gerson Martínez, incluso se llegó a hablar de un cambio de la dirigencia pero al final esto no pasó.

Martínez, el excanciller, salió a la calle con los números más bajos de la izquierda en la última década, mismos que según la dirigencia farabundistas han sido doblados gracias al trabajo de campaña.

Su camino a la presidencia

La campaña política presidencial ha sido lo más nuevo que el aspirante Hugo Martínez ha tenido en esta área, tras su desempeño en cargos como funcionario gubernamental. No había tenido que andar en las diversas visitas de campo que un candidato al mayor cargo del país suele hacer para dar a conocer sus propuestas hasta al último habitante del país.

Pero la experiencia en ese ámbito, pues fue diputado por el departamento de San Salvador y  ministro de Relaciones Exteriores, abonó a que Martínez se mostrara siempre de buen ánimo e incluso se le vio un comportamiento juvenil cuando no había tarima en la que no diera saltos de emoción.

Hugo Martínez

Este ingeniero agrónomo de profesión logró visitar varias comunidades y colonias de diferentes municipios del país, junto a su compañera de fórmula Karina Sosa.

Su recorrido fue extenso, pero eso no le bastó para poder mejorar los resultados de las encuestas realizadas por diferentes empresas y centros institucionales de educación superior, pues siempre resultó con una posición ubicada en el tercer lugar.

El ganador de los debates

De acuerdo a la opinión pública, unos electores indican que Hugo es la persona con mayor experiencia y que su preparación en la política sería un boleto para poder coronarse con la presidencia. El detalle –según muchos- es el partido al que pertenece, debido a que para algunos de los indecisos corre la duda de si es a la izquierda a la que quieren volver a colocar en el mandato del país.

El desempeño que mantuvo Martínez en los diversos debates presidenciales dejó a sus seguidores y a la población en general un buen sabor de boca, según la opinión pública.

Después de esas actividades, Hugo fue la persona menos criticada, esto basado en las redes sociales, que no dudan en emitir comentarios negativos contra la figura que consideran “que fallan”.

Los sobresueldos

Cinco días antes de las elecciones, Martínez tuvo que salir a “dar la cara” como lo indicó él mismo, tras ser acusado por una publicación de un medio de prensa digital de haber recibido sobresueldos mientras desarrollaba sus funciones en el periodo presidencial de Mauricio Funes.

El postulante indicó que no es cierto ese señalamiento, que además posee una firma única –utilizada desde que se le fue extendida su cédula de identidad- y que nunca ha plasmado su rúbrica en algún recibo proveniente de Casa Presidencial.

Ante esto, el político tuvo que mostrar su Documento Único de Identidad (DUI) con el objetivo de demostrar que la firma que está en un recibo que indica lo que supuestamente habría recibido no es la misma a la que él utiliza.

Hugo Martínez

Este detalle de brindar sus declaraciones puede llevar a dos puntos, el primero sería que los indecisos le crean al término de “una campaña sucia” y se decidan otorgarle su voto y el segundo panorama es que los electores que ya sostenían no apoyarlo se mantengan ese esa línea.

Este 3 de febrero será el día en el que Hugo demostrará si las encuestas políticas tenían la razón o revocará ese tercer lugar al que siempre estuvo asignado.

Información tomada de El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

Publicado

el

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.

La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Publicado

el

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.

De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.

Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.

Continuar Leyendo

Economia

Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.

Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.

Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.

En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.

Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído