Connect with us

Nacionales

Hugo Martínez, el candidato que ha puesto a crecer al FMLN

Publicado

el

Pese a que nunca fue señalado como el favorito, el candidato a la presidencia del FMLN, Hugo Martínez, ha trabajado callado en el territorio para lograr dos grandes objetivos: doblarle el brazo a la comandancia y ganar las internas del partido y poner a creer a su militancia en una remontada.

La debacle de las elecciones de 2018 llevaron al Frente a poner las barbas en remojo y cuestionar la candidatura ungida que tenía Gerson Martínez, incluso se llegó a hablar de un cambio de la dirigencia pero al final esto no pasó.

Martínez, el excanciller, salió a la calle con los números más bajos de la izquierda en la última década, mismos que según la dirigencia farabundistas han sido doblados gracias al trabajo de campaña.

Su camino a la presidencia

La campaña política presidencial ha sido lo más nuevo que el aspirante Hugo Martínez ha tenido en esta área, tras su desempeño en cargos como funcionario gubernamental. No había tenido que andar en las diversas visitas de campo que un candidato al mayor cargo del país suele hacer para dar a conocer sus propuestas hasta al último habitante del país.

Pero la experiencia en ese ámbito, pues fue diputado por el departamento de San Salvador y  ministro de Relaciones Exteriores, abonó a que Martínez se mostrara siempre de buen ánimo e incluso se le vio un comportamiento juvenil cuando no había tarima en la que no diera saltos de emoción.

Hugo Martínez

Este ingeniero agrónomo de profesión logró visitar varias comunidades y colonias de diferentes municipios del país, junto a su compañera de fórmula Karina Sosa.

Su recorrido fue extenso, pero eso no le bastó para poder mejorar los resultados de las encuestas realizadas por diferentes empresas y centros institucionales de educación superior, pues siempre resultó con una posición ubicada en el tercer lugar.

El ganador de los debates

De acuerdo a la opinión pública, unos electores indican que Hugo es la persona con mayor experiencia y que su preparación en la política sería un boleto para poder coronarse con la presidencia. El detalle –según muchos- es el partido al que pertenece, debido a que para algunos de los indecisos corre la duda de si es a la izquierda a la que quieren volver a colocar en el mandato del país.

El desempeño que mantuvo Martínez en los diversos debates presidenciales dejó a sus seguidores y a la población en general un buen sabor de boca, según la opinión pública.

Después de esas actividades, Hugo fue la persona menos criticada, esto basado en las redes sociales, que no dudan en emitir comentarios negativos contra la figura que consideran “que fallan”.

Los sobresueldos

Cinco días antes de las elecciones, Martínez tuvo que salir a “dar la cara” como lo indicó él mismo, tras ser acusado por una publicación de un medio de prensa digital de haber recibido sobresueldos mientras desarrollaba sus funciones en el periodo presidencial de Mauricio Funes.

El postulante indicó que no es cierto ese señalamiento, que además posee una firma única –utilizada desde que se le fue extendida su cédula de identidad- y que nunca ha plasmado su rúbrica en algún recibo proveniente de Casa Presidencial.

Ante esto, el político tuvo que mostrar su Documento Único de Identidad (DUI) con el objetivo de demostrar que la firma que está en un recibo que indica lo que supuestamente habría recibido no es la misma a la que él utiliza.

Hugo Martínez

Este detalle de brindar sus declaraciones puede llevar a dos puntos, el primero sería que los indecisos le crean al término de “una campaña sucia” y se decidan otorgarle su voto y el segundo panorama es que los electores que ya sostenían no apoyarlo se mantengan ese esa línea.

Este 3 de febrero será el día en el que Hugo demostrará si las encuestas políticas tenían la razón o revocará ese tercer lugar al que siempre estuvo asignado.

Información tomada de El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años

Publicado

el

La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.

Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.

Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.

Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!

Continuar Leyendo

Nacionales

Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica

Publicado

el

Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.

En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.

De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.

Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.

Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.

Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Programa «Dos Escuelas por Día» inicia trabajos de reconstrucción en dos centros educativos de San Miguel

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo la infraestructura educativa a través del programa “Dos Escuelas por Día”, con el inicio de las obras de reconstrucción en el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila y el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, ambos ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro.

Con estas intervenciones, la iniciativa —que ya suma 336 centros escolares renovados en 168 días— busca brindar espacios modernos y seguros a cientos de estudiantes del país.

En el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila, se invertirán $924,000 en beneficio de 33 estudiantes, mientras que en el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, la inversión asciende a $1.2 millones para beneficiar a 307 alumnos.

Las obras incluyen la renovación total de paredes, pisos y techos, instalación de ventanas tipo francesa, puertas metálicas, iluminación LED, y la modernización de redes eléctricas e hidrosanitarias. Además, se construirán andenes, canchas deportivas, áreas verdes y espacios recreativos, promoviendo un entorno educativo más funcional y agradable.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído