Nacionales
Gobierno entrega paquetes alimentarios a salvadoreños desde mayo de 2020 y sigue llevando el beneficio a las familias más vulnerables del país
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele se ha preocupado por garantizar la seguridad alimentaria de los salvadoreños en medio del impacto de la pandemia por COVID-19 desde mayo de 2020, cuando a través del Programa de Emergencia Sanitaria (PES) inició con la entrega de paquetes alimentarios a las familias salvadoreñas en todo el país, sin distinción alguna.
El Gobierno empezó con la entrega diaria de 35 mil paquetes y, a la fecha, son 70 mil entregas por día las que efectúan los equipos técnicos del Gobierno que se despliegan en todo el territorio, bajo la más grande coordinación logística ejecutada por una administración gubernamental.
“Desde que comenzó el Programa de Emergencia Sanitaria (PES), no hemos parado de repartirlos por todo nuestro país. Pero muchas familias aún están afectadas económicamente por la pandemia y es la obligación de nuestro Gobierno proveerles en tiempos de necesidad”, expresó el mandatario, luego de girar instrucciones para duplicar el número de entregas diarias de alimentos.
Para el Gobierno, es prioridad atender a los sectores más vulnerables del país, sobre todo, las familias que han sido afectadas directamente por la pandemia, quienes se quedaron sin ingresos económicos debido a la crisis que ha golpeado incluso a los países más desarrollados del mundo.
Gracias al liderazgo del Presidente Bukele y de su Gabinete de Gobierno, que se han mantenido trabajando de forma articulada para implementar acciones para el bienestar de la población durante la emergencia sanitaria, se les ha asegurado la alimentación a miles de salvadoreños, quienes a la fecha siguen recibiendo este importante beneficio de la actual administración.
Ningún Gobierno había utilizado los recursos del Estado para beneficiar directamente a la población, pues las anteriores administraciones, aun en medio de emergencias generadas por fenómenos naturales, utilizaron esos recursos para enriquecerse, para pagar sobresueldos a políticos y aumentar sus patrimonios en millones de dólares.
El Gobierno del Presidente Bukele continuará con la entrega de paquetes alimentarios en todo el país, como parte de la estrategia de llevar bienestar social a los salvadoreños y asegurar que reciban lo que les fue negado durante décadas.
Nacionales
Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína
Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.
Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.
#Antinarcóticos I Durante los decomisos también se realizaron capturas de varios extranjeros que se transportaban en las embarcaciones, 8 ecuatorianos y 1 colombiano, quienes ya se encuentran enfrentando un proceso penal.
Los detenidos fueron:
▶️Gabriel Ignacio Muente Delgado… pic.twitter.com/QYeI3jNAfS— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 31, 2025
Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.
El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.
Nacionales
Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután
En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.
Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.
Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.
Nacionales
CECOT celebra su segundo aniversario
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.
Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.
La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.
Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.
La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.