Connect with us

Nacionales

Fotos: Así puedes denunciar grafitis de pandillas para que sean eliminados

Publicado

el

Foto: Cortesía

La lucha de las autoridades por eliminar cualquier vestigio que haga referencia a las maras sigue en marcha, por ello, Centros Penales ha lanzado el Plan Cero Grafitis Terroristas, a través del cual buscan borrar todos los murales alusivos a las pandillas que aún se encuentran en las comunidades y colonias.

«Si hay grafitis de pandillas en tu comunidad envía tu denuncia a mis redes sociales para proceder a la eliminación de estos. Además, puedes canalizarla en las redes sociales de @PenalesSV o en el correo: denunciaciudadana@seguridad.gob.sv», informó el director de Centros Penales, Osiris Luna a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario detalló que los ciudadanos que quieren ver su zona de residencia limpia y sin grafitis, pueden enviar fotos del mural y la ubicación del mismo para que privados de libertad en fase de confianza procedan a eliminarlos.

«Los terroristas, con sus «ver, oír y callar» amenazaron por años a la población honrada y se creyeron dueños de las comunidades. Pero ahora, esos grafitis de pandillas ya fueron BORRADOS gracias a la denuncia de ciudadanos en nuestras redes sociales» apuntó Luna.

El director de Centros Penales indicó que, gracias a la denuncia ciudadana, eliminaron por completo los grafitis de pandillas que por años habían ensuciado los muros en la urbanización Bosques de Prusia, en Soyapango.

«Más denuncias resueltas. Seguimos BORRANDO algunos grafitis de maras o pandillas que quedaban en Urbanización Bosques de Prusia, Soyapango. Esta acción es gracias a denuncias que realiza la población honrada a fin de alcanzar un país LIBRE de criminales y sus grafitis», señaló Luna.

El funcionario, además envió un mensaje a los pandilleros detenidos, advirtiéndoles que pasarán muchos años tras las rejas.

«Los cobardes terroristas tienen que saber que el tiempo de las pandillas ha llegado a su final. A todos los estamos capturando. Y que ni piensen los criminales que volverán a las calles, porque NO hay espacio ni para ellos, ni para sus grafitis», enfatizó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído