Nacionales
FGR pide expediente de la ex procuradora Raquel Caballero de una gestión salpicada de corrupción

Foto: Cortesía
La FGR estaría pisando los talones a una estela de corrupción de la ex procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara
La búsqueda de un segundo mandato en la Procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos de Raquel Caballero de Guevara, parece estar “cuesta arriba”, pues se ha confirmado que la Fiscalía General de la República está tras la pista de actos de corrupción de la exfuncionaria.
Según información oficial a la que hemos tenido acceso, todo indica que una posible segunda elección de la exprocuradora Caballero de Guevara, se torna díficil, debido a una serie de irregularidades que se han encontrado en un amplio expediente saturado de casos de corrupción..
La situación es delicada al grado que se ha confirmado que la FGR estaría investigándola.
Hemos tenido acceso a una nota oficial enviada por la fiscalía al Jefe de Recursos Humanos de la PDDH, Javier Hernán Lara Castro, a quién le piden remitir copia certificada del expediente laboral de la Licenciada Raquel Caballero de Guavara, que estuvo vigente en el período de 2016-2019.
Esta información es solicitada con carácter urgente por parte de la Fiscalía General, en un plazo de cinco días, de conformidad a lo establecido en los artículos 12, 15-A, 16, 17, y 24 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, y 74,75, 77, 277 inciso 1o. del Código Procesal Pneal y 6 y 84 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, “para incorporarlos en diligencias de investigación que se instruyen en esa Unidad”.
El documento que contiene el requerimiento tiene fecha del 25 de Agosto, lo que indica que a estas alturas ya ha de estar en poder de la fiscalía la información requerida.
Abogados consultados al respecto han dicho, que presumiblemente se está siguiendo una investigación por corrupción en contra de la señora Caballero de Guevara, lo cual obviamente viene a dejar claro que Caballero de Guevara, no es la carta idónea, para ocupar el cargo una vez más.
No es justo que esa señora quiera regresar a la procuraduría después de verse involucrada en muchas irregularidades”, dice un dirigente sindical que anuncia que en las próximas horas van a hacer público documentos para reafirmar su denuncia.

Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.