Connect with us

Nacionales

Embajada de EE. UU. registra hasta 30 denuncias mensuales por estafas con visas de trabajo

Publicado

el

Un promedio de 30 llamadas al mes son las que ha recibido la embajada de los Estados Unidos en El Salvador en las que se denuncian estafas o intentos de fraudes con visas de trabajo H2 en lo que va del 2023, informó el cónsul general, Michael García.

«El promedio en los últimos meses hemos visto un incremento significativo en los reportes de posibles fraudes en las visas H2, en promedio al mes recibimos 30 llamadas de reportes de fraudes de todas partes del país, y el factor común es la obtención de dinero por parte de los estafadores», señaló García.

El cónsul indicó que el incremento de estafas se debe al éxito que ha tenido el programa que ejecutan en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. En 2022 emitieron un total de 5,000 visas de ese tipo para que salvadoreños trabajaran legalmente y de forma temporal en agricultura, corta y siembra, ganadería, construcción, cocina, y otras áreas en la nación norteamericana.

García añadió que el programa es prioritario y por eso se ven e la necesidad de preservar su integridad, por eso quieren velar que el proceso se desarrolle de una manera segura, legitima y eficiente.

El diplomático mencionó el caso de una persona de San Vicente que reportó el pagó por una transferencia bancaria de $850 a una persona desconocida que le ofreció un trabajo temporal en los Estados Unidos a través de las redes sociales, «desafortunadamente resultó un fraude y como este caso hay muchos casos más y se vuelve más común cada día por lo que representa un llamado de alerta».

García detalló la forma en que operan los estafadores: ofrecen o hacen una oferta de trabajo a través de las redes sociales, luego comunican a la víctima, por medio de mensajes, instrucciones falsas para la obtención de la visa, luego le instruyen realizar un pago a través de transferencia bancaria y al realizar ese pago le indican a las víctimas que se presenten a la embajada para retirar su pasaporte con la visa.

«Las víctimas nos comunican que al hacer ese pago a través de la transferencia, el estafador corta toda comunicación y los estafadores buscan intimidar a la gente que si no pagan incurrirán en penalizaciones en el futuro si desean aplicar a una visa de cualquier tipo», enfatizó el cónsul.

El cónsul García aclaró que para obtener una visa de trabajo, el pago de la solicitud de visa corre por cuenta de la compañía contratista en Estados Unidos, en el caso que el pago lo realice el solicitante, la empresa debe reembolsar el dinero pagado por el proceso. Dijo que la única entidad autorizada para emitir el referido tipo de visa es la embajada de los Estados Unidos en El Salvador.

De igual manera, el cónsul hizo un recordatorio sobre las ventanillas de inscripción que junto a Relaciones Exteriores han habilitado para todas las personas interesadas, así como el sitio web www.usaempleosv.com.

«La oportunidad laboral que brindamos es para ustedes, no para el estafador. Queremos que los salvadoreños interesados en solicitar visas de trabajo H2, no sean estafados», sentenció el diplomático.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído