Connect with us

Nacionales

El Salvador sigue con más baja cantidad de homicidios en Centroamérica

Publicado

el

El Salvador sigue posicionándose, en la región centroamericana, como el país con menos homicidios en todo lo que va del 2023. El país supera con creces a Guatemala y Honduras que reportan más de 2,000 asesinatos en lo que va del año, y Costa Rica que ha superado las 700 muertes a causa de la violencia en 10 meses.

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, reportan que entre el 1° de enero y el 1 de noviembre de 2023 se han reporta 131 homicidios a escala nacional, dicha cifra es muy inferior a los 2,173 asesinatos registrados por las autoridades de la PNC de Guatemala hasta el mes de septiembre.

La baja cifra de homicidios reportados en El Salvador, también es muy superior a los 2,349 asesinatos registrados en Honduras hasta el 19 de octubre de 2023 y a los 701 asesinatos reportados por las autoridades costarricenses hasta el 10 de octubre, los más de 700 homicidios sufridos en Costa Rica posicionan al 2023 como el año más violento para los costarricenses en toda su historia.

«Es una cifra preocupante. Estamos preocupados y ocupados. Hemos realizado un trabajo extenuante y detallado para buscar estrategias y encontrar vínculos entre las bandas criminales, pero lamentablemente Costa Rica está en una de sus coyunturas más complicadas», afirmó el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Sotos.

El pasado 22 de septiembre Costa Rica alcanzó los 655 homicidios, cifra que superó a la de todo 2022 (654 homicidios), que era la mayor cantidad en la historia de la nación costarricense con una tasa de 12.6 por cada 100,000 habitantes.

El 5 de octubre, el Congreso de Costa Rica aprobó una moción para instar al Gobierno de Rodrigo Chaves a que declare la situación de los homicidios como emergencia nacional. El OIJ y el Ministerio Público también han instado al Ejecutivo a destinar más recursos económicos para la compra de equipos y contratación de personal para hacer frente a la ola de homicidios que vive Costa Rica.

Sin embargo, el presidente Chaves ha culpado al Congreso de no aprobar 5 leyes que según el Ejecutivo servirán para combatir la criminalidad.

HOMICIDIOS POR CADA 100,000 HABITANTES

El Salvador también mira de lejos a Guatemala, Honduras y Costa Rica respecto a la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes reportada por cada nación en lo que va del año.

Mientras Honduras registra una tasa de 29.7 asesinatos por cada 100,000 habitantes; Costa Rica 18; y Guatemala 17.3; El Salvador proyecta cerrar el año con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes.

«La tasa de homicidios al 2021, teníamos ya como fruto del trabajo del Plan Control Territorial, cerramos con 18.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, ya a finales de 2022 y como fruto de ese efecto del régimen de excepción, cerramos con 7.8, y las proyecciones para cerrar 2023 es una tasa del 2.4», indicó recientemente el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

El funcionario señaló que una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes es comparada, en el continente americano, con países como Canadá.

«Va a depender mucho de los índices que tenga Canadá este año y es probable que nosotros cerremos incluso debajo de Canadá, es decir, que logremos ser el país más seguro del continente. En América Latina no tenemos referente, el gran reto acá es compararnos y poder superar incluso a Canadá», apuntó Villatoro.

El ministro destacó que dichas cifras en materia de seguridad demuestran la efectividad de las medidas como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

Nacionales

DOM entrega quinto parque municipal, a nivel nacional, en Ciudad Barrios

Publicado

el

Más de 23 mil personas han sido beneficiadas con la entrega del remodelado parque municipal y la parroquia “Monseñor Romero” del distrito de Ciudad Barrios, municipio de San Miguel Norte.

Ciudad Barrios es el lugar de nacimiento de monseñor Óscar Arnulfo Romero, declarado Santo por El Vaticano por lo que esta obra del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM, potenciará el turismo, la economía y el comercio local.

El proceso de construcción del parque comprendió el mejoramiento del suelo, colocación de piso adoquinado, enchape y piso porcelanato. También se realizó un mejoramiento de toda la superficie con finos acabados.

Se instalaron servicios sanitarios, moderna red hidráulica, de agua potable, aguas negras y grises; instalación de red eléctrica, colocación de luminarias exteriores, iluminación de árboles y ornamentación como Iluminación de la glorieta.

Las cuadrillas de la DOM también revitalizaron la parroquia San Óscar Romero, ubicada frente al parque donde se cambió la cubierta de techo por una nueva de lámina tipo teja y el cielo falso. Se colocó pintura general y se realizaron obras eléctricas que iluminan la parroquia.

Se realizaron además obras de reparación del cordón cuneta, aceras, gradas como también el mejoramiento de 7 murales.

Este es el quinto parque que entrega la DOM a nivel nacional después de El Refugio en Ahuachapán, Torola en Morazán, San Esteban Catarina en la cabecera departamental de San Vicente y San Francisco Morazán en Chalatenango.

La DOM también ha entregado 8 centros históricos en Suchitoto en Cuscatlán, El Mozote en Morazán, la cabecera departamental de San Vicente, Apaneca y Concepción de Ataco en Ahuachapán, como en Juayúa y Salcoatitán en Sonsonate.

Estas obras demuestran la firme decisión del Presidente Bukele por mejorar la condición de vida de los salvadoreños y demostrar cada día que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reveló que durante la jornada del martes 15 de abril no se registraron muertes a causa de la violencia en el territorio nacional.

«Finalizamos el martes 15 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.

De acuerdo con las estadísticas de la PNC, este se convierte en el día número 14 sin homicidios en lo que va del mes de abril.

Las estrategias de seguridad que se han implementado en el país han dado como resultado la captura de más de 80 mil pandilleros, quienes ahora pagan por sus crímenes en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

El Salvador cerró el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, convirtiéndolo en una de las naciones mas seguras de la región.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos Nortes y norestes sobre El Salvador

Publicado

el

El cielo estará poco nublado por la mañana y medio nublado en algunos sectores por la tarde y noche.

Durante la noche de este día es probable que se registren lluvias y chubascos puntuales en sectores de la zona paracentral y oriental, y en la costa en horas de la madrugada del jueves.

Continúan los vientos del norte y noreste influenciando el país, con velocidad promedio de 10 a 25 km/h, y ráfagas ocasionales entre 40 y 60 km/h principalmente en la zona occidental, oriental y en aquellos lugares cuyo terreno favorezca un incremento adicional del viento.

Las temperaturas continuarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

Esta condición se debe a la influencia de un sistema de alta presión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído