Nacionales
El Salvador sigue con más baja cantidad de homicidios en Centroamérica
El Salvador sigue posicionándose, en la región centroamericana, como el país con menos homicidios en todo lo que va del 2023. El país supera con creces a Guatemala y Honduras que reportan más de 2,000 asesinatos en lo que va del año, y Costa Rica que ha superado las 700 muertes a causa de la violencia en 10 meses.
Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, reportan que entre el 1° de enero y el 1 de noviembre de 2023 se han reporta 131 homicidios a escala nacional, dicha cifra es muy inferior a los 2,173 asesinatos registrados por las autoridades de la PNC de Guatemala hasta el mes de septiembre.
La baja cifra de homicidios reportados en El Salvador, también es muy superior a los 2,349 asesinatos registrados en Honduras hasta el 19 de octubre de 2023 y a los 701 asesinatos reportados por las autoridades costarricenses hasta el 10 de octubre, los más de 700 homicidios sufridos en Costa Rica posicionan al 2023 como el año más violento para los costarricenses en toda su historia.
«Es una cifra preocupante. Estamos preocupados y ocupados. Hemos realizado un trabajo extenuante y detallado para buscar estrategias y encontrar vínculos entre las bandas criminales, pero lamentablemente Costa Rica está en una de sus coyunturas más complicadas», afirmó el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Sotos.
El pasado 22 de septiembre Costa Rica alcanzó los 655 homicidios, cifra que superó a la de todo 2022 (654 homicidios), que era la mayor cantidad en la historia de la nación costarricense con una tasa de 12.6 por cada 100,000 habitantes.
El 5 de octubre, el Congreso de Costa Rica aprobó una moción para instar al Gobierno de Rodrigo Chaves a que declare la situación de los homicidios como emergencia nacional. El OIJ y el Ministerio Público también han instado al Ejecutivo a destinar más recursos económicos para la compra de equipos y contratación de personal para hacer frente a la ola de homicidios que vive Costa Rica.
Sin embargo, el presidente Chaves ha culpado al Congreso de no aprobar 5 leyes que según el Ejecutivo servirán para combatir la criminalidad.
HOMICIDIOS POR CADA 100,000 HABITANTES
El Salvador también mira de lejos a Guatemala, Honduras y Costa Rica respecto a la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes reportada por cada nación en lo que va del año.
Mientras Honduras registra una tasa de 29.7 asesinatos por cada 100,000 habitantes; Costa Rica 18; y Guatemala 17.3; El Salvador proyecta cerrar el año con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes.
«La tasa de homicidios al 2021, teníamos ya como fruto del trabajo del Plan Control Territorial, cerramos con 18.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, ya a finales de 2022 y como fruto de ese efecto del régimen de excepción, cerramos con 7.8, y las proyecciones para cerrar 2023 es una tasa del 2.4», indicó recientemente el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario señaló que una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes es comparada, en el continente americano, con países como Canadá.
«Va a depender mucho de los índices que tenga Canadá este año y es probable que nosotros cerremos incluso debajo de Canadá, es decir, que logremos ser el país más seguro del continente. En América Latina no tenemos referente, el gran reto acá es compararnos y poder superar incluso a Canadá», apuntó Villatoro.
El ministro destacó que dichas cifras en materia de seguridad demuestran la efectividad de las medidas como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
Nacionales
Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica
Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.
En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.
De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.
Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.
Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.
Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.
Nacionales
Programa «Dos Escuelas por Día» inicia trabajos de reconstrucción en dos centros educativos de San Miguel
El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo la infraestructura educativa a través del programa “Dos Escuelas por Día”, con el inicio de las obras de reconstrucción en el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila y el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, ambos ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro.
Con estas intervenciones, la iniciativa —que ya suma 336 centros escolares renovados en 168 días— busca brindar espacios modernos y seguros a cientos de estudiantes del país.

En el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila, se invertirán $924,000 en beneficio de 33 estudiantes, mientras que en el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, la inversión asciende a $1.2 millones para beneficiar a 307 alumnos.

Las obras incluyen la renovación total de paredes, pisos y techos, instalación de ventanas tipo francesa, puertas metálicas, iluminación LED, y la modernización de redes eléctricas e hidrosanitarias. Además, se construirán andenes, canchas deportivas, áreas verdes y espacios recreativos, promoviendo un entorno educativo más funcional y agradable.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todo el territorio nacional.






