Nacionales
El Salvador registra un nuevo día sin homicidios

Los días con cero homicidios en El Salvador siguen registrándose en lo que va de transcurrido el presente mes de diciembre de 2023, según señalan las estadísticas oficiales publicadas por la Policía Nacional Civil (PNC) este viernes por la madrugada
Los datos de la institución policial señalan que el jueves 21 de diciembre finalizó sin muertes provocadas por la violencia en todo el territorio salvadoreño, permitiendo que el país sume 14 jornadas con cero homicidios en lo que va del presente mes.
Los días con esta estadística positiva en este diciembre 2023 han sido: 1, 3, 4, 5, 6, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20 y 21, sumando 14 en total cuando el mes está por ingresar a su última semana.
Finalizamos el jueves 21 de diciembre, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/j6VYFEW31L
— PNC El Salvador (@PNCSV) December 22, 2023
Con estos 14 días con cero homicidios que El Salvador suma en lo que va de diciembre de 2023, el país alcanza un total de 241 jornadas sin muertes provocadas por la violencia entre el 1 de enero y el 14 de diciembre del presente año.
Estos nueve días con cero homicidios de diciembre se suman a los 23 que se contabilizaron en noviembre y a los 15 de octubre, además de las 20 jornadas reportadas en septiembre y agosto. De igual manera se adhieren a los 23 días con cero homicidios de julio y a los 21 de junio.
Estos datos se complementan con los registrados en el primer semestre del año, donde mayo finalizó con 18 días sin muertes por violencia, mientras que abril contabilizó 24 y marzo finalizó sumando 20, los cuales se suman a los 21 de febrero y los 22 obtenidos en el mes de enero.
En cuanto a los días con cero homicidios registrados durante la gestión presidencial de Nayib Bukele, El Salvador contabiliza, hasta este 21 de diciembre de 2023, un total de 511 jornadas con esta tendencia positiva, las cuales han sido posible gracias al Plan Control Territorial y al régimen de excepción aún vigente en El Salvador.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Nacionales
Autoridades acompañan a estudiantes durante el paso de la Antorcha Centroamericana

La ministra de Educación, Karla Trigueros, recibió la Antorcha Centroamericana de manos de la delegación de Guatemala, en una ceremonia que simboliza el paso del fuego de la paz y la libertad en el marco del 204 aniversario de independencia.
Posteriormente, la ministra y el viceministro de Educación, Edgar Alvarenga, corrieron un tramo del recorrido junto a estudiantes, en un gesto de civismo y fervor patriótico.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta tradición no solo conmemora la independencia de Centroamérica, sino que promueve entre los estudiantes valores como la disciplina y el compromiso ciudadano.
Nacionales
Ministra de Educación recibe la Antorcha Centroamericana

La ministra de Educación, Karla Trigueros, participó esta mañana en la ceremonia de traspaso de la Antorcha Centroamericana en el puente El Jobo, frontera Las Chinamas, como parte de las actividades conmemorativas del 204 aniversario de independencia.
Más de 2,500 estudiantes serán los encargados de portar la llama de la independencia a lo largo del territorio nacional. El acto estuvo acompañado de bailes folclóricos y presentaciones de bandas de paz.
“En nombre de El Salvador y del Presidente Nayib Bukele, recibimos con orgullo la Antorcha que representa la paz de nuestros pueblos”, expresó Trigueros.
Según el Ministerio de Educación, esta tradición busca fortalecer la identidad cívica y promover una ciudadanía comprometida, en un ambiente que —destacaron— ahora se vive con mayor seguridad y esperanza.