Nacionales
El Salvador impulsa una acción climática más ambiciosa con la actualización de su NDC 3.0

El Salvador, por medio del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó oficialmente el proceso de actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y con una gestión climática más efectiva.
La NDC 3.0 marca un nuevo capítulo en la política ambiental del país. Se trata de una versión más ambiciosa, que busca fortalecer las medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Esta tercera NDC será presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP30, que se celebrará en Brasil.
Desde su primera presentación en 2015 y su actualización en 2022, El Salvador ha trazado un marco de acción climática que involucra ocho sectores clave: energía, agricultura y uso de la tierra, biodiversidad y ecosistemas, ciudades, infraestructura, recursos hídricos, gestión de residuos y salud. La actualización actual busca consolidar estos esfuerzos a través de 11 planes sectoriales y 139 acciones estratégicas, con un enfoque especial en programas nacionales de alto impacto climático (PNAIC).
Estos programas están diseñados para generar transformaciones profundas en sectores estratégicos del país. Incluyen, por ejemplo, la transición hacia energías limpias, la protección de fuentes hídricas, la restauración de ecosistemas y el impulso de la economía circular. También se busca una mejor articulación entre las metas climáticas, la planificación institucional y la asignación de recursos, lo que permitirá una implementación más efectiva y transparente.
Durante el evento de lanzamiento, presidido por el Ministro Fernando López, participaron representantes del cuerpo diplomático, organismos de cooperación, instituciones gubernamentales, sector privado y academia. En el acto se destacaron los avances de la NDC 2.0, los aprendizajes del proceso anterior y los lineamientos para la formulación de la nueva NDC.
Previamente, se realizó un taller técnico que permitió evaluar el progreso alcanzado, identificar brechas y definir prioridades para aumentar la ambición y efectividad de la nueva versión. Entre los temas clave discutidos estuvieron la calidad de los datos por sector, la integración del cambio climático en las operaciones institucionales y el fortalecimiento del vínculo entre política climática y presupuesto público.
El proceso de actualización cuenta con el apoyo técnico y financiero del PNUD a través del proyecto Agenda NDC, con fondos de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Suecia, y la colaboración de socios como GIZ, BID, PNUMA, IISD y el NDC Partnership, en el marco de la iniciativa global Climate Promise.
Con esta hoja de ruta, El Salvador reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, inclusivo y sostenible. La NDC 3.0 representa una herramienta clave para alinear las prioridades nacionales con los compromisos internacionales, y para abrir nuevas oportunidades de inversión en áreas como infraestructura verde, soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo territorial con enfoque climático.
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.
Nacionales
Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.
De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.
Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.