Economia
Salvadoreños ahorran $459 millones en combustibles y gas propano
En marzo pasado, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció una estrategia económica enfocada en proteger el bolsillo de las familias ante el alza internacional del precio del petróleo, y el impacto económico generado por la guerra entre Ucrania y Rusia.
Ahora, a siete meses de la implementación de estas medidas, los salvadoreños han ahorrado $458.9 millones en la compra de combustibles y gas propano, un apalancamiento que además permitió mantener el ritmo de los sectores productivos y el consumo.
Según datos oficiales, la fijación de precios y la eliminación temporal de impuestos aplicados al combustible, como el Fondo de Estabilización y Fomento Económico (Fefe), y la Contribución Especial al Transporte Público (Cotrans) permitieron que los consumidores no pagaran $368.7 millones entre marzo y octubre de este año.
En detalle, el ahorro en gasolina superior asciende a $103.6 millones, en regular a $94.4 millones, y en cuanto al diésel es de $170.5 millones, montos que aumentarán debido a que, por decreto legislativo, la medida de fijación mantendrá su vigor hasta el 31 de diciembre de este año.
Entretanto, en cuanto al gas licuado de petróleo (GLP), el beneficio para la población alcanzó un monto de $90.2 millones en ahorro millones durante los últimos siete meses, esto incluye subsidios especiales como el que se otorga a las panaderías y pequeños comerciantes que lo utilizan en sus procesos de producción.

Por otra parte, el Ministerio de Economía (Minec) incluyó, en meses recientes, a 66,457 nuevos beneficiarios del subsidio focalizado que se aplica a este producto.
La titular de este ramo, María Luisa Hayem, afirmó que, la fijación de precios de los combustibles ha permitido contener el incremento de precios en cascada de otros productos como ocurría en el pasado cuando el valor de los combustibles aumentaba.
«Hemos venido implementando esta medida en conjunto con más de 10 medidas, para poder contrarrestar esa presión al alza de distintos precios al combustible, al gas, a la energía, a productos de la canasta básica», dijo.
Según las métricas del BCR, al cierre de septiembre, El Salvador presentaba una tasa inflacionaria del 7.5 %, la menor de Centroamérica que maneja un promedio de 8.9, y la más baja de América Latina en donde el promedio es del 19.5 %.
Por: DES.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.






