Nacionales
DOM extiende en madrugadas combate al zancudo transmisor del dengue

a Dirección de Obras Municipales en cumplimiento con la misión que le ha encomendado el Presidente Nayib Bukele le está cerrando todos los portillos al mosquito transmisor del dengue, al aplicar tecnología más efectiva y de mayor cobertura en las jornadas de fumigación, esta vez en frío.
Con este sistema moderno de fumigación, los equipos de la DOM comenzaron en el populoso barrio Lourdes de San Salvador las jornadas anti dengue, durante las madrugadas, y el cual se extenderá a otros lugares del país.
El proceso conocido como nebulización permite operar una bomba de regular tamaño desde un vehículo en marcha, a través de conductos que producen neblina y rocío que cae en las áreas verdes, gramilla, matorrales, árboles y que luego se expande al interior de las viviendas y de esa manera alcanzar al vector.
La estrategia permite con mayor facilidad y rapidez intervenir las zonas urbanas en menor tiempo, teniendo como ventaja la precisión y concentración de la fórmula para neutralizar el control del zancudo y su erradicación.
#CRONIO En San Salvador Centro, la Dirección de @ObraMunicipal extendió la campaña de fumigación durante la madrugada, para proteger a la población del zancudo transmisor del dengue. pic.twitter.com/BJelcdv1NR
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 17, 2024
La reacción de esta fórmula permanece más tiempo en el ambiente ya que la partícula queda en el aire y eso hace que pueda alcanzar más cobertura. El moderno equipo es complementario a las bombas portátiles tradicionales o termonebulizadoras que son necesarias para ingresar a los hogares para fumigarlos.
Estos esfuerzos coordinados con el Ministerio de Salud desde el 4 de julio, se suman a los que desarrollan más de 3,200 miembros entre cuadrillas operativas, personal del Departamento de Socialización y más de 1.500 graduados de la Escuela de Especialización para la Construcción (EEC) y privados de libertad.
Todos de forma coordinada han desarrollado más de 183,800 acciones contra el vector que consisten en fumigaciones, colocación de abate en pilas, barriles y objetos de almacenamiento de agua, así como eliminación de criaderos de zancudos tanto en viviendas, predios baldíos, chatarreras, centros de acceso colectivo como iglesias, centros educativos, oficinas, entre otros.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, con las fumigaciones, la abatización y limpieza de criaderos se eliminan todas las etapas del ciclo de vida: se destruyen criaderos con huevecillos, larvas y pupas; fumigamos hogares para eliminar al vector adulto.
La campaña de fumigación que registra dos semanas se ha extendido a zonas inhóspitas y de difícil acceso como la isla de Meanguera del Golfo en el municipio de La Unión Sur, La Pirraya, San Sebastián, Rancho Viejo y Punta Arena en Usulután.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.
Nacionales
El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.
El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.