Nacionales
Criminólogo atribuye la baja en homicidios al éxito del Plan Control Territorial

Ricardo Sosa, experto en criminología asegura que el descenso de los homicidios es el resultado del Plan Control Territorial implementado por el gobierno del Presidente Nayib Bukele, y no por un pacto con los miembros de pandillas.
“En las cárceles no existen privilegios, ni beneficios, los reos se encuentran confinados en encierro permanente, incluso hay demandas ante PGR y PDDH por dichas condiciones, y a nivel internacional. El Plan Control Territorial en los penales es efectivo, y es evidente los resultados en la calle de disminución delictiva y criminal por medio de los delitos de alto impacto, en beneficio de la sociedad”, señaló Sosa.
Las autoridades penitenciarias han establecido disciplina, orden, control, limpieza en todos los centros penales de El Salvador, dice el experto. Además, señala: “En mayo de 2019 la mayoría de las paredes y celdas de los recintos hacían alusión a la estructura criminal a la que pertenecían, marcando y señalizando su territorio. Quince meses después todos los centros penitenciarios se encuentran con sus paredes limpias y pintadas por los mismos internos”, explica.
Sosa además hace alusión a las medidas implementadas para evitar la comunicación desde el interior de los recintos penitenciarios. “En todos los centros penitenciarios se bloqueó la comunicación con el apoyo de la SIGET, y con el refuerzo de los bloqueadores de señal, no hay comunicación de ninguna señal, se quebró con el exterior”, detalla.
También aseguró que los reos de pandillas rivales se encuentran mezclados en las mismas celdas, dejando atrás los penales exclusivos de una pandilla como funcionaban en las anteriores administraciones.
Nacionales
MARN limita a 10 minutos la permanencia en el cráter del volcán de Santa Ana por ráfagas de viento

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció una nueva medida de seguridad que limita a un máximo de 10 minutos la permanencia de los visitantes en el cráter del volcán de Santa Ana, debido a las fuertes ráfagas de viento registradas en la zona.
Según la institución, la decisión busca salvaguardar la integridad de los turistas nacionales y extranjeros que ascienden al coloso, considerado uno de los destinos más visitados del occidente del país.
“Agradecemos tu comprensión y colaboración, ya que este ajuste temporal contribuirá a garantizar la seguridad de tu experiencia”, expresó el MARN a través de un comunicado en redes sociales.