Nacionales
ATENCIÓN: El 2 de mayo iniciará una nueva veda de camarón en El Salvador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que del 2 de mayo al 15 de junio estará en vigencia una nueva veda de camarón, con el objetivo de proteger el ciclo reproductivo de la especie.
De acuerdo a la institución, con esta acción también se garantiza una producción sostenible con mejores volúmenes de extracción y mayor valor comercial.
Año con año, el MAG organiza dos vedas. La primera se realiza en mayo para asegurar el período de mayor reproducción; luego, en octubre se desarrolla un segundo proceso que busca fomentar el crecimiento del camarón marino y de los ecosistemas donde habitan.
«Esta es una acción que restringe únicamente la extracción de camarón marino. Las otras actividades pesqueras pueden continuar con normalidad», indicó el Gobierno a través de un comunicado.
Ingresa al siguiente link https://t.co/WusAXwwoNh para descargar el formulario de control de inventario que debes presentar en #CENDEPESCA o enviarlo de manera digital. Si eres comercializador de camarón marino debes cumplir con este proceso. Recuerda que el inicio de la veda es… pic.twitter.com/jx0m1TG1BA
— Ministerio de Agricultura y Ganadería 🇸🇻 (@AgriculturaSV) April 29, 2024
Por otra parte, en cuanto a la comercialización, los supermercados, restaurantes, hoteles, comerciantes mayoristas, importadores y exportadores de productos pesqueros deberán presentar su inventario de producto a las instituciones pertinentes.
Para presentar el documento, deben llenar el formulario descargable en https://www.mag.gob.sv/2024/04/28/veda-nacional-de-camaron-marino/. Posteriormente, se debe presentar de forma presencial en el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca) o enviarlo de manera digital.
Asimismo, ante cualquier extracción y comercio ilegal de camarón de mar, la población podrá denunciar en cualquiera de las oficinas de Cendepesca.
El MAG asegura que con esta medida se contribuye a cuidar uno de los pilares económicos del país, pues el sector genera más de 35,000 empleos distribuidos entre la pesca industrial y artesanal, la acuicultura de camarones, los maquiladores, comerciantes internos y exportadores.
Por otro lado, la cartera de Agricultura hace énfasis en la prohibición de la pesca de este recurso, no así el consumo, por lo que la población puede seguir comiendo este marisco sin ningún problema, siempre y cuando el camarón marino provenga de reservas que los comercios o restaurantes mantengan y lo hayan adquirido antes de establecer la medida de ordenamiento.
Sucesos
Denuncian envenenamiento de mascotas en colonia El Porvenir, Izalco
Nacionales
MARN reporta presencia mínima de polvo del Sahara en El Salvador

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este lunes que se ha detectado una presencia mínima de polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, sin que esto represente un impacto significativo en las condiciones ambientales del país.
Según la institución, no se han registrado cambios en la calidad del aire ni en la visibilidad, por lo que las actividades cotidianas pueden continuar con normalidad.
El polvo del Sahara es un fenómeno natural que consiste en una masa de aire cálido y seco cargada de partículas de arena, proveniente del desierto africano, impulsada por fuertes vientos en la región norte de África. Su llegada a Centroamérica es común durante ciertas temporadas del año.
Continúa la presencia de polvo del Sahara con baja concentración. Sin cambios en la calidad del aire. Su influencia se mantendría hasta mañana. ⛅
Entérate de más aquí. ⬇️ pic.twitter.com/neGBPVqslM
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) June 23, 2025
Nacionales
Primera Dama, Gabriela de Bukele, inaugura iniciativa «Creciendo en Familia: Diálogos por la Primera Infancia»

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, presentó oficialmente la iniciativa “Creciendo en Familia: Diálogos por la Primera Infancia”, un espacio enfocado en fortalecer el acompañamiento, la educación y el desarrollo integral de la niñez salvadoreña.
Durante el acto de lanzamiento, la esposa del presidente Nayib Bukele destacó la importancia de este tipo de esfuerzos intersectoriales, señalando que el proyecto busca formar y fortalecer a quienes cuidan, educan y acompañan a los niños en sus primeros años de vida.
“Este es un espacio para crecer juntos: en conocimientos, en aprendizajes y en prácticas que transforman vidas, para seguir construyendo un país que siembra el desarrollo desde el principio”, expresó.
La Primera Dama reiteró que invertir en la primera infancia no es una opción, sino una decisión clave para el futuro del país. El programa forma parte de su agenda social enfocada en políticas públicas para el desarrollo infantil temprano.