Nacionales
ARENA y FMLN insisten en obtener más información sobre los préstamos pendientes

Los partidos ARENA y FMLN exigen más detalles sobre cómo se utilizarán los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, antes de terminar de autorizarlos. Pero el Ministerio de Hacienda (MH) insiste en que ya se ha entregado toda la información que solicitan.
Son cuatro paquetes que suman $570 millones en préstamos. Un grupo de diputados de la Comisión de Hacienda continúan pidiendo detalles acerca del uso que se hará de ese dinero, a pesar de que Hacienda ha estado enviando informes desde hace más de dos meses. Durante una de las reuniones entre los diputados de la mencionada comisión y las autoridades del ministerio, los legisladores incluso recibieron los decretos que ya consignan los destinos de esos fondos.
“Se les ha entregado (la información que solicitan), en varias ocasiones, a la Comisión de Hacienda”, dijo el titular del Ministerio de Hacienda (MH), Alejandro Zelaya.
Estos $570 millones van dirigidos para fortalecer la atención en salud pública, responder a la emergencia sanitaria y proveer apoyos económicos a los sectores afectados por la pandemia. También va incluido un componente para financiar tres meses de pensiones para los veteranos y excombatientes de la guerra civil.
Los diputados buscan profundizar en aspectos técnicos que, de acuerdo al ministro Zelaya, se adelanta al debido proceso de formación de ley: la asignación presupuestaria -con sus líneas y sus rubros- se construye hasta que el préstamo pasa por la tercera ronda de votación. “Así ha sido siempre. Es la lógica de la formulación presupuestaria y de la aprobación de deuda pública. No puede ser de otra forma”, enfatizó Zelaya.
“Los diputados lo saben. Han estado aprobando préstamos por años”, comentó también el ministro de Hacienda.
Del total de créditos pendientes, $550 millones los prestó el BID y están distribuidos en tres paquetes diferentes. Los tres tienen dos rondas de votación pendientes antes que se puedan desembolsar. Entre esos tres está un paquete de $250 millones que, si no supera estas dos rondas de votación para el 31 de julio, el BID lo retirará y lo pondrá a disposición de otros países. Este punto en particular ya lo conocían los diputados desde el 18 de mayo.
El otro es un préstamo del Banco Mundial por $20 millones, también para salud pública, que ya solo tiene pendiente la tercera ronda de votación.
El Presidente Nayib Bukele ha criticado con dureza la actitud de los diputados de retrasar las votaciones, porque afectará a todos los beneficiarios de los fondos.
Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), lamentó que haya grupos en la Asamblea Legislativa que se dediquen a obstaculizar las acciones del Presidente Nayib Bukele frente a la pandemia. “Ya no es un tema en contra del Presidente Bukele. No es un tema en contra del Gobierno. Es un tema en contra de la población salvadoreña. Los diputados se están comportando como unos enemigos de la patria. Como unos traidores de la patria”, criticó.
Durante las primeras horas del viernes 31 de julio, los diputados no habían comenzado a discutir el tema.
Nacionales
DOM acumula cerca de medio millón de viviendas fumigadas en 45 días de combate al zancudo

Cerca de medio millón de viviendas han sido intervenidas como parte de la estrategia nacional del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM para el combate del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Desde el pasado 15 de marzo más de mil auxiliares de control de vectores de la DOM, apoyados por privados de libertad, están cumpliendo por segundo año consecutivo el combate al zancudo.
Ya se han realizado acciones en más de 49 distritos del país: en Oriente la campaña antidengue ha sido ejecutada en 16 distritos de los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután. En la zona Paracentral: 12 distritos de los departamentos de Cuscatlán, La Paz, San Vicente. Mientras en la zona Central: 18 distritos de los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y en zona occidental 3 distritos de Sonsonate.
Asimismo, ejecutamos acciones antivectoriales en 37 distritos: en la zona Oriental: 6 distritos de los departamentos de Usulután, Morazán y La Unión; en la zona Paracentral: 5 distritos de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente; en la zona Central: 22 distritos de San Salvador, La Libertad y Chalatenango, y en la zona Occidental: 4 distritos en Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.
La misión, que se extenderá durante 8 meses, tiene como objetivo concientizar a los salvadoreños sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación.
Judicial
Sigfrido Reyes y su red enfrentan audiencia por acusaciones de corrupción

En el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otras 13 personas acusadas de lavar $5.6 millones.
A la diligencia han comparecido la mayoría de los acusados, entre ellos Byron Enrique Larrazábal Arévalo, su esposa e hijo, Sonia Inés Morales Rivas y Kevin Mauricio Larrazábal Morales.
Otros procesados son René Antonio Díaz Argueta, Delmy Beatriz Vela Jiménez y Jeny Elizabeth Guadalupe Medina de Ramírez, exgerente y exempleadas del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).
También están acusados exempleados de la Corte de Cuentas de la República: Noemí Candelaria Rodríguez de Carrillo, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz Hernández. Asimismo, Manuel Antonio Bercián Castro, hermano del pandillero Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», y Karla Beatriz Recinos Ramírez, exasistente de Sigfrido Reyes.
La causa penal incluye los delitos de peculado, estafa agravada, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero. La Fiscalía General de la República ha solicitado que, para algunos acusados, la estafa agravada se modifique al delito de peculado; sin embargo, la defensa se opone, argumentando que no todos los procesados eran funcionarios ni tenían vínculos con entidades estatales.
El ministerio público pretende que se admitan al menos 115 testigos y diversas pericias, previamente autorizadas por el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.
Algunos peritajes están relacionados con la valoración de inmuebles a nombre de los procesados y con la extracción de información de aparatos electrónicos decomisados.
Nacionales
Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.
El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.
Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.
La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.
No tendremos clemencia contra ningún delincuente que pretenda arrebatarle la tranquilidad a los salvadoreños de bien. Este sujeto ahora deberá responder ante la ley.
Gracias a la efectiva labor de nuestra @PNCSV, hemos capturado a Fernando Josué Gálvez Manzano, de nacionalidad… pic.twitter.com/8iMr4Ki1gu
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 28, 2025