Connect with us

Nacionales

Agosto superó promedio anual de lluvias por lo que hay alta posibilidad de derrumbes en varios puntos del país

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

Agosto cerró con 236 milímetros más del promedio anual de lluvias, por lo que se ha elevado el riesgo de derrumbes en varios lugares del territorio, sobre todo en la cadena montañosa y terrenos quebrados, debido a la saturación de agua en los suelos, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

“El promedio nacional de lluvia del año 2022 está arriba, ya estamos a 1,448 milímetros hasta el 31 de agosto, cuando el promedio es 1,212”, detalló el titular del MARN, Fernando López. Solo el sector de Apaneca y Juayúa registraron 700 milímetros y en el Gran San Salvador más de 500 durante el mes pasado, añadió.

Debido a ello, se han registrado deslizamientos de tierra sobre la Carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, en Colón, La Libertad; Concepción Quezaltepeque y Comalapa, Chalatenango, así como en la cordillera del Bálsamo, los cuales han sido atendidos con prontitud por parte del personal de la Dirección General de Protección Civil.

Las torrenciales lluvias de esta semana también provocaron el colapso de la bóveda en la Residencial Brisas de San Francisco, en San Salvador, por lo que dicha colonia ha sido declarada inhabitable por las autoridades de Protección Civil, y ya se trabaja en la construcción de una nueva estructura, capaz de soportar el fuerte caudal de aguas lluvias que pasan por ahí.

Los municipios mencionados, así como La Palma, Chalatenango; Santa Tecla, Comasagua, Talnique, en La Libertad; y Santa Ana han sido declarados en alerta roja por Protección Civil, mientras que para el resto del país se mantiene la alerta naranja.

El panorama pinta similar en septiembre que, según el pronóstico del MARN, será el mes más lluvioso del año. Para tener un parámetro, entre las 12:20 del mediodía y las 2:50 p.m. de este jueves cayeron 92 milímetros de lluvia en Santa Tecla.

Aunque la onda tropical que originó esta situación ya se alejó de la costa, este sábado y domingo continúa su influencia, provocando lluvias de menor intensidad, con probabilidad alta de deslizamientos, inundaciones urbanas y crecidas de ríos.

Como parte de las acciones del Plan Invernal 2022, las instituciones gubernamentales, que forman parte de Protección Civil, se han desplazado a diversos puntos del país para proteger a la población, a la que se le ha pedido acatar las recomendaciones para prevenir pérdidas en vidas humanas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.

La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.

Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.

El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.

La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

Publicado

el

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.

El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.

«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.

El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».

Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.

Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Sucesos

Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.

Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído