Nacionales
Agosto superó promedio anual de lluvias por lo que hay alta posibilidad de derrumbes en varios puntos del país
Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
Agosto cerró con 236 milímetros más del promedio anual de lluvias, por lo que se ha elevado el riesgo de derrumbes en varios lugares del territorio, sobre todo en la cadena montañosa y terrenos quebrados, debido a la saturación de agua en los suelos, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
“El promedio nacional de lluvia del año 2022 está arriba, ya estamos a 1,448 milímetros hasta el 31 de agosto, cuando el promedio es 1,212”, detalló el titular del MARN, Fernando López. Solo el sector de Apaneca y Juayúa registraron 700 milímetros y en el Gran San Salvador más de 500 durante el mes pasado, añadió.
Debido a ello, se han registrado deslizamientos de tierra sobre la Carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, en Colón, La Libertad; Concepción Quezaltepeque y Comalapa, Chalatenango, así como en la cordillera del Bálsamo, los cuales han sido atendidos con prontitud por parte del personal de la Dirección General de Protección Civil.
Las torrenciales lluvias de esta semana también provocaron el colapso de la bóveda en la Residencial Brisas de San Francisco, en San Salvador, por lo que dicha colonia ha sido declarada inhabitable por las autoridades de Protección Civil, y ya se trabaja en la construcción de una nueva estructura, capaz de soportar el fuerte caudal de aguas lluvias que pasan por ahí.
Los municipios mencionados, así como La Palma, Chalatenango; Santa Tecla, Comasagua, Talnique, en La Libertad; y Santa Ana han sido declarados en alerta roja por Protección Civil, mientras que para el resto del país se mantiene la alerta naranja.
El panorama pinta similar en septiembre que, según el pronóstico del MARN, será el mes más lluvioso del año. Para tener un parámetro, entre las 12:20 del mediodía y las 2:50 p.m. de este jueves cayeron 92 milímetros de lluvia en Santa Tecla.
Aunque la onda tropical que originó esta situación ya se alejó de la costa, este sábado y domingo continúa su influencia, provocando lluvias de menor intensidad, con probabilidad alta de deslizamientos, inundaciones urbanas y crecidas de ríos.
Como parte de las acciones del Plan Invernal 2022, las instituciones gubernamentales, que forman parte de Protección Civil, se han desplazado a diversos puntos del país para proteger a la población, a la que se le ha pedido acatar las recomendaciones para prevenir pérdidas en vidas humanas.
Nacionales
Dos conductores ebrios fueron detenidos en Ilopango y Apastepeque
La Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de dos conductores que manejaban en estado de ebriedad en distintos puntos del país.
Uno de los detenidos es Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, quien fue sorprendido con 227 grados de alcohol en la sangre mientras conducía un vehículo en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
El segundo detenido, identificado como Santos Ricardo Velasco González, provocó un accidente de tránsito en el cantón Las Minas, municipio de Apastepeque, San Vicente Norte. La prueba de alcotest arrojó 259 grados de alcohol.
Ambos serán procesados por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
En las últimas horas capturamos a dos conductores en estado de ebriedad, se trata de:
▫️Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, fue sorprendido conduciendo un vehículo con 227° de alcohol en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
▫️Santos Ricardo Velasco González,… pic.twitter.com/zdbPbg9HFd
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 3, 2025
Nacionales
Capturan en Apopa a gatillero de la pandilla 18 Revolucionarios
Nacionales
Vientos del norte y posibles lluvias en el oriente marcan el pronóstico para este lunes
El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este lunes se prevé un cielo poco nublado y sin lluvias en la mayor parte del territorio salvadoreño. Sin embargo, por la tarde y noche, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias en algunos sectores del oriente del país.
Los vientos predominantes serán del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 20 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 60 km/h, especialmente perceptibles en zonas altas. En áreas donde la topografía favorezca el aceleramiento del viento podrían registrarse ráfagas aún mayores.
De acuerdo con el MARN, estas condiciones están influenciadas por una zona de Alta Presión ubicada sobre Texas y Luisiana, que orienta vientos nortes hacia la región. Además, un ligero aporte de humedad desde el Caribe y el acercamiento de una onda tropical a los planos caribeños de Nicaragua favorecerán la formación de nubosidad y lluvias aisladas en el oriente del país.






