Internacionales
VIDEO | Maestra recolecta televisores para que sus alumnos estudien a distancia

En medio de la pandemia por coronavrius, covid-19, alumnos y profesores tuvieron que regresar a clases. Para evitar contagios, de lunes a viernes hacen uso de la tecnología y el televisor. Sin embargo, no todo ha sido fácil, pues algunos estudiantes no cuentan siquiera con una televisión. Ante esta problemática, hay profesores que buscan ayudar a que sus alumnos estudien y no dejen las clases. Tal es el caso de una maestra de Veracruz que consigue televisiones para donarlas a sus alumnos.
Jesús llora agradecido por el televisor que le regaló su profesora, quien consigue estos aparatos donados para que sus alumnos de una escuela primaria en México puedan seguir las clases a distancia debido a la pandemia.
«Estoy muy agradecido porque la maestra ha hecho muchos esfuerzos por mí, me enseña muchas cosas», dice Jesús Castellanos, de 8 años, antes de romper en llanto en su humilde casa del estado de Veracruz.
Con un abrazo largo y amoroso, la profesora Eliana Montiel consuela al pequeño, a quien una reciente inundación le estropeó la tele y los útiles escolares.
Ahora es uno de los beneficiarios de las televisiones que Montiel recibe en donación para que sus alumnos de tercer grado, alejados de las aulas por la emergencia sanitaria y sin acceso a este medio, sigan estudiando.
La educadora, de 29 años, lanzó la iniciativa en Facebook y obtuvo respuesta casi de inmediato. Varios usuarios ofrecieron televisores usados, tanto analógicos como digitales, para apoyar a los menores de bajos recursos.
«Sentí una gran preocupación (…) al saber que muchos alumnos no tendrían dónde ver sus clases», cuenta Montiel a la AFP.
Los padres de familia, muchos de ellos desempleados por la epidemia, no tienen dinero para comprar o reponer sus aparatos dañados, relata.
«Lo que siempre intento es que ningún alumno se quede atrás, que todos avancen, cada quien de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, pero que nadie se quede atrás, mucho menos por circunstancias económicas», añade.
La joven profesora recorre en su auto los barrios del municipio de Veracruz para recoger los electrónicos en los que sus estudiantes seguirán el ciclo que arrancó el 24 de agosto con clases por televisión para 30 millones de escolares.
Las clases del programa «Aprende en casa II» se imparten por señal abierta y servicios de cable, aunque los profesores también pueden organizar sesiones por videollamada.
«Creo que la pandemia tiene un impacto radical… porque es la primera vez en la historia de la educación de México que hemos vivido un proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la TV», opina.
México adoptó el formato de clases por televisión porque su cobertura es de 94%, frente a 70% u 80% de internet, según el gobierno, aliado con cuatro canales privados y que entrega libros gratuitos.
«Sentí una gran responsabilidad, empatía con esas personas que quizá no tienen los medios», subraya la docente.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 24 millones de alumnos podrían abandonar los estudios en todo el mundo por el impacto de la pandemia.
Internacionales
India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.
Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.
La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.
Internacionales
Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.
Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.
En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.
Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.
El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.