Internacionales
Vicepresidente de Estados Unidos visita frontera con México y celebra menor flujo migratorio

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, llegó el miércoles a la frontera sur de su país con México, en la visita gubernamental de más alto perfil a esta región desde que Donald Trump volvió al poder con una ofensiva contra la migración.
«El presidente dijo que no necesitábamos nuevas leyes para asegurar la frontera. Necesitábamos un nuevo presidente y gracias a Dios lo tenemos», dijo Vance durante una reunión de trabajo donde participó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien la semana pasada ordenó el envío de 3.000 soldados a la frontera.
«He escuchado de varias personas con las que he hablado en la Patrulla Fronteriza que todo lo que necesitábamos hacer era empoderar a estos muchachos para que hicieran su trabajo», comentó Vance en la reunión, donde también estuvieron presentes el gobernador de Texas, Greg Abbott, y la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
El vicepresidente explicó que pudo observar desde el aire una porción del muro fronterizo en la zona, cuya construcción se impulsó durante el primer gobierno de Trump y que fue continuada luego por el gobernador Abbott, su aliado.
«Eso detuvo el flujo de una manera importante», agregó, y contó que los cruces fronterizos en el área se habían reducido de 1.500 por día a 30.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó que en enero hubo 61.465 interceptaciones. En aquel reporte, detalló que del 21 al 31 de enero de 2025, el número de detenciones de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste disminuyó un 85 % respecto del mismo período en 2024.
Aunque en los últimos seis meses del mandato de Biden, la cifra ya había disminuido considerablemente debido a la imposición de restricciones y a los controles del lado mexicano.
Ofensiva radical
La visita de Vance se produce un día después de un discurso del presidente Trump ante el Congreso en el que arremetió contra lo que llamó la política de «fronteras abiertas» del expresidente Joe Biden.
Trump se congratuló por sus primeras seis semanas en el cargo y por iniciar lo que definió como «la ofensiva fronteriza y de inmigración más radical en la historia estadounidense», que redujo los cruces fronterizos ilegales, según dijo, al nivel más bajo de la historia.
«Los medios y nuestros amigos del Partido Demócrata seguían diciendo que necesitábamos una nueva legislación, que debíamos tener una legislación para asegurar la frontera. Pero resultó que todo lo que necesitábamos era un nuevo presidente», sostuvo.
Trump acusó a su antecesor, el demócrata Biden, de «abrir» las fronteras y permitir que «inmigrantes ilegales llegaran para abrumar nuestras escuelas, hospitales y comunidades en todo el país».
Dijo que pueblos enteros como Aurora en Colorado y Springfield en Ohio «se hundieron bajo el peso de la ocupación migrante» como nadie había visto antes. «Hermosos pueblos destruidos», agregó.
En el período previo a las elecciones presidenciales, Trump afirmó que Aurora había sido tomada por bandas criminales de inmigrantes, después de que un video viral mostrara a hombres armados irrumpiendo en un apartamento.
Persistió en esta afirmación incluso después de que el alcalde republicano de la ciudad lo rechazara, diciendo que el video mostraba un incidente aislado que estaba relacionado con un propietario ausente, no una presencia ilegal generalizada.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025