Internacionales
Vicepresidente de Estados Unidos visita frontera con México y celebra menor flujo migratorio

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, llegó el miércoles a la frontera sur de su país con México, en la visita gubernamental de más alto perfil a esta región desde que Donald Trump volvió al poder con una ofensiva contra la migración.
«El presidente dijo que no necesitábamos nuevas leyes para asegurar la frontera. Necesitábamos un nuevo presidente y gracias a Dios lo tenemos», dijo Vance durante una reunión de trabajo donde participó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien la semana pasada ordenó el envío de 3.000 soldados a la frontera.
«He escuchado de varias personas con las que he hablado en la Patrulla Fronteriza que todo lo que necesitábamos hacer era empoderar a estos muchachos para que hicieran su trabajo», comentó Vance en la reunión, donde también estuvieron presentes el gobernador de Texas, Greg Abbott, y la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
El vicepresidente explicó que pudo observar desde el aire una porción del muro fronterizo en la zona, cuya construcción se impulsó durante el primer gobierno de Trump y que fue continuada luego por el gobernador Abbott, su aliado.
«Eso detuvo el flujo de una manera importante», agregó, y contó que los cruces fronterizos en el área se habían reducido de 1.500 por día a 30.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó que en enero hubo 61.465 interceptaciones. En aquel reporte, detalló que del 21 al 31 de enero de 2025, el número de detenciones de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste disminuyó un 85 % respecto del mismo período en 2024.
Aunque en los últimos seis meses del mandato de Biden, la cifra ya había disminuido considerablemente debido a la imposición de restricciones y a los controles del lado mexicano.
Ofensiva radical
La visita de Vance se produce un día después de un discurso del presidente Trump ante el Congreso en el que arremetió contra lo que llamó la política de «fronteras abiertas» del expresidente Joe Biden.
Trump se congratuló por sus primeras seis semanas en el cargo y por iniciar lo que definió como «la ofensiva fronteriza y de inmigración más radical en la historia estadounidense», que redujo los cruces fronterizos ilegales, según dijo, al nivel más bajo de la historia.
«Los medios y nuestros amigos del Partido Demócrata seguían diciendo que necesitábamos una nueva legislación, que debíamos tener una legislación para asegurar la frontera. Pero resultó que todo lo que necesitábamos era un nuevo presidente», sostuvo.
Trump acusó a su antecesor, el demócrata Biden, de «abrir» las fronteras y permitir que «inmigrantes ilegales llegaran para abrumar nuestras escuelas, hospitales y comunidades en todo el país».
Dijo que pueblos enteros como Aurora en Colorado y Springfield en Ohio «se hundieron bajo el peso de la ocupación migrante» como nadie había visto antes. «Hermosos pueblos destruidos», agregó.
En el período previo a las elecciones presidenciales, Trump afirmó que Aurora había sido tomada por bandas criminales de inmigrantes, después de que un video viral mostrara a hombres armados irrumpiendo en un apartamento.
Persistió en esta afirmación incluso después de que el alcalde republicano de la ciudad lo rechazara, diciendo que el video mostraba un incidente aislado que estaba relacionado con un propietario ausente, no una presencia ilegal generalizada.
Internacionales
Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.
La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.
De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.
Internacionales
Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.
El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.
“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.
Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.
El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.
La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.
El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.
Internacionales
Inundaciones en Punyab dejan al menos 29 muertos y más de 250,000 afectados en India

Al menos 29 personas han muerto en el estado de Punyab, al noroeste de India, a causa de las inundaciones que han aislado a cerca de mil aldeas, informaron este martes las autoridades.
El jefe de gobierno estatal, Bhagwant Mann, calificó la situación como “el peor desastre en décadas”, con más de 250,000 personas afectadas y 940 km² de tierras agrícolas bajo el agua, lo que ha ocasionado pérdidas devastadoras en las cosechas.
En una carta dirigida al primer ministro Narendra Modi, Mann advirtió también sobre una posible “enorme pérdida de ganado”, cuya magnitud se conocerá cuando bajen las aguas. Modi, por su parte, aseguró el “pleno apoyo” del gobierno federal.
El ejército y equipos de emergencias desplegaron más de mil embarcaciones y 30 helicópteros en operaciones de rescate y distribución de alimentos. “Lo más importante es salvar las vidas de personas y animales atrapados en el agua”, subrayó Mann.
Los ríos que atraviesan la región también han provocado inundaciones en Pakistán.
Las lluvias monzónicas, habituales entre junio y septiembre, suelen causar inundaciones y deslizamientos en el sur de Asia. Sin embargo, expertos advierten que el cambio climático y la planificación urbana deficiente están intensificando la frecuencia y el impacto de estos desastres.