Internacionales
Ucrania admitió que las tropas rusas avanzan rápidamente mientras crece el temor a los nuevos misiles
Las fuerzas rusas avanzan hasta 300 metros diarios en el frente oriental, según afirmó este viernes un portavoz militar ucraniano, mientras el presidente ruso Vladímir Putin emitió una advertencia a Occidente tras disparar un nuevo misil hipersónico contra Ucrania.
El ataque, que golpeó la ciudad ucraniana de Dnipro, marcó una escalada significativa en los 33 meses de conflicto, provocando además una fuerte caída del rublo ruso frente al dólar, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2022.
Un portavoz militar ucraniano señaló que las tropas rusas avanzan “200-300 metros por día” cerca de Kurakhove, un centro clave en la región de Donetsk, describiendo la situación como “peor” en comparación con Pokrovsk, otro objetivo estratégico para Rusia.
Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, afirmó que las fuerzas rusas han “acelerado” su ofensiva y debilitado a las mejores unidades de Ucrania, asegurando que han “descarrilado toda la campaña de 2025″ de Kiev. Además, Moscú informó la captura del pueblo de Novodmytrivka, a 10 kilómetros al norte de Kurakhove.
Advertencia de Putin y riesgos de ataques
En una declaración calificada de beligerante por expertos, Putin advirtió que Rusia está “preparada para cualquier escenario” y se reserva el derecho de atacar a países que permitan a Ucrania utilizar armas en territorio ruso. Esto ocurre tras el visto bueno de Estados Unidos y Reino Unido para que Kiev emplee misiles de largo alcance contra objetivos rusos.
El misil hipersónico utilizado, denominado Oreshnik, fue lanzado contra una planta aeroespacial en Dnipro, y podría ser empleado nuevamente dependiendo de “las acciones de Estados Unidos y sus aliados”, indicó Putin.
El ataque suscitó condenas inmediatas de los aliados de Ucrania. El canciller alemán Olaf Scholz calificó el uso del misil como una “terrible escalada”.
El parlamento ucraniano suspendió su sesión del viernes por temor a un ataque a la zona gubernamental, que alberga la presidencia y otras instituciones clave. “Hay señales de un mayor riesgo de ataques en Kiev y en toda Ucrania en los próximos días”, declaró la diputada Yevgenia Kravchuk.
Mientras tanto, representantes de la OTAN y Ucrania se reunirán el martes en Bruselas para discutir la escalada del conflicto, según fuentes diplomáticas.
Víctimas y reacciones locales
Los ataques rusos en Ucrania dejaron al menos tres civiles muertos: dos en la ciudad oriental de Sumy, cerca de la frontera rusa, y uno en Kramatorsk, región de Donetsk, informaron autoridades locales.
En Dnipro, el impacto del misil dejó a los residentes conmocionados. Un trabajador local, Oleksandr Parkhomenko, expresó alivio de que las víctimas fueran mínimas, pero añadió: “Todo puede pasar”.
Mientras tanto, en Moscú, opiniones divididas reflejan el impacto del conflicto en la población rusa. “Rusia superará todo. Nadie puede derrotarla”, afirmó Alexei Peshcherkin, un fontanero de 57 años. Sin embargo, Yulia Kim, médica de 52 años, expresó: “Estoy preocupada por la posibilidad de una guerra nuclear”.
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky llamó a los líderes mundiales a responder con firmeza al uso del nuevo misil por parte de Rusia, subrayando la necesidad de una postura unificada contra la escalada de Moscú.
Internacionales
Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta
Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.
El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.
El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.
El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam
Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.
Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.
Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.
En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.
Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.








