Internacionales
Sobrecalentamiento de pieza podría ser la causa del descarrilamiento de tren con sustancias tóxicas en Ohio

De acuerdo con un informe preliminar por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) sobre los hechos ocurridos en Ohio, en Estados Unidos, hace tres semanas, el instituto señala que el sobrecalentamiento de un “cojinete”, una pieza que se utiliza para reducir el rozamiento de la rueda con el eje, podría ser la causa principal del accidente de tren.
La NTSB publicó este jueves un informe preliminar en el que explica el descarrilamiento del tren de Norfolk Southern, que transportaba productos químicos tóxicos cerca del pequeño municipio de East Palestine.
“El video de vigilancia de una residencia local mostró lo que parecía ser un cojinete de rueda en la etapa final de falla por sobrecalentamiento momentos antes del descarrilamiento”, explicó la institución en un comunicado.
Aseguran que tanto el cojinete de la rueda como el juego de ruedas afectado, han sido recopilados como evidencia y serán examinados por la misma NTSB.
El pasado 3 de febrero se conoció el descarrilamiento de un tren, de unos cincuenta vagones, que transportaba material tóxico en once de ellos, a su paso por East Palestine, un pueblo de menos de 5,000 habitantes a unos 60 kilómetros de la ciudad industrial de Pittsburgh y cercano a la frontera de Ohio con Pensilvania, EE.UU.
Según dicho informe publicado la mañana de hoy, la tripulación del tren habría recibido una alerta relacionada al sobrecalentamiento del cojinete e intentó reducir la velocidad antes de que el tren se saliera de las vías.
Sin embargo, a pesar de las alertas y la reducción de velocidad, el cojinete siguió sobrecalentándose hasta alcanzar los 253 grados fahrenheit (122 celsius), en el momento del descarrilamiento.
“La NTSB no participa en el monitoreo del aire, las pruebas de calidad del agua, la remediación ambiental ni las órdenes de evacuación. Las preguntas sobre cuestiones ambientales deben remitirse a la Agencia de Protección Ambiental”, aclaró la organización.
Internacionales
Los ministros de Defensa y Medio Ambiente de Ghana mueren en un accidente de helicóptero

El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.
«El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestras camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación», declaró Julius Debrah.
Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y ex ministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional democrático (NDC) del presidente Mahama.
La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección a Obuasi, al noroeste de la capital.
Internacionales
Heridos por disparos en base militar de EE.UU. donde hay un «tirador activo»

Varias personas resultaron heridas este miércoles en una base militar del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, donde hay un «tirador activo», anunciaron las autoridades.
«Fort Stewart está en estado de confinamiento debido a un incidente con un tirador activo», escribió el ejército en las redes sociales.
«Hay heridos y el incidente continúa», añadió, y precisó que «la instalación fue confinada».
En una alerta previa, las autoridades de la base militar instalaron a quienes se encontraban en el interior a extremar las precauciones, «permanecer dentro y cerrar todas las puertas y ventanas».
Internacionales
EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.
«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.
«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.
Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.
La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.
Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.
Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.