Internacionales
Se duplican las muertes por tiroteos masivos en Estados Unidos

Las muertes en tiroteos masivos se duplicaron en enero en Estados Unidos, con 87 víctimas, respecto a las 43 del mismo período en 2022, reveló la organización The Gun Violence Archive. El mes cerró con 52 tiroteos masivos, una cifra que solo se alcanzó el año pasado hasta el 16 de febrero. Hubo 213 lesionados. En comparación con el primer mes de 2022, hubo 17 atentados más este año.
En el último mes, los tiroteos masivos ocurrieron en 21 estados, entre ellos Carolina de Norte, Texas, Florida, Ohio, Carolina del Sur, California, Pennsylvania, Nueva Jersey, Illinois, Mississippi, Massachusetts, Louisiana, Arizona, Minnesota, Colorado, Georgia, Alabama, Utah, Maryland, Virginia, en el Distrito de Columbia y en Washington D. C.
El uso sin precedentes de armas en Estados Unidos repercute en víctimas y en miles de familias que han visto sus vidas cambiar por la pérdida de sus seres queridos. Pero la epidemia de las armas no parece retroceder.
En todo el país, el uso desmedido de las armas de fuego durante enero elevó la violencia armada a 1,606 muertes. Además, dejó a otras 2,756 personas con heridas, de acuerdo a la recopilación de The Gun Violence Archive. En estos tiroteos pudo haber menos de 4 víctimas a la vez, por lo que no se clasifican como masivos. Al menos 66 niños, de 0 a 11 años, fueron baleados durante enero, al igual que 436 adolescentes, de 12 a 17 años.

Las tragedias han puesto en alerta a los políticos, líderes de organismos y población en general, quienes exigen al Ejecutivo y al Congreso medidas inmediatas.
«Cubrí tiroteos masivos durante más de 10 años. El “motivo” es casi siempre el mismo. El hombre/niño estaba furioso por algo y tenía un arma. Tenemos un problema con las armas», compartió la redactora jefe de la revista Mother Jones, Clara Jeffery. Para el cofundador de Desigualdad Media, Robert Reich, «la inacción es una opción política».
«Si alguien le dice que no hay nada que podamos hacer sobre la violencia armada más allá de pensamientos y oraciones, recuerde: Las leyes de armas en otros países han detenidos los tiroteos masivos, más armas no nos hace más seguros, además, la gran mayoría de los estadounidenses quiere el control de armas», sentenció.
«¿Cuántas personas más tienen que ser asesinadas sin sentido antes de que el Congreso actúe con valentía para enfrentar la violencia armada en este país?», reclamó el senador del estado Vermont, Bernie Sanders.
Aunque The Gun Violence Archive clasifica como tiroteo masivo el registro de cuatro fallecidos o heridos, el 31 de enero una persona murió y otra resultó herida tras un ataque dentro de una tienda Dollar Tree en Brockton, Massachusetts. Ambas personas fueron trasladadas a centros hospitalarios de emergencia, pero una no soportó. Ayer un tiroteo en una librería de Memphis dejó un muerto.
La violencia continuó el primer día de febrero. Un empleado de una estación de trenes Potomac Ave Metro en Washington, DC, falleció luego de que quiso defender a otra persona que estaba siendo amenazada con un arma de fuego. En el incidente, tres personas fueron heridas de bala, informaron las autoridades.
Internacionales
El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.
Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.
El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.
Internacionales
China y EE. UU. reanudan diálogo económico con espíritu constructivo en Estocolmo

El viceprimer ministro chino y principal negociador en asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos, He Lifeng, sostuvo encuentros con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y la representante de Comercio, Katherine Tai, durante una reunión bilateral celebrada los días 28 y 29 de julio en Estocolmo, Suecia.
Según las autoridades chinas, las conversaciones fueron calificadas como “sinceras, profundas y constructivas”, y abarcaron temas como las relaciones económicas bilaterales, políticas macroeconómicas y otros asuntos de interés mutuo. Como resultado, ambas partes acordaron continuar los esfuerzos conjuntos para extender por 90 días la suspensión de los aranceles del 24 % impuestos por EE. UU., así como las medidas de represalia adoptadas por China.
Este nuevo acercamiento se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y una creciente competencia geoestratégica. No obstante, China ha mantenido una postura firme frente a las presiones externas, registrando un crecimiento económico del 5.3 % en el primer semestre del año. Este desempeño ha sido respaldado por la diversificación de sus mercados de exportación y el fortalecimiento de alianzas con países del Sur Global, especialmente en el marco del bloque BRICS.
Durante el reciente diálogo, la delegación china enfatizó la importancia de la estabilidad y la cooperación como pilares esenciales para el desarrollo económico global. El presidente Xi Jinping ha reiterado que es necesario “tomar el timón y establecer el rumbo correcto” en la relación con EE. UU., descartando las disrupciones y fomentando una comunicación basada en el respeto mutuo.
Beijing subrayó que el diálogo económico debe mantenerse bajo los principios de equidad, respeto a las preocupaciones legítimas de cada parte y beneficios compartidos. Además, llamó a Estados Unidos a mostrar una actitud más coherente y comprometida para lograr avances sostenibles en la relación bilateral.
Ambas naciones coincidieron en la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, conscientes de que una relación saludable entre las dos mayores economías del mundo contribuye significativamente a la estabilidad y el crecimiento global.
Internacionales
Philip Morris International entra al ranking Net Zero Leaders de la Revista Forbes por tercer año consecutivo

Multinacional ocupa el cuarto lugar en la prestigiosa lista por su compromiso con la acción climática y prácticas comerciales responsables y sostenibles
La multinacional Philip Morris International (PMI) ha sido reconocida por la Revista Forbes entre los principales líderes en cero emisiones netas para 2025 por tercer año consecutivo, ocupando el cuarto lugar en la prestigiosa lista Net Zero Leaders.
Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de PMI con la acción climática y las prácticas empresariales sostenibles, cimentado en años de esfuerzos enfocados en todas sus operaciones globales.
Este ranking destaca el enfoque holístico de PMI al integrar la gestión ambiental con su transformación empresarial para avanzar hacia un futuro libre de humo.
Doble impacto
Desde la inversión en energías renovables hasta la optimización de las cadenas de suministro, las iniciativas de sostenibilidad de PMI tienen un doble impacto: reducen la huella ambiental y fortalecen su posicionamiento competitivo.
Este equilibrio entre propósito y rendimiento es un claro ejemplo de cómo se materializa el liderazgo empresarial sostenible en la práctica.
La lista de Net Zero Leaders de Forbes se basa en un progreso real y medible, y evalúa a las empresas en función de su gobernanza, estrategia, métricas, solidez financiera y transparencia en la información no financiera.
La presencia continua de PMI en la lista destaca su enfoque consistente y riguroso para reducir sus emisiones y mitigar el impacto de su huella ambiental.
Cimientos del futuro
“Nuestra estrategia de sostenibilidad sigue estando profundamente integrada en la transformación de nuestro negocio”, explicó Jennifer Motles, Directora de Sostenibilidad de PMI.
“Es un catalizador para la creación de valor a largo plazo. Iniciativas como nuestra inversión en energías renovables y la optimización de la cadena de suministro se basan en datos, transparencia y la ambición de fortalecer tanto nuestro desempeño ambiental como nuestra posición competitiva”.
A medida que PMI avanza hacia un futuro sin humo, estos esfuerzos de sostenibilidad siguen siendo un pilar fundamental de las ambiciones futuras de PMI.
Con el respaldo de datos de alta calidad e informes transparentes, los objetivos de descarbonización de PMI sientan las bases para un éxito duradero, aportando valor no solo a la empresa, sino también a la sociedad y al planeta.