Internacionales
Más de 700,000 desplazados en Haití, la mitad de ellos niños, según la ONU
 
																								
												
												
											Más de 700.000 personas, la mitad de ellas niños, son actualmente desplazados internos en Haití, obligados a huir debido a la desastrosa situación humanitaria y a la violencia de las pandillas, indicó el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
«El fuerte aumento de los desplazamientos subraya la necesidad urgente de una respuesta humanitaria continuada», declaró Gregoire Goodstein, responsable de la OIM en Haití. «Instamos a la comunidad internacional a que refuerce su apoyo a las poblaciones desplazadas de Haití y a las comunidades de acogida que siguen demostrando una extraordinaria resiliencia ante estos desafíos».
La mayoría de personas desplazadas en Haití, alrededor del 75 %, se alojan en las provincias del país, explicó la agencia.
La capital, Puerto Príncipe, «donde la situación permanece precaria e imprevisible, acoge a una cuarta parte de los desplazados del país, que residen generalmente en lugares sobrepoblados, con poco o ningún acceso a los servicios básicos».
Las comunidades de acogida «siguen pagando el precio de esta crisis», indicó la OIM, recordando que son familias las que acogen al 83% de los desplazados, muchas de ellas señalando «dificultades importantes como escasez de alimentos, instalaciones de salud sobrecargadas y falta de suministros esenciales en los mercados locales».
Según la agencia, las infraestructuras y los servicios locales, especialmente en las provincias, también están sometidos a una gran presión, y entre las necesidades más acuciantes se encuentran la seguridad alimentaria, una vivienda adecuada y el acceso a la sanidad y la educación.
La situación de seguridad en Haití sigue siendo crítica, pese a la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) dirigida por Kenia.
Las carreteras nacionales permanecen ocupadas por las pandillas, que controlan la gran mayoría de la capital.
Haití, que ya era el país más pobre de la región, sufre desde hace tiempo la violencia de las bandas criminales, pero en los últimos meses se recrudeció, agravando una crisis humanitaria casi permanente.
Estas pandillas están acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros para pedir rescate.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
 
														El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
 
														El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
 
														El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.











 
									 
																	 
									 
																	








 
										 
																			 
										