Connect with us

Internacionales

Más de 700,000 desplazados en Haití, la mitad de ellos niños, según la ONU

Publicado

el

Más de 700.000 personas, la mitad de ellas niños, son actualmente desplazados internos en Haití, obligados a huir debido a la desastrosa situación humanitaria y a la violencia de las pandillas, indicó el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«El fuerte aumento de los desplazamientos subraya la necesidad urgente de una respuesta humanitaria continuada», declaró Gregoire Goodstein, responsable de la OIM en Haití. «Instamos a la comunidad internacional a que refuerce su apoyo a las poblaciones desplazadas de Haití y a las comunidades de acogida que siguen demostrando una extraordinaria resiliencia ante estos desafíos».

La mayoría de personas desplazadas en Haití, alrededor del 75 %, se alojan en las provincias del país, explicó la agencia.

La capital, Puerto Príncipe, «donde la situación permanece precaria e imprevisible, acoge a una cuarta parte de los desplazados del país, que residen generalmente en lugares sobrepoblados, con poco o ningún acceso a los servicios básicos».

Las comunidades de acogida «siguen pagando el precio de esta crisis», indicó la OIM, recordando que son familias las que acogen al 83% de los desplazados, muchas de ellas señalando «dificultades importantes como escasez de alimentos, instalaciones de salud sobrecargadas y falta de suministros esenciales en los mercados locales».

Según la agencia, las infraestructuras y los servicios locales, especialmente en las provincias, también están sometidos a una gran presión, y entre las necesidades más acuciantes se encuentran la seguridad alimentaria, una vivienda adecuada y el acceso a la sanidad y la educación.

La situación de seguridad en Haití sigue siendo crítica, pese a la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) dirigida por Kenia.

Las carreteras nacionales permanecen ocupadas por las pandillas, que controlan la gran mayoría de la capital.

Haití, que ya era el país más pobre de la región, sufre desde hace tiempo la violencia de las bandas criminales, pero en los últimos meses se recrudeció, agravando una crisis humanitaria casi permanente.

Estas pandillas están acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros para pedir rescate.

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia

Publicado

el

El número de fallecidos por el derrumbe de una escuela islámica en la isla de Java, Indonesia, aumentó este lunes a 63, informaron las autoridades locales. Equipos de rescate continúan con las labores de búsqueda para recuperar los cuerpos de al menos seis menores que aún permanecen desaparecidos.

El colapso ocurrió la semana pasada en la región de Sidoarjo, cuando más de 150 estudiantes se encontraban reunidos para las oraciones de la tarde. “Esperamos poder concluir hoy la operación de recuperación y devolver los cuerpos a las familias”, declaró el director de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Yudhi Bramantyo.

El subdirector de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Budi Irawan, confirmó que este es el desastre más mortífero registrado en Indonesia en lo que va del año.

Las familias de las víctimas autorizaron el uso de maquinaria pesada tras cumplirse las 72 horas críticas para hallar sobrevivientes. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del colapso podría estar relacionada con una construcción de baja calidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Publicado

el

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.

También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.

Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.

Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído