Internacionales
Guatemala comenzará revisión del resultado de elecciones impugnadas

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) anunció este lunes que la revisión de los resultados de las elecciones presidenciales del 25 de junio comenzará el martes al acatar un fallo judicial para resolver denuncias de la derecha sobre supuestas irregularidades.
La revisión de los escrutinios se realizará en el centro de operaciones del proceso electoral en la capital, el cual está fuertemente custodiado por policías y militares, incluido un equipo antidisturbios, observó la AFP.
La máxima entidad judicial del país, la Corte de Constitucionalidad (CC), aceptó el sábado por la noche un amparo promovido por nueve partidos de derecha por lo que ordenó al TSE suspender provisionalmente «la calificación y oficialización de resultados» y ordenó la revisión.
En las elecciones generales del pasado domingo, los socialdemócratas Sandra Torres (15,86%) y Bernardo Arévalo (11,77%) fueron los más votados entre los 22 aspirantes. El balotaje presidencial está previsto para el 20 de agosto.
Las denuncias sostienen que hay más de mil actas alteradas. Esa cantidad de actas representan el 0,82% de las 121.227 procesadas (de un total de 122.293) en el escrutinio, según cifras oficiales.
Entre los partidos que interpusieron la querella figuran el oficialista Vamos, que postuló a la presidencia a Manuel Conde, tercero en la contienda (con 7,84%), y Valor, cuya candidata Zury Ríos -hija del fallecido exdictador Efraín Ríos Montt (1982-1983)- salió sexta (6,57%).
«Mañana (martes) comienza el cotejo de actas, esa revisión se hace de acuerdo con lo que ordenó la CC. Se hace solo el cotejo de actas porque un recuento de votos no existe en la legislación guatemalteca», dijo a la AFP una fuente de comunicación del TSE.
Detalló que estas segundas audiencias de revisión participan los fiscales departamentales de los partidos. La primera se realizó la semana pasada.
Ante el fallo judicial, el Departamento de Estado de Estados Unidos, las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su preocupación por la «judicialización del proceso electoral» y pidieron respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
Para el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, el cuestionamiento de las elecciones representa una «grave amenaza a la democracia con implicaciones de largo alcance».
Este lunes se sumó la Conferencia Episcopal de Guatemala al reconocer las elecciones del 25 de junio.
«El entrampamiento de amparos y contramparos puede pervertir el sentido de que las elecciones se dirimen en las urnas ya que la soberanía corresponde al pueblo de Guatemala y no a los tribunales», sentenció.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.