Connect with us

Internacionales

Otorgarán presupuesto récord para renovar el ejército en Alemania en 2024

Publicado

el

Los gastos para renovar las fuerzas armadas alemanas alcanzarán un nivel récord en 2024, un asunto prioritario tras la invasión rusa de Ucrania, y corresponderán desde el año próximo al 2% del PIB preconizado por la OTAN, según el proyecto de ley de finanzas revelado el lunes.

Alemania prevé reducir sensiblemente los gastos y los nuevos préstamos el año próximo, optando por una «normalización» de la política presupuestal tras la pandemia y la crisis energética, indica el proyecto.

El gobierno de Olaf Scholz terminó con dificultad el proyecto que debe ser adoptado en consejo de ministros el miércoles y que causó tensiones entre los tres partidos de la coalición gobernante por la reducción del gasto reclamada por el ministro de Finanzas liberal, Christian Lindner.

La primera economía de la zona euro, que entró en recesión este invierno, prevé para el año próximo 445.700 millones de euros de gastos, frente a 476.300 millones programados este año. Pero los gastos en 2024 superarán en 25% su nivel de 2019, indica el proyecto.

La baja de los nuevos préstamos es más drástico con 16.600 millones de euros previstos para 2024 frente a 45.600 millones en 2023.

De esta manera Alemania respetará su regla constitucional de «frenar la deuda» que prohíbe al Estado endeudarse en más de 0,35% de su PIB cada año.

Tras haber sido suspendida tres años esa regla, para que el gobierno pudiera inyectar dinero destinado a limitar el impacto de la pandemia de Covid-19, la restricción está de nuevo en vigor desde este año.

Para alcanzar el gasto militar equivalente al 2% del PIB Alemania destinará 51.800 millones de euros de su presupuesto (frente a 50.000 en 2023) al que se añadirán 19.200 millones de euros del «fondo especial para el Bundeswehr», dotado de 100.000 millones de euros en total anunciado por el canciller tras la invasión de Ucrania y del que solo una ínfima parte se ha gastado por ahora.

Internacionales

Oficiales colocan 41 torres de rescate para salvar a migrantes y recuperar restos

Publicado

el

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha instalado 41 torres de rescate en el sector del Valle del Río Grande, en Texas, como parte del Programa de Migrante Extraviado, que busca prevenir las muertes de los migrantes abandonados por los traficantes de personas y recuperar los cadáveres para entregarlos a familiares.

Son infraestructuras instaladas por la Patrulla Fronteriza en los sectores donde con frecuencia cruzan los migrantes y hay conexión a internet. La base está hecha de hierro, algunas tienen paneles solares y cámaras. Cada torre de siete metros de altura está debidamente rotulada y cuenta con indicaciones en varios idiomas para las víctimas. En el centro se encuentra un botón que los migrantes pueden presionar en caso de emergencia o si se han perdido en el trayecto.

Álex Jara, agente de la Patrulla Fronteriza en McAllen y responsable del programa, indicó que, una vez se toca el botón, la torre envía una señal a la base más cercana y por radio se comunica a los oficiales el número de la torre para que acudan a atender a los migrantes.

Son casi 200 técnicos de urgencias médicas y 15 paramédicos los que integran el equipo para este servicio.

El programa funciona desde 2016 y para el próximo año las autoridades estadounidenses planean colocar 30 torres de rescate más. De acuerdo con Jara, son necesarias, pues en los últimos dos años han aumentado las muertes. La mayoría han sido adultos de todas las edades y las causas de fallecimiento más frecuente son por deshidratación o ahogamiento.

Jara indicó que en algunas ocasiones los traficantes de personas impiden a los migrantes acercarse a las torres o les quitan el teléfono para llamar al 911, pero «no hay que hacerles caso, porque a lo mejor no van a poder sobrevivir», comentó durante una conferencia.

INTERESANTE!  Once años después, mujer de fotografía emblemática comparte historia de su vida transformada

En otros casos los engañan al decirles que van a caminar por tres horas, pero se convierten en tres a cuatro días, indicó

La Patrulla también ha invertido en 21,000 infraestructuras como postes de luz y 1,200 placas con instrucciones para los flujos migratorios irregulares.

«No vale la pena arriesgarse, mucha gente sufre en el camino. Mi principal recomendación es que, si ya están aquí [Estados Unidos] y se encuentran en problemas, no marquen a sus familiares y no gasten la batería de su celular o su tiempo; es mejor que llamen al 911. Si marcan este número van a pasar la llamada para adelantar la ayuda que necesitan», expuso Jara, ya que, si los migrantes informan primero a sus familiares, pasan días para que los agentes puedan localizarlos y las personas mueren.

El encargado del Programa de Migrante Extraviado detalló que, si un pariente falleció en la ruta, la familia debe contactar al consulado de su país de origen, porque los agentes estadounidenses son a los únicos que les pueden compartir los datos. A diario recibe entre 15 y 20 llamadas de los consulados para localizar los restos. La Patrulla Fronteriza se encarga de sacar huellas, pero si ya no puede llevar a cabo este proceso por la descomposición de los cuerpos, se realiza microfotografía para enviar a los expertos de la Universidad del Norte de Texas, con quienes trabajan.

Jara comunicó que los consulados se encargan de desarrollar las pruebas de ADN de al menos dos parientes y corroborar que el cuerpo corresponda.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hamás anuncia nuevo balance de muertos en Gaza

Publicado

el

Al menos 15,523 personas mu­rieron en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre, anun­ció ayer el Ministerio de Sa­lud del territorio, gobernado por Hamás.

El portavoz del ministerio, Ashraf al Qidreh, detalló que las operaciones mili­tares israelíes lanzadas en respuesta al ataque de milicianos de Hamás en Israel, causaron 41,316 heridos.

Las cifras fueron reveladas en mo­mentos en los que Israel ha retomado las acciones militares en el enclave.

Israel volvió a bombardear Gaza ayer, pese a la creciente presión interna­cional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino.

Desde el Vaticano, el papa Francis­co urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible.

«Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, mise­ria», lamentó en un texto leído en italia­no por uno de sus asistentes, después de la tradicional oración del ángelus.

La tregua, negociada por Qatar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el ejército israelí reanudó los bombardeos en la Franja de Gaza.

El cuerpo armado afirmó que ha lanzado más de 400 ataques contra el estrecho territorio desde el viernes.

Según Hamás, que gobierna el en­clave desde 2017, al menos 240 personas han muerto en estos ataques y 650 han resultado heridas.

El ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y disparó artillería. También multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto.

INTERESANTE!  VIDEO | Un hombre 90 años arriesgó su vida para despedirse de su esposa y decirle "Te amo, mi amor"

Según la ONU, 1.7 millones de gaza­tíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en el sur de Israel.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron, junto a otros gru­pos armados, a cerca de 240 personas, según las autoridades israelíes.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa urge en COP28 a implementar sin demora «conversión ecológica global»

Publicado

el

«Aunque sea a distancia, sigo los trabajos de la COP28 de Dubái con atención (…). Renuevo mi llamamiento para responder al cambio climático con cambios políticos concretos», afirmó el pontífice argentino, que sufre de una bronquitis.

«Salgamos de las estrecheces del particularismo y del nacionalismo, esquemas del pasado, y abracemos una visión común, comprometiéndonos todos ahora sin demora con una necesaria conversión ecológica global», añadió, en un texto leído por uno de sus asistentes sentado a su lado tras la oración del Ángelus.

El papa se vio obligado a anular su esperada visita a Dubái para participar en la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, que empezó el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre.

Francisco, aún cansado, renunció este domingo a presidir el Ángelus desde su ventana del palacio apostólico en la plaza de San Pedro, pero sus imágenes fueron retransmitidas en pantallas gigantes.

A través del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin que viajó a Dubái en su lugar, pidió el sábado a los participantes de la COP un «punto de inflexión» para acelerar la transición ecológica.

Desde su elección en 2013, el papa ha hecho de la defensa del medioambiente uno de los ejes de su papado.

Francisco dedicó a la cuestión su encíclica Laudato Si, en 2015 -un manifiesto de 200 páginas por una «ecología integral»-, y el pasado 4 de octubre publicó la exhortación apostólica Laudate Deum, que pide a las grandes potencias abandonar las energías fósiles.

INTERESANTE!  Bélgica solicita a Alemania recibir a sus pacientes contagiados por COVID-19 debido a colapso de sus hospitales
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: