Connect with us

Internacionales

Cinco muertos tras fuerte terremoto en Papúa Nueva Guinea

Publicado

el

Al menos cinco personas murieron este domingo (11.09.2022) en un sismo de magnitud 7,6 en el este de Papúa Nueva Guinea, que dañó edificios, provocó deslizamientos y dejó también numerosos heridos. Los habitantes de varias poblaciones reportaron un fuerte temblor a media mañana que agrietó carreteras y dañó varios edificios.

La diputada Kessy Sawang, originaria de la zona más afectada, indicó que al menos dos personas murieron en unos pueblos de montaña, y añadió que otras cuatro víctimas fueron llevadas al hospital en estado crítico. «Ha habido daños muy amplios», dijo. Según detalló, un deslizamiento de tierra enterró varias viviendas y dejó «partido en dos» otro pueblo, en el que la gente «perdió sus casas». Además, tres mineros murieron sepultados en Wau, Morobe, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.

Las comunicaciones en la zona son precarias y las carreteras asfaltadas escasas, por lo que de momento resulta difícil establecer un balance de los daños. En las tareas de rescate participaban pequeñas empresas de aviación y grupos de misioneros, para transportar por aire a algunos de los heridos. «Es muy difícil por el terreno y el tiempo. Es un gran desafío» debido a lo remoto de la zona, dijo Nelli Pumai, de la empresa Manolos Aviation.

Cuantiosos daños

El sismo tuvo su epicentro a 67 km de la localidad de Kainantu y a una profundidad de 61 km, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico se sintió en la capital, Puerto Moresby, a 480 km. Pobladores de Lae y Madang, cercanos al epicentro, dijeron a la AFP que lo sintieron con más fuerza que sismos anteriores.

La electricidad, la conexión a internet y la carretera regional resultaron dañados, así como algunos centros de salud y viviendas, pero el aeropuerto sigue operativo. Algunos de los heridos ya fueron evacuados por vía aérea para ser hospitalizados.

El primer ministro, James Marape, dijo que el sismo fue «masivo», y recomendó a la población ser prudente y refugiarse en zonas altas. No obstante, dijo esperar que los daños sean meno importantes que los ocurridos en 2018, cuando otro sismo mató al menos a 126 personas. Papúa Nueva Guinea se ubica en el «Anillo de Fuego» del Pacífico, lo que hace que sea proclive a los movimientos sísmicos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

NTSB presentará informe preliminar sobre choque del buque Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn en 29 días

Publicado

el

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que en un plazo de 29 días podría estar listo un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn, incidente que dejó dos personas fallecidas y 19 heridas, entre ellas dos en estado crítico.

El accidente ocurrió cuando la embarcación, que debía girar hacia el sur rumbo al mar abierto, perdió potencia y terminó cruzando el río hacia el norte, pasando por debajo del puente y colisionando cerca de uno de sus pilares, según explicó el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Michael Graham, representante de la NTSB, ofreció detalles en una conferencia de prensa y advirtió que la investigación completa podría tomar entre 12 y 24 meses. “Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, dijo, al tiempo que señaló que esperan autorización del gobierno mexicano para acceder plenamente al buque.

Actualmente, 179 tripulantes del Cuauhtémoc ya fueron trasladados a México, mientras que 94 permanecen a bordo colaborando en las labores técnicas. Antes de mover la embarcación, los equipos deben estabilizar mástiles y velas, ya que el buque permanece atracado en un muelle del sur de Manhattan, una zona con alto tráfico marítimo por la operación de cruceros turísticos.

Este es el inicio de un largo proceso. No sacaremos conclusiones ni haremos especulaciones”, enfatizó Graham, aunque se mostró optimista sobre la pronta colaboración con las autoridades mexicanas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Rayo mata a 27 vacas durante tormenta en Rodeiro, España

Publicado

el

Al menos 27 vacas murieron el domingo en la localidad de Rodeiro, provincia de Pontevedra, España, luego de ser alcanzadas por la descarga eléctrica de un rayo durante una fuerte tormenta.

Según informó el presidente de la cooperativa O Rodo, a la que pertenece la explotación ganadera afectada, los animales se encontraban pastando en un prado cuando ocurrió el incidente. La descarga habría impactado un poste con transformador cercano, propagándose por el suelo y causando la muerte inmediata del ganado.

El suceso ocurrió mientras los propietarios se aproximaban a la manada para llevarla de regreso a la granja. Afortunadamente, ellos no resultaron heridos. Casos similares han ocurrido en la región: en 2016, 13 reses murieron por un rayo en Abadín (Lugo), y en 2020, dos más fallecieron en A Fonsagrada bajo circunstancias similares.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa León XIV inicia oficialmente su pontificado con un llamado a la paz y la justicia social

Publicado

el

Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa peruano-estadounidense y el 267.º sucesor de San Pedro

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron ayer en Roma para anunciar oficialmente el inicio del pontificado de León XIV, nombre elegido por el nuevo papa, Robert Francis Prevost, durante la solemne misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y representantes de todo el mundo.

El papa, de 69 años, fue investido con los ornamentos litúrgicos y recibió los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del Pescador, en una ceremonia cargada de simbolismo y tradición. A la entronización asistieron jefes de Estado, representantes de casas reales —incluidos los reyes de España— y delegaciones de diversos países.

León XIV es el primer pontífice nacido en Estados Unidos (Chicago) y con raíces peruanas, y su elección ha generado entusiasmo tanto en América Latina como en Norteamérica. Previamente a la misa, el nuevo obispo de Roma recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles congregados.

Durante su primer mensaje como líder de la Iglesia católica, hizo un enérgico llamado a la paz, a la unidad y a una economía más justa. «En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», afirmó.

El pontífice también explicó que eligió su nombre en honor a León XIII, papa conocido por sentar las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con ello, reafirmó su intención de enfocar su pontificado hacia una agenda de justicia social y atención a los más necesitados.

Antes de asumir el papado, León XIV fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde sirvió por más de 20 años. Durante la jornada, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó sobre el bienestar de los peruanos, según fuentes del Vaticano.

Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estados Unidos está muy orgulloso de él […] y nuestras oraciones lo acompañan en el inicio de su importantísima misión», declaró Vance, convertido al catolicismo en 2019.

La ceremonia también tuvo un tono geopolítico, con la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, e Israel, Isaac Herzog. En su mensaje, el papa instó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», y recibió en audiencia privada a ambos mandatarios.

Desde América Latina, El Salvador expresó su respaldo al nuevo pontífice. El vicepresidente Félix Ulloa asistió a la misa inaugural y sostuvo un breve encuentro personal con León XIV, reafirmando el compromiso del país con el diálogo y la paz.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído