Connect with us

Internacionales

Asesinan a otro periodista en México, a pocos días de las elecciones

Publicado

el

José Guadalupe Chan, reportero de una revista digital del estado de Quintana Roo, fue asesinado a balazos, informó este sábado la fiscalía y el medio para el que trabajaba, con lo que suman seis comunicadores asesinados en México en 2018.

 

Chan se encontraba la noche del viernes en un bar de la comunidad indígena de Felipe Carrillo Puerto cuando fue atacado por un desconocido.

 

«La causa de muerte fue por impactos de bala», informó la fiscalía de Quintana Roo en un comunicado.

 

Chan era corresponsal del semanario digital Playa News, cuya sede se localiza en la turística Riviera Maya, vecina del balneario de Cancún.

 

La última información que envió, el mismo viernes, fue el asesinato de un simpatizante del oficialista PRI en una comunidad cercana.

Estos crímenes ocurren en la víspera de las elecciones generales del domingo en las que se eligen más de 18.000 cargos, entre ellos presidente y legisladores federales.

 

El proceso electoral, que inició en septiembre, ha estado marcado por una violencia inédita con 136 políticos asesinados hasta el viernes, según un recuento de la consultora Etellekt.

 

Un amigo de Chan que se encontraba en el lugar de los hechos narró al semanario digital que el agresor habría entrado al bar para luego acercarse a donde se encontraba el comunicador y dispararle en tres ocasiones.

 

Chan tenía 35 años, estaba casado y tenía dos hijas.

 

El gobierno de Quintana Roo señaló en un comunicado que solicitó a la fiscalía realizar «una investigación a fondo» y reiteró «su respeto a la libertad de expresión».

 

Tras conocerse el asesinato de Chan, un pequeño grupo de comunicadores realizaron una protesta ante la alcaldía de Playa del Carmen, en la Riviera Maya, al grito de «¡Justicia!» y con carteles que decían «no se calla la verdad matando periodistas».

 

Amenazas

 

Rubén Pat, director de Playa News, dijo a la AFP vía telefónica que Chan recientemente le había comentado que había recibido amenazas vía telefónica que nunca fue posible identificar.

 

«El crimen puede estar ligado a su trabajo, siempre cubrió nota policíaca», añadió Pat.

 

La representación en México de Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó a la AFP que ya documenta el asesinato de Chan, al tiempo que llama a las autoridades estatales y federales a investigar el crimen «profundizando en particular en su trabajo».

 

«Es un asesinato muy grave, sabemos que Chan había recibido amenazas seis días antes y que había intentado buscar alguna protección, pero no sabemos si hubo respuesta», dijo Balbina Flores, representante de RSF en México.

 

La organización ha documentado que Chan tenía más de 15 años escribiendo sobre asuntos policiales.

 

La Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo condenó el asesinato de Chan y llamo a las autoridades a investigar si el crimen podría estar ligado a su trabajo.

 

«Dado el contexto actual nacional, en el que los agravios a periodistas son un foco rojo, exhortamos a las autoridades correspondientes a incluir todas las posibles líneas de investigación, incluyendo las relacionadas con su labor periodística», señala un comunicado de la Comisión.

 

Chan, quien antaño trabajó en otros medios impresos de Quintana Roo, vivía hasta hace poco en la Riviera Maya pero recientemente decidió regresar a la vecina localidad de Felipe Carrillo Puerto, de donde era originario, según Pat.

 

«Apenas tenía tres meses trabajando con nosotros como corresponsal de la zona maya», añadió Pat al describir a Chan como «un muy buen reportero».

 

México es uno de los países más peligroso para ejercer el periodismo. En 2017 fueron asesinados 11 comunicadores y desde 2000 suman más de cien, según recuentos de organizaciones defensoras de la libertad de expresión.

 

La gran mayoría de estos crímenes han quedado impunes.

 

AFP

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Corea del Norte confirma despliegue de tropas en Rusia

Publicado

el

Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó el lunes la agencia estatal de noticias KCNA, al asegurar que sus soldados ayudaron a Moscú a recuperar territorio bajo control ucraniano en la región fronteriza de Kursk.

Esta confirmación se produce días después de que Rusia admitiera la participación de fuerzas de Pyongyang en su conflicto con Ucrania.

Las agencias de inteligencia de Corea del Sur y de varias potencias occidentales adelantaron hace meses que Corea del Norte había enviado 10,000 soldados a Kursk.

«Subunidades de las fuerzas armadas», dijo la Comisión Militar Central norcoreana en la información de KCNA, habían «participado en las operaciones de liberación de las zonas de Kursk, de acuerdo con la orden del jefe de Estado».

La decisión del líder norcoreano, Kim Jong Un, de desplegar tropas, según la agencia, se enmarcaba en un tratado de defensa entre ambos países.

«Los que lucharon por la justicia son todos héroes y representantes del honor de la patria», dijo Kim, según KCNA, que añadió que pronto se construiría en la capital un monumento a las «hazañas de batalla».

Según la Comisión Militar Central, «las operaciones de liberación de la zona de Kursk» de fuerzas ucranianas «concluyeron victoriosamente».

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur indicó el lunes que el envío de soldados norcoreanos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

«Al reconocerlo oficialmente, (el Norte) ha admitido sus propias acciones criminales», afirmó el portavoz ministerial surcoreano.

Expertos consideran que la decisión de revelar públicamente el envío de tropas fue acordada previamente por Corea del Norte y Rusia.

«Los dos países acordaron revelar el desplazamiento porque consideraron que los beneficios del envío de soldados eran más importantes que el potencial daño a su imagen internacional», declaró a la AFP Yang Moo-jin, rector de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.

La promesa de beneficios estatales para los soldados ayuda al régimen de Pyongyang a mitigar el posible rechazo interno a la medida, agregó.

Continuar Leyendo

Internacionales

España sufre un masivo apagón eléctrico que también afecta Portugal y partes de Francia

Publicado

el

Un corte de luz «masivo» afecta este lunes a toda la península ibérica y parte de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.

«REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 am (hora local)», indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.

«Se activaron todos los planes de restablecimiento por etapas del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores europeos de energía», precisó REN, que apuntó que «las posibles causas del incidente se están analizando».

«Al parecer se trataría de un problema en la red de transporte [de energía eléctrica] cuya causa todavía está por identificar, al parecer en España», declaró el ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, a la agencia de prensa Lusa.

Según varios testimonios recabados por AFP, el corte de electricidad afectó a varios barrios de Lisboa, cuyo sistema de señalización dejó de funcionar.

Según medios locales, al menos cuatro trenes de la red de metro local lisboeta tuvieron que ser evacuados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

Publicado

el

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, por los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.

«La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo», indicó el Kremlin en un comunicado.

«En caso de que la parte ucraniana viole el cese el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada y eficaz», añadió.

El Kremlin reiteró además que Rusia estaba dispuesta a entablar «negociaciones de paz sin condiciones previas».

Putin ya había anunciado una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído