Internacionales
Al menos 76 personas sufren sobredosis por droga en 24 horas en EE.UU

Las autoridades sanitarias de New Haven (Connecticut, EE.UU.) registraron 76 casos de sobredosis de droga en apenas 24 horas. La mayoría de las personas que fueron hospitalizadas se encontraban en un mismo lugar: el parque New Haven Green, situado cerca de la prestigiosa Universidad de Yale.
Desde las 8 de la mañana del miércoles hasta la mañana del jueves, las ambulancias fueron y vinieron varias veces para recoger a las personas afectadas. Muchas de ellas habían perdido el conocimiento, otras vomitaban y algunas hasta sufrieron convulsiones.
Ante la magnitud del hecho, las autoridades montaron un puesto de vigilancia permanente en el predio integrado por médicos, bomberos y policías.
Un cóctel explosivo
Según la doctora Kathryn Hawk, médica de emergencia y profesora en el Yale-New Haven Hospital, adonde fueron trasladados la mayoría de los pacientes, la sobredosis se debió al consumo de una marihuana sintética conocida como K2. Esta, además, fue mezclada con fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína y que se utiliza para aplacar los efectos de la primera droga.
La especialista no descartó que el lote de K2 tuviera alteraciones. «El punto más importante es cuando compras algo en la calle, nunca sabes lo que vas a conseguir», dijo a la agencia AP. Hasta el momento fueron arrestadas tres personas que, se presume, estuvieron dando muestras gratis de esta marihuana sintética.
Por su parte Rick Fontana, director de Emergencias de la ciudad, declaró que lo ocurrido es algo que «no se había visto en bastante tiempo, muchas personas cayeron todas al mismo tiempo». En el mismo sentido, el gobernador del Estado, Dannel P. Malloy, sostuvo que la emergencia sucedida entre el miércoles y el jueves «es profundamente preocupante e ilustrativa de la amenaza muy real y grave que las drogas ilícitas representan para la salud de las personas».
Esta no es la primera vez que se vive un caso de sobredosis por K2 en Connecticut. El pasado 4 de julio, una docena de personas fueron encontradas en una situación similar en el mismo parque. A su vez, ya había sucedido lo mismo a fines de enero.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.