Internacionales
A los 81 años fallece el actor Brian Dennehy, alguacil villano de Rambo
Brian Dennehy, el versátil actor ganador del Tony y el Globo de Oro, conocido por sus papeles en taquilleras películas como Rambo y Romeo y Julieta, falleció a los 81 años de edad.
Su carrera de cuatro décadas abarcó papeles de televisión como en programas como Dinastía y Dallas, así como aclamadas actuaciones en Broadway como en Muerte de un viajante, y trabajo de voz en la exitosa película de Pixar Ratatouille.
Dennehy falleció por causas naturales no relacionadas con el coronavirus en su casa de Connecticut el miércoles por la noche, con su esposa Jennifer y su hijo Cormac a su lado, dijo su agente en una declaración a la agencia de noticias AFP.
«Más grande que la vida, generoso hasta la médula, un padre y abuelo orgulloso y devoto, será extrañado por su esposa Jennifer, la familia y muchos amigos», tuiteó su hija Elizabeth, también actriz.
Después de su paso por Dinastía en 1981, Dennehy se hizo famoso al año siguiente con su papel como el alguacil villano en la primera entrega de Rambo con Sylvester Stallone. Luego apareció como un líder alienígena en Cocoon (1985) e interpretó al padre de Romeo (Leonardo DiCaprio) en la exitosa versión de 1996 del clásico de Shakespeare Romeo y Julieta.
También protagonizó junto con Robert De Niro y Al Pacino el drama policíaco de 2008 Las dos caras de la ley.
Conocido por su gran físico e imponente presencia, Dennehy ganó dos premios Tony por sus actuaciones en teatro en Muerte de un viajante de Arthur Miller y Largo viaje hacia la noche de Eugene O’Neill.
La adaptación para televisión de Muerte de un viajante en el año 2000 le valió un Globo de Oro, así como seis nominaciones a los Emmy.
Nacido en Bridgeport, Connecticut, en 1938, Dennehy se alistó en los Marines de Estados Unidos a finales de los años cincuenta, y sirvió un tiempo en la isla de Okinawa.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.
Internacionales
Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025
El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.
El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.
Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.
La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.



















