Nacionales -deportes
Veleristas entrenan en el Lago de Ilopango de cara a San Salvador 2023

Deportistas de El Salvador, República Dominicana, Venezuela y Atletas Independienes de Centro Caribe Sports (CCS) iniciaron desde principios de mes una base de entrenamiento en el Lago de Ilopango de cara a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Los ejercicios acuáticos son organizados todas las tardes, de lunes a viernes, por la Federación Salvadoreña de Vela (Fesavela), en el Club Salvadoreño.

Es una buena oportunidad para medirnos con las personas que vamos a estar compitiendo”, dijo Rodrigo Colorado, presidente de Fesavela, mientras conducía un bote desde el cual alentaba a los veleristas a seguir practicando.
Uno de ellos era el salvadoreño Steven Sánchez. “Estoy preparándome para los Juegos Centroamericanos, tengo más de un año de estar entrenando”, dijo el joven antes de entrar a las aguas del lago.

La salvadoreña Darling Jazmín Alfaro externó buenos ánimos respecto a la competencia. “Vamos a entrenar, a prepararnos bien para los Juegos Centroamericanos y obtener la plaza para Santiago de Chile”, manifestó la joven mientras preparaba su bote.

Entre los extranjeros que entrenaban estaban el dominicano Esneiry Pérez y el atleta independiente de CCS David Hernández, actual campeón mundial de vela y medalla de oro en los pasados juegos de Barranquilla.
Hernández elogió las condiciones del lago y el talento de los salvadoreños para el deporte de vela.
“Estamos aquí probando la cancha en la que vamos a competir en los Juegos Centroamericanos, hay buenas condiciones en el lago, son perfectas para la magnitud del evento. Veo que hay futuro en los jóvenes locales, hay que apoyarlos porque veo que tienen las ganas y la intención”, comentó finalmente el medallista Hernández.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.