Uncategorized
IMPRESIONANTE: Logran curar herida de un pie diabético mediante un parche de miel virgen
Investigadores del Centro de Estudios Superiores de Tepeaca en Puebla, lograron cicatrizar una herida de pie diabético mediante la aplicación de miel virgen y un parche hecho de cera de colmena.
De acuerdo con el testimonio de el Dr. Armando Acevedo Méndez, un alumno de la sierra de Puebla habló de las bondades de la miel, que su familia se dedicaba a recolectar. Él tuvo contacto con las abejas desde los cinco años y transmitió su experiencia con los estudiantes, los cuales decidieron someter la miel a estudios bacteriológicos y resultó que tenía propiedades curativas.
Con dicha sustancia hicieron un parche el cual se puede moldear a la medida de la herida. Primero se desinfecta la herida, luego se coloca la miel y después el parche, y finalmente se cubre con una tela llamada organdí. Con este parche los pacientes no sólo mejoran las condiciones de cicatrización además disminuye la carga bacteriana de la herida.
El tratamiento se probó en un grupo de 15 pacientes los cuales recibieron el tratamiento con una duración entre 14 y 21 días. Las heridas de seis personas cicatrizaron completamente y un adulto mayor desertó del ensayo pues no había nadie que lo llevara a las curaciones. Los ocho pacientes restantes continuaron en el proceso y han tenido mejoría.
‘’Cada proceso lo tenemos registrado en expedientes clínicos. Como los resultados han sido favorables decidimos participar en el Premio Nacional Innovación y Tecnología para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud y de 196 trabajos quedamos en sexto lugar. El galardón lo patrocinó CONACYT, CIDE, UAM y SEDESOL’’, dijo Acevedo.

La idea de curar con miel de abeja nació en el Centro de Estudios Superiores de Tepeaca, donde un grupo de alumnos se dedicaron a estudiar los problemas de salud que detona la diabetes y que en ese estado la padecen más de 90 mil personas, platica el doctor.
El también director de la Unidad Avanzada de Heridas de los Servicios Médicos de San Baltazar, agrega que comenzaron a curar con la miel, incluso el tratamiento ha sido benéfico en pacientes a quienes les iban a amputar el pie por las heridas infectadas.

Otro plus del tratamiento es que es completamente gratuito al igual que los medicamentos, y las personas que requieran de el, pueden asistir los sábados a la Unidad Avanzada de Heridas de los Servicios Médicos de San Baltazar o pueden realizar su cita al teléfono 01 222 2818 585.
“Lo que importa a los directivos de la escuela y hospital es que las personas tengan un tratamiento adecuado y gratuito, con el fin de no amputar miembros y que la persona siga valiéndose por sí misma. Ya lo patentamos y queremos que el producto sea cien por ciento poblano, por eso no se venderá a ningún laboratorio farmacéutico, queremos sea accesible a la población que carece de recursos y que por ello no sigue un tratamiento”, concluye Acevedo Méndez.

Nacionales
Dos mujeres lesionadas en accidente de tránsito en la colonia Escalón
Dos mujeres resultaron lesionadas la madrugada de este miércoles tras un accidente de tránsito registrado sobre la avenida Masferrer, en la colonia Escalón, San Salvador, en el sentido que conduce hacia el redondel Luceiro.
De acuerdo con el informe preliminar, la conductora perdió el control del vehículo, impactó contra un árbol y posteriormente volcó.
Equipos de socorro acudieron al lugar para brindar atención médica a las víctimas, quienes fueron trasladadas a un centro asistencial.
Agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) acordonaron la zona mientras se realizaban las labores de rescate y el retiro del vehículo siniestrado.
Nacionales
Siguen las labores para localizar a personas desaparecidas tras choque de lanchas en lago de Ilopango
Nacionales
Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.
Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.
Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.
El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.








