Connect with us

Tecnología

RELDAT asegura que los vapes son una buena alternativa para dejar el cigarro

Publicado

el

Un informe presentado por la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT) afirma que los cigarrillos electrónicos desempeñan una importante alternativa para que adultos fumadores abandonen el cigarrillo convencional. Se trata del informe “Mitos sobre el vapeo” (QA-RELDAT-MITOS-SOBRE-EL-VAPEO.pdf) presentado por doctores de diversos países de Latinoamérica, como México, Argentina, Ecuador, Brasil y Chile, entre otras naciones, y que promueve la aplicación exitosa de políticas de reducción de daños vinculados con el consumo de tabaco.

“La información disponible en la biblioteca Cochrane, considerada un estándar de oro en la medicina basada en la evidencia, concluye que los cigarrillos electrónicos con suministro de nicotina ayudan a dejar de fumar, hecho que se refleja en la importante caída de las tasas de tabaquismo que han experimentado países como Reino Unido y Nueva Zelanda en los últimos años”, explica en el informe el doctor Enrique Terán, MD PHD, profesor principal del Colegio de Ciencias de la Salud en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

“Es evidente que hay estrategias actuales del Control del Tabaco que incluyen la prohibición y la imposición de impuestos. Para lograr la cesación en aquellos fumadores que no han podido todavía dejar de fumar, se necesita de una alternativa adicional como son los cigarrillos electrónicos. Los fumadores muchas veces son conscientes de su situación e intentan abandonar el cigarrillo tradicional, pero desafortunadamente como tienen una adicción (a la nicotina) deben reconocer que es una enfermedad, y deben ser tratados como un paciente, el cual tiene diferentes alternativas para su tratamiento”, añade Terán en el informe.

Otro de los especialistas que forman parte de este estudio, el doctor argentino Diego Verrastro, MD, médico cirujano general especialista en Medicina de Emergencia, señala que para avanzar en políticas de reducción del daño el primero de los pasos es reconocer que “las estrategias para dejar de fumar, aunque son el camino ideal, en la práctica de la vida diaria el número de fumadores no disminuye como se espera. Hay que abrir los ojos al potencial de esta estrategia, entender y leer con detenimiento la evidencia científica independiente disponible y luego concienciarse de su aplicación como estrategia complementaria a las iniciativas de salud pública contra el tabaquismo ya existentes”.

Verrastro advierte de que la reducción de daños es el tercer pilar de una estrategia completa de lucha contra el tabaquismo, que empieza con la prevención, continúa con la ayuda a la cesación y termina con la reducción de daños. “A la luz de la evidencia científica disponible, se debe desarrollar una estrategia de regulación inteligente y enfocada a quienes deben tener acceso a estos productos, que no son otros que los adultos fumadores que no quieren o no pueden dejar de fumar. Estos productos, por ser productos intrínsecamente diferentes, con propiedades y componentes distintos a los cigarrillos convencionales, deben tener una regulación específica. Una equiparación normativa o legislativa por parte de las autoridades sólo engaña a la sociedad haciendo ver que ambos productos son la misma cosa, cuando en absoluto se pueden entender ambos productos como iguales”, expresa el doctor Diego Verrastro.

El informe de Reldat resalta la evidencia científica que reafirma que los cigarrillos electrónicos eliminan cerca del 98-99% de los compuestos nocivos detectados en los cigarrillos. También hacen hincapié en que todo fumador debe abandonar completamente el hábito de fumar y que para ello recurra a los métodos disponibles, incluyendo fármacos, terapia de reemplazo con nicotina y soporte psicológico.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Caída global de WhatsApp: millones de usuarios no pueden enviar mensajes

Publicado

el

Si en los últimos minutos usted atestiguó fallas al enviar un mensaje o no pudo recibirlos, no se preocupe, el problema se originó en la aplicación y no en su dispositivo.

La aplicación de mensajería WhatsApp, sufrió una caída en sus servicios a nivel mundial, misma que afectó a millones de sus usuarios, quienes reportaron la imposibilidad de enviar mensajes, archivos multimedia y enlaces.

Pese a que la falla en el servidor solo duró al rededor de una hora, los usuarios se abocaron a otras aplicaciones para reportar y denunciar la situación, donde los creativos memes no pudieron faltar.

Cuando un usuario intentaba enviar un mensaje, una señal de advertencia aparecía, junto al mensaje «Reintentarlo».

Continuar Leyendo

Principal

Científicos analizan a usuarios activos de ChatGPT y hallan esto

Publicado

el

Un grupo de científicos ha analizado a varios usuarios activos de ChatGPT para entender cómo su uso afecta al bienestar emocional de las personas y han expuesto los resultados en dos nuevos estudios, informó el pasado viernes OpenIA, desarrollador del popular chatbot de inteligencia artificial.

Los investigadores de la empresa estadounidense y del MIT Media Lab recopilaron y analizaron datos reales de casi 40 millones de interacciones con ChatGPT y luego preguntaron a los 4.076 usuarios que habían tenido esas interacciones cómo se habían sentido.

A continuación, el laboratorio del Instituto de Tecnología de Massachusetts reclutó a casi 1.000 personas para participar en un ensayo de cuatro semanas, examinando cómo interactuaban los participantes con ChatGPT durante un mínimo de cinco minutos al día. Al final del experimento, los participantes rellenaron un cuestionario para medir sus percepciones del chatbot, sus sentimientos subjetivos de soledad, sus niveles de compromiso social, su dependencia emocional y su sensación de que el uso que hacían del bot era problemático.

Los investigadores descubrieron algunas diferencias interesantes entre la respuesta de hombres y mujeres al uso de ChatGPT. Después de usar la herramienta durante el mencionado período de tiempo, las mujeres eran ligeramente menos propensas a socializar con la gente que sus homólogos masculinos.

Mientras tanto, los participantes que interactuaron con el modo de voz en un género que no era el suyo informaron de niveles significativamente más altos de soledad y más dependencia emocional del chatbot al final del experimento.

Por otro lado, los expertos descubrieron que solo un pequeño subgrupo de usuarios se involucra emocionalmente con ChatGPT, mientras que los participantes que confiaban más en el chatbot y tenían más «vínculos» con él eran más propensos que otros a sentirse solos y a depender más de él.

«Gran parte de lo que estamos haciendo aquí es preliminar, pero estamos tratando de iniciar una conversación con el sector sobre el tipo de cosas que podemos empezar a medir, y empezar a pensar en cuál es el impacto a largo plazo en los usuarios», explicó Jason Phang, investigador de seguridad de OpenAI que trabajó en el proyecto.

En este sentido, destacó que este trabajo supone un importante primer paso hacia una mayor comprensión del impacto de ChatGPT en la gente, lo que podría ayudar a las plataformas de IA a permitir interacciones más seguras y saludables.

Continuar Leyendo

Principal

El Mundo de los Robots de Beijing

Publicado

el

A seis meses de haberse inaugurado el Mundo de los Robots, en Beijing, en la República Popular China, la industria de la robótica se perfila robusta.

Tal como se diseñó, el Mundo de los Robots está ubicado en el parque industrial de robótica de Yizhuang, a unos 20 kilómetros del centro de Pekín.

En el lugar se presentan robots fabricados para la manufactura, la logística comercial, la atención médica y salud, servicios para la tercera edad, entre otros.

Cada visitante tiene la posibilidad de interactuar con los robots que circulan por la ciudad o los que están dentro de diferentes establecimientos donde los robots ya cumplen tareas concretas.

El Mundo de Robots de Beijing fue inaugurado el 21 de agosto de 2024 en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Mundial de Robots.

Desde aquel momento se conoció sobre un robot de cirugía ortopédica, otro de catering de Inteligencia Artificial con certificación a nivel nacional, se presentó un pez-robot nadando en el agua, un robot de impresión de escritorio, así como robots de ópera biomiméticos que representaban una actuación de la Ópera de Beijing.

De la conferencia de robótica

Cada año, desde el 2015, se celebra la Conferencia Mundial de Robótica que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.

En la edición de año pasado, prevaleció la integración de robots humanoides en diversos aspectos de la vida cotidiana y de la industria. En total, se presentaron 27 distintos modelos de robots con forma humana.

Se mostró cómo un robot humanoide tiene la capacidad para realizar tareas de inspección y manipulación en líneas de ensamblaje automotriz.

Empresas chinas e internacionales mostraron sus últimas creaciones de robots capaces de utilizar herramientas de manera autónoma y comprender instrucciones complejas.

En el ámbito de la medicina, la empresa BoruiWeikang presentó una serie de robots diseñados para asistir en cirugías cerebrales. Según sus diseñadores, estos robots están equipados con un sistema inteligente de planificación quirúrgica, una plataforma de seguimiento y brazos mecánicos médicos que ayudan a los cirujanos a realizar intervenciones de manera más precisa y segura.

La estadounidense Tesla presentó robot que incorpora tecnología similar a la utilizada en sus vehículos,; el humanoide está equipado con 28 articulaciones móviles y 11 grados de libertad en sus manos.

Otra de las atracciones fue un robot humanoide diseñado para realizar tareas de ocio, como la captura de peluches en una máquina de premios, lo que subraya el creciente papel de los robots en actividades lúdicas y su potencial para interactuar con los humanos de manera más cercana.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído