Tecnología
¿Por qué nos piden activar el modo avión en un vuelo y qué puede pasar si no lo hacemos?

A todos los pasajeros de un avión, justamente antes de que este despegue, la tripulación solicita que todos los dispositivos electrónicos se ponga en modo avión, una opción que puedes habilitar fácilmente desde el menú “Ajustes”.
Existen muchos mitos alrededor del modo avión en tabletas y celulares y qué ocurriría en un vuelo si no se sigue la orden de la tripulación.
Existen muchos mitos alrededor del tema; uno de ellos indica que si no pones el modo avión en tu dispositivo electrónico al momento de volar, se podría quemar una placa interna del mismo debido a que las emisiones del mismo podría producir interferencias.
Pero también se cree que si no haces este cambio, tus dispositivos podrían dañar los paneles de control de la cabina y por ende, provocar un incidente en el avión.
Una vez que activas esta función, todos los dispositivos móviles se desconectan a la red móvil y por lo tanto, no podrán recibir ni enviar mensajes, ni hacer llamadas ni conectarse al internet.
De igual manera, debes saber que en el modo avión sí podrás acceder a las aplicaciones que estén instaladas pero no podrás utilizar ninguna función que requiera conexión a Internet. Solo se podrán utilizar los datos descargados, como fotos, videos o música o películas sin conexión.
El hecho de habilitar el modo avión durante un vuelo es justamente para limitar cualquier potencial dificultad en la comunicación con la torre de control, o algún otro dispositivo en cabina. Es decir que no cumplir con esta consigna podría afectar estos aspectos.
Aunque los sistemas esenciales de vuelo están más que protegidos contra la radiación electromagnética que emite el teléfono móvil, las comunicaciones entre aeronave y controlador aéreo siguen recurriendo a la radio tradicional, muy sensible a cualquier interferencia externa. Y es ahí donde tiene especial relevancia el perfil fuera de línea.
Si ocurriera en alguna situación durante los tramos clave de la travesía aérea (como el aterrizaje o despegue) podría poner en peligro a toda la aeronave incluidos al pasaje y tripulación, ya que es el momento en que se imparten las coordenadas de aterrizaje.
En comparación con la red GSM, la señal de Wi-Fi es mucho más débil en su pico de potencia (100 mW); por eso, muchas aerolíneas proporcionan este servicio en sus aviones. La única restricción es no usarlo durante el despegue, el aterrizaje o cuando se esté volando en menos de los 10,000 pies de altura.
Principal
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.
Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.
Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.
En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.
Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.
Principal
Acer presenta la Veriton GN100 AI, una miniestación de trabajo para inteligencia artificial

Acer anunció el lanzamiento de la Veriton GN100 AI, una miniestación de trabajo compacta diseñada para ejecutar modelos de inteligencia artificial de manera local, reduciendo la dependencia de la nube.
El equipo incorpora el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, capaz de ofrecer hasta 1 PFLOPS en IA FP4, con núcleos CUDA de última generación, núcleos Tensor de quinta generación y 20 núcleos de CPU basados en ARM. Además, cuenta con 128 GB de memoria unificada y un SSD NVMe M.2 de 4 TB, lo que brinda un rendimiento comparable al de un servidor en un formato reducido.
Según Acer, la Veriton GN100 AI incluye el paquete de software NVIDIA AI, que permite a desarrolladores, investigadores y científicos de datos trabajar con herramientas como PyTorch, Jupyter y Ollama, facilitando la creación, prueba e implementación de modelos de lenguaje a nivel local o en entornos de nube.
El equipo también integra una tarjeta de red NVIDIA ConnectX-7, que posibilita enlazar dos unidades para manejar modelos de hasta 405 mil millones de parámetros.
En cuanto a conectividad, la miniestación ofrece Wi-Fi 7, cuatro puertos USB 3.2 Tipo-C, puerto HDMI, Ethernet y candado Kensington para mayor seguridad física.
Principal
Vehículos voladores chinos reciben permiso de vuelo en EAU

El vehículo «Land Aircraft Carrier», desarrollado por la empresa china XPENG AEROHT, recibió este día un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, el emirato más septentrional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La ceremonia de certificación contó con la presencia del jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Khaimah y miembro del Consejo Supremo de EAU; Zhang Yiming, embajador de China en EAU; y Zhao Deli, fundador de XPENG AEROHT, quien destacó que el entorno innovador del país es ideal para validar esta tecnología.
Durante el evento, la Autoridad de Transporte de Ras Al Khaimah firmó un memorándum de entendimiento con la compañía para colaborar en certificaciones de prueba de vuelo y promover el uso de autos voladores en transporte gubernamental, turismo y rescate de emergencia.
El «Land Aircraft Carrier» es un vehículo 100 % eléctrico, con sistema de control de una sola palanca y modos de operación automática o manual. Sus características ecológicas, bajo nivel de ruido y tecnología de seguridad lo convierten en una opción viable para entornos urbanos.
Autoridades emiratíes destacaron que esta iniciativa refuerza la posición de EAU como referente global en movilidad inteligente y transporte de bajas emisiones, alineado con su estrategia de desarrollo económico a baja altitud.