Connect with us

Tecnología

La vida de la batería de tu celular es limitada: ocho consejos para cuidarla

Publicado

el

La velocidad con la que avanza la tecnología ha permitido tener smartphones más rápidos y eficientes, con características más resistentes que nos ayudan a cumplir mejor nuestras actividades; una de estas es la batería, que ahora tiene una calidad de vida más amplia, pero no por eso puedes hacer esto mientras la cargas.

Nosotros también dependemos de nuestros celulares para todo, pero existen algunas acciones que definitivamente no puedes realizar al cargar la batería de tu equipo,porque dañarás el sistema operativo sólo por unas horas de funcionamiento.

Esperar hasta que se agote la batería

Un error muy común y que hemos cometido todos alguna vez, es que esperamos hasta que la batería se termine para conectarlo a la corriente eléctrica, pero esto lo único que hace es deteriorar la vida útil de tu dispositivo.

Los expertos indican que cada batería tiene un límite en el ciclo de vidas y cada que cargas tu smartphone desde cero desperdicias una de éstas; además de que la vuelves inestable.

Los expertos de Cadex incluso sugieren conectar el dispositivo varias veces a lo largo del día (Foto: archivo)
Los expertos de Cadex incluso sugieren conectar el dispositivo varias veces a lo largo del día (Foto: archivo)

No cargar al 100%

Otra creencia que tenemos es la de cargar tu dispositivo completamente, pero esto lo único que hará es estresar la batería y a la larga dañarla.

Cargarlo toda la noche

El punto anterior está muy ligado con este y es que de acuerdo con la compañía de baterías Cadex, cuando tu equipo ya cuenta con la batería completa y continúa conectado a la corriente recibe «cargas de goteo», con las que siempre se mantendrá con la carga completa, pero también provoca en la batería un estado de alta tensión.

No pagar tu teléfono

Los celulares, como cualquier aparato, necesitan un respiro, así que los expertos recomiendan hacerlo por la noche para que no afecte en tu vida cotidiana.

«Esto es como relajar los músculos después de un ejercicio intenso«, explicó Battery University, sitio ligado a la compañía de baterías Cadex.

Otra creencia que tenemos es la de cargar tu dispositivo completamente, pero esto lo único que hará es estresar la batería y a la larga dañarla (Foto: archivo)
Otra creencia que tenemos es la de cargar tu dispositivo completamente, pero esto lo único que hará es estresar la batería y a la larga dañarla (Foto: archivo)

Cargar ocasionalmente tu equipo

Los expertos de Cadex incluso sugieren conectar el dispositivo varias veces a lo largo del día. Lo ideal es hacerlo cuando cuenta con el 10% de vida, pero como no es posible para la mayoría de las personas, es preferible enchufarlo en distintas ocasiones al día.

No usar el smartphone mientras lo cargas

Esta recomendación es porque tu equipo está recibiendo energía eléctrica y alterar su comportamiento podría provocar alguna descarga y electrocutarte.

Usar cargadores oficiales

Los cargadores de baja calidad podrían no estar aptos para conducir la energía eléctrica a tu equipo y provocar un descarga a la batería, lo que la dañaría.

Los expertos recomiendan no conectarlo a la corriente eléctrica en superficies acolchadas y quitarle la funda. (Foto: archivo)
Los expertos recomiendan no conectarlo a la corriente eléctrica en superficies acolchadas y quitarle la funda. (Foto: archivo)

Evitar que sobrecaliente

Es importante evitar que los smartphones conserven una temperatura normal y más si se está cargando la batería, por lo que los expertos recomiendan no conectarlo a la corriente eléctrica en superficies acolchadas y quitarle la funda.

Después de leer estas indicaciones y consejos ya sabes cómo cuidar mejor la vida de la batería de tu teléfono.

Principal

Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»

Publicado

el

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que la compañía planea invertir «cientos de miles de millones de dólares» en infraestructura dedicada a la inteligencia artificial (IA), con el objetivo declarado de desarrollar una superinteligencia artificial. El anuncio fue publicado a través de sus cuentas en Facebook y Threads.

“Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, afirmó Zuckerberg, al revelar que Meta trabaja en centros de datos de escala sin precedentes, diseñados específicamente para entrenar modelos de IA generativa. Esta tecnología demanda chips avanzados y una capacidad energética colosal.

Según el ejecutivo, la primera de estas redes, denominada Prometheus, estará operativa en 2026. Además, Meta desarrolla Hyperion, una infraestructura que llegará a una capacidad de hasta 5 gigavatios, lo equivalente al consumo anual de entre 1 y 4 millones de hogares en Estados Unidos.

Meta busca recuperar terreno frente a competidores como OpenAI y Google, líderes actuales en el desarrollo de modelos de IA generativa. Estas compañías compiten por alcanzar la denominada «IA general» o «superinteligencia», sistemas capaces de razonar, descubrir e innovar de forma autónoma, superando las capacidades humanas.

Como parte de su ofensiva, Meta adquirió recientemente el 49 % de Scale AI por más de 14,000 millones de dólares. La startup se especializa en la preparación de datos esenciales para el entrenamiento de modelos de IA. Además, la compañía ha logrado atraer talento clave, incluyendo al CEO de Scale AI, Alexandr Wang, y a exempleados de OpenAI, Anthropic y Google. Según el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta ofreció bonos de hasta 100 millones de dólares para fichar personal especializado.

No obstante, Meta aún enfrenta desafíos. Su modelo más reciente, Llama 4, lanzado en abril, obtuvo resultados inferiores a los de sus competidores en evaluaciones independientes realizadas por la plataforma LMArena, tanto en tareas de escritura de código como en comprensión de texto, e incluso quedó detrás de su versión anterior, Llama 3.

Pese a estos tropiezos, Zuckerberg insiste en que Meta está comprometida con liderar la próxima revolución tecnológica. Su estrategia se enfoca en escalar potencia computacional y talento humano para competir en la carrera hacia la superinteligencia artificial.

Continuar Leyendo

Gamers

VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear

Publicado

el

Luis Romero, un salvadoreño originario de Chalatenango y residente en Estados Unidos, acaba de cumplir un sueño que muchos comparten: lanzar su propio videojuego. Sin formación académica en programación ni diseño, logró crear Come With Me: Echoes of Fear, un título de suspenso psicológico ya disponible para PC en la plataforma Itch.io.

Romero, de 36 años, emigró hace una década y, en su tiempo libre, comenzó a capacitarse de forma autodidacta mediante cursos en línea. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, y enfrentando limitaciones de tiempo y recursos, logró completar el desarrollo del videojuego en aproximadamente siete meses.

“Siempre tuve la espinita desde niño”, recuerda, al hablar de su pasión por los videojuegos, que nació entre tardes con Super Mario Bros y la consola Super Nintendo 64. La idea de crear su propio título tomó forma después de conectar con otro entusiasta del gaming en Paraguay.

En Come With Me: Echoes of Fear, Romero propone una experiencia de suspenso e inmersión inspirada en el universo literario de H.P. Lovecraft. “No hay personajes que te digan qué hacer. La clave está en explorar y leer. Si prestás atención, la historia cobra sentido… aunque no del todo, como en los relatos de Lovecraft”, explica.

A pesar de considerar el proyecto como una experiencia de suspenso, varios jugadores han coincidido en que el resultado se asemeja más a una vivencia de auténtico terror, gracias a su ambientación sonora, narrativa fragmentada y atmósfera inquietante.

Romero trabajó solo en casi todos los aspectos del juego: guion, diseño, programación, sonido y ambientación. Aunque en varias ocasiones pensó en abandonar, perseveró hasta lanzar oficialmente el juego el 29 de junio. Ahora ya está desarrollando su segundo título, del cual aún no ha revelado detalles.

El creador, que comparte contenido en YouTube bajo el nombre “Luis RXD”, invita a los jóvenes salvadoreños a seguir sus sueños. “Sí se puede. Solo necesitás pasión, disciplina y paciencia. Yo empecé sin saber nada. Y hoy, puedo decir que hice mi propio videojuego”, expresó.

Come With Me: Echoes of Fear está disponible en: https://luisrxd.itch.io/come-with-me-echoes-of-fear y se espera que próximamente llegue a la plataforma Steam.

Continuar Leyendo

Nacionales

Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.

La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.

Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.

“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído