Principal
Siguen con la destrucción de pólvora decomisada en Santa Ana
Este sábado continuó la destrucción de pólvora decomisada en una cohetería que operaba sin los permisos de ley, en el cantón El Ranchador, de Santa Ana, que el pasado sábado 1 de abril explotó dejando 5 muertos y varios lesionados, entre ellos un menor de edad que está siendo tratado en un hospital de los Estados Unidos.
El operativo de la destrucción de la pólvora está a cargo de la División de Armas y Explosivos de la PNC. «En estos momentos preparan el cargamento que será quemado en el predio Changallo, Ilopango», informo la PNC.
Las autoridades detuvieron el día de la tragedia, hace una semana, a la propietaria del negocio identificada como Marlene de los Ángeles Raymundo, quien está siendo procesada por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas e infracción a las reglas de seguridad.
En el accidente, al menos diez personas más resultaron con quemaduras de diversa gravedad, indicaron cuerpos de socorro y Bomberos de El Salvador.
En la zona de El Ranchador, hay al menos 15 coheterías que operan sin los respectivos permisos, y los accidentes ocasionados por las explosiones son frecuentes. De hecho, casi cada año en la lotificación El Jordán, se registra al menos una explosión o incendio.
Producto de esta última explosión de la cohetería, un niño de 3 años resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado hacia un hospital de los Estados Unidos donde recibe tratamiento para las quemaduras en aproximadamente el 70% de su cuerpo.
Nacionales
Más de 18,000 estudiantes fortalecen su preparación académica a través del Proceso Formativo
Nacionales
Motociclista muere en fatal accidente en Ilopango
Nacionales
Familias llenan los campos santos este 1 de noviembre para recordar a sus seres amados
Este sábado se conmemora el Día de Todos los Santos, antesala de la celebración del Día de los Fieles Difuntos. Sin embargo, muchas familias salvadoreñas han decidido anticipar sus visitas a los cementerios para recordar a sus seres queridos, con el fin de evitar las aglomeraciones que suelen registrarse el 2 de noviembre.
En los alrededores de los camposantos, los comerciantes de flores naturales y artificiales ya se han instalado para ofrecer sus productos a quienes buscan adornar las tumbas y altares de sus familiares fallecidos.






