Principal
Prevén $20,000 millones de inversión privada en segundo quinquenio

El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, prevé que El Salvador recibirá alrededor de $20,000 millones de inversión privada en el segundo quinquenio de la administración del presidente Nayib Bukele.
En una entrevista con «Diario El Salvador», el funcionario destacó que las condiciones actuales de seguridad física y jurídica en el país, así como el anuncio de iniciativas tecnológicas, logísticas y de turismo, han dado nuevas perspectivas a inversionistas nacionales y extranjeros.
De hecho, para este año se espera recibir $2,900 millones en inversión privada, sin contar el capital que inyectará YILPORT Holding Inc. para la modernización de los puertos de Acajutla y La Unión.
«Es un momento histórico, un momento trascendental. Estamos viendo un cambio de paradigma totalmente. El Salvador ha pasado de ser el país más violento de la región a ser el más seguro del hemisferio. Además, El Salvador tiene el marco jurídico suficiente claro para las inversiones», señaló Kattan.
«Hemos visto el gran cambio en la visión y percepción de los inversionistas europeos, norteamericanos, centroamericanos, en poder traer sus inversiones hacia El Salvador», añadió.
También, manifestó que iniciativas como Surf City 2 en oriente permitirán que las inversiones se descentralicen todavía más en este nuevo período.
Esta previsión continuaría la tendencia de dinamismo que ha mantenido El Salvador en los últimos años. De acuerdo con el secretario, el quinquenio pasado se lograron $15,000 millones en inversión de compañías.
Además, cabe mencionar que, según datos compartidos por el Banco Central de Reserva (BCR), la inversión extranjera directa (IED) de 2023 superó los $759 millones, cuadruplicando las cifras obtenidas en 2022, cuando se registraron $170.85 millones.
El año pasado, los empresarios locales también reinvirtieron cerca de $800 millones de sus utilidades en el territorio, es decir, utilizaron las ganancias que generaron para robustecer sus operaciones.
«Hemos visto con gran alegría como las grandes empresas reinvierten sus utilidades en el país. Los empresarios salvadoreños por fin están volviendo a invertir en El Salvador. Hay una visión distinta en el país, se está viendo un país con futuro», dijo.
El funcionario mencionó proyectos como el parque logístico de la Inmobiliaria Hondureña del Valle (Inhdelva), que representa una inversión de $100 millones; la construcción de nuevos centros comerciales y la inversión industrial de Grupo Bimbo, que significa un capital de más de $200 millones, entre otros.
Por otro lado, hizo énfasis en el papel que tiene y seguirá teniendo la Secretaría de Comercio e Inversiones en el fortalecimiento de las inversiones existentes, creación de nuevos negocios en el territorio, pero también en la atracción de inversiones desde el extranjero.
«Tenemos un rol para fomentar la inversión. Nosotros hemos acompañado todos los proyectos grandes de inversión en el país en los últimos cinco años, empezando por el proyecto insignia de Energías del Pacífico, a los pocos meses de haber tomado el Gobierno. De ahí para acá, $15,000 millones en el quinquenio hemos acompañado a todos como Secretaría de Comercio, apoyando en gestión de trámites», sostuvo.
Miguel Kattan comentó que en la visión de la administración del presidente Nayib Bukele la modernización del puerto de Acajutla y la reactivación del puerto de La Unión, a partir de la inversión de $1,615 millones de YILPORT, generarán «posibilidades de crecimiento» para la nación.
Es importante recordar que solo en los primeros cinco años de la sociedad de economía mixta entre la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la firma turca, se inyectarán $709 millones a las terminales portuarias.
«Hemos visto con mucha perspectiva de posibilidades de crecimiento lo que se está generando en inversión en los puertos. Esto es un anhelo que hemos tenido desde el Plan Cuscatlán, en el sentido de que es importantísimo tener puertos de primer mundo y tenemos toda la capacidad para poderlos tener», indicó.
«Solo nos hacía falta tener el socio estratégico idóneo para poderlo lograr, y con YILPORT creemos que tenemos la mejor posibilidad de tener éxito en el corto plazo […] Esta no es una inversión de la noche a la mañana. Este es un trabajo que hay que realizar, pero es algo que como Gobierno estamos dispuestos a realizarlo, al igual que el inversionista», señaló.
En el mismo sentido, Federico Anliker, presidente de CEPA, aseguró que a partir del anuncio del proyecto, varias compañías del rubro industrial han mostrado interés en instalar operaciones en las zonas aledañas a los puertos. Incluso adelantó que una de esas firmas, proveniente de Estados Unidos, dará a conocer pronto una nueva inversión millonaria cerca de uno de los puertos.
Nacionales
VIDEO | ¿Y usted, cree en las señales del cielo? Nubes “petateadas” precedieron el sismo sentido en El Salvador

El amanecer de este martes sorprendió a los capitalinos con un cielo cubierto de nubes conocidas popularmente como “petateadas”, fenómeno que fue captado en fotografías y video por la usuaria de redes sociales Melissa Escobar, quien lo compartió desde tempranas horas, generando curiosidad y preocupación entre internautas.
Estas formaciones nubosas, conocidas técnicamente como cirrocúmulos, son comunes y se originan por el enfriamiento del aire en capas altas de la atmósfera. Sin embargo, en la tradición popular, se asocian con la llegada de eventos sísmicos, aunque expertos en geología y meteorología insisten en que no existe evidencia científica que relacione ambos fenómenos.
Lo cierto es que, horas después de la publicación de las imágenes, se registraron dos sismos sensibles en El Salvador, con magnitudes de 5.9 y 5.6, ambos con epicentro en territorio guatemalteco, específicamente cerca de San Lorenzo, Ahuachapán. Las autoridades confirmaron que no hubo alerta de tsunami, pero mantienen vigilancia ante posibles réplicas.
¿Y usted, cree en las señales del cielo?
Nacionales
Fuerte sismo sacude El Salvador la tarde de este martes
Nacionales
Karlita y sus amigas estrenaran dos canciones en conciertos a realizarse en El Salvador

“El baile de Pepito” y “El pescadito loco” son las dos canciones que el reconocido grupo mexicano de música infantil Karlita y sus amigas estrenaran en nuestro país en 3 conciertos gratuitos programados para este mes de agosto.
El representante artístico del grupo, Tarín de León, aseguró que: “estas canciones fueron compuestas inspiradas en sucesos ocurridos a las integrantes del grupo en sucesos cotidianos”.
Este proyecto musical está conformado por Karlita, AniLu y Alaia, quienes han tenido importantes presentaciones en la ciudad de México y en Mérida, Yucatán; entre ellas en el programa “Hoy Península” de la cadena Televisa.
“El pescadito loco” fue inspirada en un día de playa, cuando un pez se acercó a Karlita y comenzó a morder sus deditos del pie y se mantuvo junto a ella durante varios minutos. “El baile de pepito” cuenta la historia de José, hermano de AniLu, un niño inquieto, bailarín y muy bromista, aseguró De León.
Las presentaciones están programadas para el miércoles 6 de agosto en el parque Cuscatlán, el sábado 9 de agosto en el centro comercial Plaza Mundo Soyapango y el domingo 10 de agosto en Metrocentro San Salvador, todas para las 3:00 de la tarde.
Los shows incluyen interpretaciones en vivo, dinámicas con los asistentes, entrega de premios y producción audiovisual única, bajo un concepto mágico de alegría para el sano esparcimiento familiar.
Con un año de trayectoria artística, Karlita y sus amigas ya grabaron su primer álbum titulado: “Mis Mascotas”, que contiene importantes éxitos, entre ellos: El Gato bandido, Luno mi perro saltarín, mi perrita estrella y el baile de mis mascotas entre otras y recientemente fueron invitadas a formar parte del Festival Colorines, uno de los eventos artísticos de entretenimiento infantil más importantes en México.
El representante artístico del grupo agregó que están muy emocionados que los niños salvadoreños conozcan de este nuevo proyecto musical que se encuentra en ascenso en varias ciudades de México y que se convierte en otra opción abierta al público para compartir en familia un momento de alegría en el cierre de las festividades agostinas.
Para conocer más de este proyecto musical y de las aventuras de sus integrantes, pueden visitar el canal oficial de Youtube, Spotify y otras redes sociales como Karlita y sus Amigas.