Principal
Prevén $20,000 millones de inversión privada en segundo quinquenio
El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, prevé que El Salvador recibirá alrededor de $20,000 millones de inversión privada en el segundo quinquenio de la administración del presidente Nayib Bukele.
En una entrevista con «Diario El Salvador», el funcionario destacó que las condiciones actuales de seguridad física y jurídica en el país, así como el anuncio de iniciativas tecnológicas, logísticas y de turismo, han dado nuevas perspectivas a inversionistas nacionales y extranjeros.
De hecho, para este año se espera recibir $2,900 millones en inversión privada, sin contar el capital que inyectará YILPORT Holding Inc. para la modernización de los puertos de Acajutla y La Unión.
«Es un momento histórico, un momento trascendental. Estamos viendo un cambio de paradigma totalmente. El Salvador ha pasado de ser el país más violento de la región a ser el más seguro del hemisferio. Además, El Salvador tiene el marco jurídico suficiente claro para las inversiones», señaló Kattan.
«Hemos visto el gran cambio en la visión y percepción de los inversionistas europeos, norteamericanos, centroamericanos, en poder traer sus inversiones hacia El Salvador», añadió.
También, manifestó que iniciativas como Surf City 2 en oriente permitirán que las inversiones se descentralicen todavía más en este nuevo período.
Esta previsión continuaría la tendencia de dinamismo que ha mantenido El Salvador en los últimos años. De acuerdo con el secretario, el quinquenio pasado se lograron $15,000 millones en inversión de compañías.
Además, cabe mencionar que, según datos compartidos por el Banco Central de Reserva (BCR), la inversión extranjera directa (IED) de 2023 superó los $759 millones, cuadruplicando las cifras obtenidas en 2022, cuando se registraron $170.85 millones.
El año pasado, los empresarios locales también reinvirtieron cerca de $800 millones de sus utilidades en el territorio, es decir, utilizaron las ganancias que generaron para robustecer sus operaciones.
«Hemos visto con gran alegría como las grandes empresas reinvierten sus utilidades en el país. Los empresarios salvadoreños por fin están volviendo a invertir en El Salvador. Hay una visión distinta en el país, se está viendo un país con futuro», dijo.
El funcionario mencionó proyectos como el parque logístico de la Inmobiliaria Hondureña del Valle (Inhdelva), que representa una inversión de $100 millones; la construcción de nuevos centros comerciales y la inversión industrial de Grupo Bimbo, que significa un capital de más de $200 millones, entre otros.
Por otro lado, hizo énfasis en el papel que tiene y seguirá teniendo la Secretaría de Comercio e Inversiones en el fortalecimiento de las inversiones existentes, creación de nuevos negocios en el territorio, pero también en la atracción de inversiones desde el extranjero.
«Tenemos un rol para fomentar la inversión. Nosotros hemos acompañado todos los proyectos grandes de inversión en el país en los últimos cinco años, empezando por el proyecto insignia de Energías del Pacífico, a los pocos meses de haber tomado el Gobierno. De ahí para acá, $15,000 millones en el quinquenio hemos acompañado a todos como Secretaría de Comercio, apoyando en gestión de trámites», sostuvo.
Miguel Kattan comentó que en la visión de la administración del presidente Nayib Bukele la modernización del puerto de Acajutla y la reactivación del puerto de La Unión, a partir de la inversión de $1,615 millones de YILPORT, generarán «posibilidades de crecimiento» para la nación.
Es importante recordar que solo en los primeros cinco años de la sociedad de economía mixta entre la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la firma turca, se inyectarán $709 millones a las terminales portuarias.
«Hemos visto con mucha perspectiva de posibilidades de crecimiento lo que se está generando en inversión en los puertos. Esto es un anhelo que hemos tenido desde el Plan Cuscatlán, en el sentido de que es importantísimo tener puertos de primer mundo y tenemos toda la capacidad para poderlos tener», indicó.
«Solo nos hacía falta tener el socio estratégico idóneo para poderlo lograr, y con YILPORT creemos que tenemos la mejor posibilidad de tener éxito en el corto plazo […] Esta no es una inversión de la noche a la mañana. Este es un trabajo que hay que realizar, pero es algo que como Gobierno estamos dispuestos a realizarlo, al igual que el inversionista», señaló.
En el mismo sentido, Federico Anliker, presidente de CEPA, aseguró que a partir del anuncio del proyecto, varias compañías del rubro industrial han mostrado interés en instalar operaciones en las zonas aledañas a los puertos. Incluso adelantó que una de esas firmas, proveniente de Estados Unidos, dará a conocer pronto una nueva inversión millonaria cerca de uno de los puertos.
Nacionales -deportes
Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut
Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.
«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.
El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.
Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.
A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).
Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.
Nacionales
Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel
Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.
Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.
Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.
En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.
El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.
Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








