Internacionales
María Corina Machado pone a temblar a Nicolás Maduro piden investigación de primarias
El gobierno del presidente Nicolás Maduro calificó el lunes la primaria presidencial de la oposición venezolana como un “fraude” y la esposa del mandatario, Cilia Flores, dijo que los responsables deben ser investigados por las autoridades.
La candidata María Corina Machado obtuvo un triunfo arrollador en el proceso de primaria celebrada el domingo; de acuerdo al segundo boletín divulgado el lunes por la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), ente rector del proceso, Machado se imponía con 1.472.105 votos, un 92,56 %, con el 64,88 % de las actas totalizadas.
“El fraude es un delito, pues que los responsables del fraude respondan ante las autoridades por ese delito que han cometido”, manifestó Flores, durante el programa que todos los lunes transmite Maduro a través del canal del Estado.
Además, José Brito, miembro de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista y a quien la oposición considera aliado del chavismo, exigió una investigación contra la CNdP y Súmate, una organización con capacidad técnica para facilitar procesos de participación ciudadana.
“Hemos sido testigos de un fraude sin precedentes, matemáticamente es imposible validar semejante fraude. Tenemos información de que los números reales no superan el millón de votos”, manifestó en una declaración.
Brito es un parlamentario que fue expulsado del partido Primero Justicia (PJ) a finales del 2019, tras ser señalado de haber hecho gestiones desde la Comisión de Contraloría de la AN para evitar que continuaran investigaciones contra empresarios señalados de corrupción vinculados al chavismo, entre ellos el empresario colombiano, Alex Saab, procesado en Estados Unidos por conspiración para blanquear capitales y a quien el gobierno venezolano considera un diplomático.
Maduro aseguró, en relación a la primaria, que la oposición promueve “fraudes”, “chantajes” e “invasiones” y alertó que la oposición busca entrar en un camino de violencia.
“Ya basta de la Machado, ya basta de Leopoldo López, ya basta de guarimberos, de fraudulentos, de mentirosos, de extremistas, ya basta”, insistió Maduro.
Maduro dijo que, según especialistas, en la primaria pudo haber una participación de entre 500.000 y 700.000 personas.
Previamente, Diosdado Cabello, diputado del Parlamento de mayoría oficialista y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló a la oposición de haber cometido un fraude el domingo y los acusó de inflar las cifras de los resultados.
“El país entero es testigo de la cantidad de centros donde no había nadie (…) mientras más traten de inflar los números, mientras más traten de mentir, eso va a tener un impacto mayor sobre ustedes. Seiscientos mil votos es un número importante, que es lo que pudieron haber movido durante el día”, dijo el lunes por la tarde en una conferencia de prensa.
Cabello, considerado uno de los hombres fuertes del gobierno, descartó que la oposición haya logrado más de 2 millones de votos, tal y como indican las proyecciones.
Además, reiteró que “no hay ni una sola posibilidad” de que una persona inhabilitada para ejercer cargos públicos pueda ser habilitada para participar en una elección presidencial.
De acuerdo a un oficio de la Contraloría General de la República (CGR), divulgado en junio, Machado incurrió en “actos, hechos, omisiones e irregularidades administrativas”, entre ellas “errores” y “omisiones” en las declaraciones juradas de patrimonio evaluadas en el marco de la auditoría patrimonial y precisa que se encuentra inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.
Pero, Machado insiste en que no ha sido notificada de la acción que ha calificado de “inconstitucional e ilegal”.
Distintos sectores de la sociedad civil han denunciado que las inhabilitaciones son “arbitrarias” y que han sido utilizadas por el gobierno para “sacar de juego” a opositores o chavistas disidentes que aspiran a un cargo de elección popular.
Tras enfrentar múltiples obstáculos y amenazas de judicialización, la primaria presidencial de la oposición se concretó el domingo pasado, días después de que el gobierno de Maduro y la Plataforma Democrática de la oposición firmaron un acuerdo de garantías electorales en Barbados
La administración del presidente de EEUU, Joe Biden, anunció la flexibilización temporal de algunas sanciones en la industria petrolera, pero advirtió que las medidas serían revertidas si, antes de finalizar noviembre, no se evidencian pasos concretos orientados al levantamiento de inhabilitaciones y la liberación de presos políticos.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.
Internacionales
Al menos diez muertos por accidente de autobús en México
Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado por un accidente de autobús en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron autoridades locales.
El siniestro ocurrió en la carretera que une Morelia, capital de Michoacán, con el poblado de Pátzcuaro, informó la policía de Morelia en un comunicado.
«Se informa que hay alrededor de 10 personas sin vida y cerca de 20 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción atención médica en el lugar», dijo la corporación.
Añadió que la circulación en la vía permanece cerrada mientras trabajan cuerpos de rescate.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la causa del accidente.
En México se suelen registrar accidentes en las carreteras, ya sea por exces de velocidad o falta de mantenimiento en los vehículos, principalmente autobuses o camiones de carga.
En septiembre, un camión cargado con casi 50.000 litros de gas estalló en un cruce de Ciudad de México, lo que provocó 32 muertes.
Internacionales
Al menos 7 muertos en Gaza en ataques israelíes
La Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de al menos siete personas en ataques israelíes en el el territorio palestino, donde Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la frágil tregua.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás, Mahmud Basal, informó de tres personas muertas en Ciudad de Gaza (norte), tres en Deir al Balah (centro) y un muerto en la región de Nuseirat (centro).
El ejército israelí publicó casi simultáneamente un comunicado en el que afirmaba haber matado el sábado a un «terrorista armado» en el sur del territorio palestino, que, según dijo, había disparado contra sus soldados y cruzado una línea que marcaba sus posiciones.
Por otra parte el ejército israelí dijo haber llevado a cabo el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse.
«Hace poco, el ejército israelí atacó varios lanzadores de Hezbolá que habían sido identificados recientemente y que estaban instalados en sitios militares en el sur de Líbano», indica el comunicado militar israelí, que precisa que otros ataques tuvieron lugar en el Valle de Becá.








