Internacionales -deportes
«La Roja» vence a Inglaterra en el Mundial y se corona en las 3 categorías del fútbol femenino
España, tras un partido impecable frente a Inglaterra, se ha coronado este domingo campeona del Mundial femenino de fútbol y levanta este trofeo por primera vez en su historia.
Con un zurdazo implacable de Olga Carmona a los 33 minutos del primer tiempo, las dirigidas por Jorge Vilda derrotaron en Australia a «las leonas», actuales campeonas de Europa.
Un penal errado por Jenni Hermoso en el segundo tiempo pudo haber aumentado la diferencia, pero la gran tapada de la inglesa Mary Earps (quien fue elegida la mejor arquera del Mundial) solo puso un poco más de suspenso a un partido emocionante hasta el último minuto.
Este es el final de un camino donde las españolas brillaron con luz propia, especialmente en la fase de eliminación directa donde, con un juego insistente y disciplinado, lograron vencer a selecciones favoritas como Países Bajos y Suecia.
Pero, sobre todo, a Inglaterra, que había eliminado a «la Roja» en la Eurocopa de 2022, en cuartos de final.
Como muchas veces en el fútbol, este resultado no es producto de la casualidad: además de llevarse por primera vez el trofeo de mayores a casa, la selección femenina española corona otra gran hazaña.
Es la primera vez en la historia que un mismo país obtiene los títulos mundiales en las categorías sub-17, sub-20 y de mayores al mismo tiempo.
España se quedó con el campeonato sub-20, que tuvo lugar en Costa Rica, y el sub-17 que se desarrolló en India, ambos el año pasado.
Salma Paralluelo, elegida la mejor jugadora joven del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, se convirtió así en la primera futbolista en ganar los tres torneos.
Y solo otra nación había logrado títulos al mismo nivel, pero no en forma consecutiva: Japón.
A esto se suman otros hitos como el conseguido por la mediocampista Alexia Putellas, quien ha sido elegida dos veces consecutivas como la mejor jugadora del mundo.
En el análisis de Kenio Gonzalo, el técnico campeón del mundo con la selección sub-17, los éxitos son el reflejo de una España que ha hecho “un trabajo muy importante especialmente en dos aspectos: fortalecer la Liga local y hacer un trabajo especial en la cantera”,
“No solo hay un presente muy importante, si no que hay generaciones que van a fortalecer lo que se ha logrado hasta ahora”, agregó Gonzalo, en entrevista con el medio Hindudistan Times.
Aunque los triunfos acompañen a la selección española, lo cierto es que hace menos de diez años el equipo ni siquiera estaba entre los mejores del continente.
Su primera clasificación a un Mundial se dio hace apenas ocho años, para el torneo de Canadá 2015, donde luego no pasaron de la primera ronda.
Hace cuatro años, en Francia 2019, llegaron a octavos pero fueron eliminadas por una potencia del fútbol femenino como Estados Unidos.
Por entonces algo pareció cambiar: España comenzó a convertirse en una potencia del fútbol mundial, como lo es en el lado masculino de este deporte.
Y como lo señala Gonzalo, dos aspectos fueron fundamentales: el desarrollo de una liga local y el trabajo de las fuerzas básicas o la cantera.
Por ejemplo, en estos años la Liga F, como se conoce a la liga femenina en España y que apenas comenzó este año con un modelo enteramente profesional, se ha convertido en la más poderosa del planeta.
A principios de este año, el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol (IHHFS, por sus siglas en inglés) la declaró como la mejor del mundo, por encima de la inglesa y la francesa.
Además, es la tercera con mayor inversión en Europa, de acuerdo a la FIFA.
Y para la UEFA, el mejor equipo de Europa es precisamente uno de la Liga F: el FC Barcelona.
El club catalán, reciente ganador de la Women’s Champions League, ha sido el buque insignia de esta revolución.
“El Barça ha producido jugadoras clave en toda esta selección española, sobre todo la ganadora del Balón de Oro Alexia Putellas, aunque aún no ha tenido un gran impacto en el torneo mientras vuelve a estar en forma”, señala Emma Smith, periodista de la BBC experta en fútbol femenino.
Además de Putellas, hay otras ocho jugadoras del blaugrana en la nómina oficial que viajó a Australia y Nueva Zelanda.
Respecto del trabajo en juveniles, es uno que viene desarrollándose desde hace más de tiempo: España comenzó a despuntar en el Mundial juvenil de 2014, cuando quedó subcampeona mundial, solo superada por Japón.
Desde entonces no han parado. Han quedado dos veces campeonas mundiales del sub-17, una vez del sub-20 y dos veces primeras en los campeonatos europeos sub-21.
Actualmente, de acuerdo a la Real Federación Española de Fútbol, hay cerca de 6.000 niñas que están inscritas en las categorías sub-12 para iniciar su proceso de formación en el fútbol.
Pero bien es sabido en el fútbol que no siempre el éxito a nivel juvenil se replica en la categoría de mayores (y viceversa).
España ha logrado, sin embargo, subvertir esas tendencias. Y para eso ha tenido que superar varios escollos.
Tal vez el más grave lo enfrentaron hace poco menos de un año.
Tras varios ires y venires, el 22 de septiembre de 2022, la Federación Española de Fútbol señaló que 15 jugadoras habían enviado una carta donde anunciaban que no volverían a la selección si no se hacían cambios en la dirección técnica.
Las jugadoras alegaban que la situación con el entrenador en ese momento “las afectaba mentalmente”.
La Federación apoyó al técnico Jorge Vilda y las 15 jugadoras dejaron de ser parte de las convocatorias.
Sin embargo, Vilda comenzó a buscar la manera de convencer a tres de ellas para que volvieran al equipo – Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí y Ona Batlle.
Las tres han sido fundamentales en esta campaña. Es más, al terminar la final con Inglaterra, Bonmatí recibió el «Balón de Oro» a la mejor jugadora del Mundial (la «Bota de Oro», para la goleadora del torneo, fue para la japonesa Hinata Miyazawa)
Con todo esto a cuestas, España se encontró en el campo y ahora es la campeona orbital, tal como sucedió con la selección masculina en Sudáfrica 2010.
“Mi familia ha sufrido mucho con esto. Y lo primero que te pasa por la cabeza después de ganar es pensar en los seres queridos y en todo lo que ha pasado este año”, le dijo Vilda después de la victoria de sus dirigidas ante Suecia en la semifinal
Pero tal vez superar un escollo tan grande como la renuncia de medio equipo pocos meses antes de un Mundial demuestre lo que sostiene esta victoria tan enorme: la capacidad de sus jugadoras.
“Que España tenga uno de los mejores equipos del Mundial no implica que esta sea la mejor España posible, un equipo armado sobre la infinita ambición de las futbolistas presentes, pero sobre todo de las ausentes”, escribió el periodista Rafa Cabeleira.
“Conocemos, además, las dificultades que han tenido que padecer mientras construían dicho camino, algunas tan graves y lamentables como aquella cacería patrocinada hacia quienes se atrevieron a reclamar profesionalización, respeto y dignidad”.
Internacionales -deportes
Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.
Curazao y Haití consiguieron el martes plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.
La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).
Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .
Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .
Internacionales -deportes
Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026
Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.
Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.
En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.
Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.
Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.
Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.
Internacionales -deportes
Cristiano Ronaldo participa en reunión de alto nivel en EEUU
La estrella portuguesa del fútbol, Cristiano Ronaldo, asistió este martes a una reunión en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.
El encuentro se desarrolló mientras el gobernante saudí de facto busca mejorar su imagen internacional tras el asesinato en 2018 del periodista estadounidense Jamal Khashoggi y fortalecer sus vínculos con Washington.
Ronaldo, quien supera los 950 goles entre club y selección, mantiene contrato con el equipo Al-Nassr de la Saudi Pro League hasta 2027.
El club es propiedad mayoritaria del Fondo de Inversión Pública del reino.
Reportaje de Steve Holland; escrito por Bhargav Acharya; edición de Scott Malone.








