Connect with us

Internacionales -deportes

«La Roja» vence a Inglaterra en el Mundial y se corona en las 3 categorías del fútbol femenino

Publicado

el

España, tras un partido impecable frente a Inglaterra, se ha coronado este domingo campeona del Mundial femenino de fútbol y levanta este trofeo por primera vez en su historia.

Con un zurdazo implacable de Olga Carmona a los 33 minutos del primer tiempo, las dirigidas por Jorge Vilda derrotaron en Australia a «las leonas», actuales campeonas de Europa.

Un penal errado por Jenni Hermoso en el segundo tiempo pudo haber aumentado la diferencia, pero la gran tapada de la inglesa Mary Earps (quien fue elegida la mejor arquera del Mundial) solo puso un poco más de suspenso a un partido emocionante hasta el último minuto.

Este es el final de un camino donde las españolas brillaron con luz propia, especialmente en la fase de eliminación directa donde, con un juego insistente y disciplinado, lograron vencer a selecciones favoritas como Países Bajos y Suecia.

Pero, sobre todo, a Inglaterra, que había eliminado a «la Roja» en la Eurocopa de 2022, en cuartos de final.

Como muchas veces en el fútbol, este resultado no es producto de la casualidad: además de llevarse por primera vez el trofeo de mayores a casa, la selección femenina española corona otra gran hazaña.

Es la primera vez en la historia que un mismo país obtiene los títulos mundiales en las categorías sub-17, sub-20 y de mayores al mismo tiempo.

España se quedó con el campeonato sub-20, que tuvo lugar en Costa Rica, y el sub-17 que se desarrolló en India, ambos el año pasado.

Salma Paralluelo, elegida la mejor jugadora joven del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, se convirtió así en la primera futbolista en ganar los tres torneos.

Y solo otra nación había logrado títulos al mismo nivel, pero no en forma consecutiva: Japón.

A esto se suman otros hitos como el conseguido por la mediocampista Alexia Putellas, quien ha sido elegida dos veces consecutivas como la mejor jugadora del mundo.

En el análisis de Kenio Gonzalo, el técnico campeón del mundo con la selección sub-17, los éxitos son el reflejo de una España que ha hecho “un trabajo muy importante especialmente en dos aspectos: fortalecer la Liga local y hacer un trabajo especial en la cantera”,

“No solo hay un presente muy importante, si no que hay generaciones que van a fortalecer lo que se ha logrado hasta ahora”, agregó Gonzalo, en entrevista con el medio Hindudistan Times.

Aunque los triunfos acompañen a la selección española, lo cierto es que hace menos de diez años el equipo ni siquiera estaba entre los mejores del continente.

Su primera clasificación a un Mundial se dio hace apenas ocho años, para el torneo de Canadá 2015, donde luego no pasaron de la primera ronda.

Hace cuatro años, en Francia 2019, llegaron a octavos pero fueron eliminadas por una potencia del fútbol femenino como Estados Unidos.

Por entonces algo pareció cambiar: España comenzó a convertirse en una potencia del fútbol mundial, como lo es en el lado masculino de este deporte.

Y como lo señala Gonzalo, dos aspectos fueron fundamentales: el desarrollo de una liga local y el trabajo de las fuerzas básicas o la cantera.

Por ejemplo, en estos años la Liga F, como se conoce a la liga femenina en España y que apenas comenzó este año con un modelo enteramente profesional, se ha convertido en la más poderosa del planeta.

A principios de este año, el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol (IHHFS, por sus siglas en inglés) la declaró como la mejor del mundo, por encima de la inglesa y la francesa.

Además, es la tercera con mayor inversión en Europa, de acuerdo a la FIFA.

Y para la UEFA, el mejor equipo de Europa es precisamente uno de la Liga F: el FC Barcelona.

El club catalán, reciente ganador de la Women’s Champions League, ha sido el buque insignia de esta revolución.

“El Barça ha producido jugadoras clave en toda esta selección española, sobre todo la ganadora del Balón de Oro Alexia Putellas, aunque aún no ha tenido un gran impacto en el torneo mientras vuelve a estar en forma”, señala Emma Smith, periodista de la BBC experta en fútbol femenino.

Además de Putellas, hay otras ocho jugadoras del blaugrana en la nómina oficial que viajó a Australia y Nueva Zelanda.

Respecto del trabajo en juveniles, es uno que viene desarrollándose desde hace más de tiempo: España comenzó a despuntar en el Mundial juvenil de 2014, cuando quedó subcampeona mundial, solo superada por Japón.

Desde entonces no han parado. Han quedado dos veces campeonas mundiales del sub-17, una vez del sub-20 y dos veces primeras en los campeonatos europeos sub-21.

Actualmente, de acuerdo a la Real Federación Española de Fútbol, hay cerca de 6.000 niñas que están inscritas en las categorías sub-12 para iniciar su proceso de formación en el fútbol.

Pero bien es sabido en el fútbol que no siempre el éxito a nivel juvenil se replica en la categoría de mayores (y viceversa).

España ha logrado, sin embargo, subvertir esas tendencias. Y para eso ha tenido que superar varios escollos.

Tal vez el más grave lo enfrentaron hace poco menos de un año.

Tras varios ires y venires, el 22 de septiembre de 2022, la Federación Española de Fútbol señaló que 15 jugadoras habían enviado una carta donde anunciaban que no volverían a la selección si no se hacían cambios en la dirección técnica.

Las jugadoras alegaban que la situación con el entrenador en ese momento “las afectaba mentalmente”.

La Federación apoyó al técnico Jorge Vilda y las 15 jugadoras dejaron de ser parte de las convocatorias.

Sin embargo, Vilda comenzó a buscar la manera de convencer a tres de ellas para que volvieran al equipo – Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí y Ona Batlle.

Las tres han sido fundamentales en esta campaña. Es más, al terminar la final con Inglaterra, Bonmatí recibió el «Balón de Oro» a la mejor jugadora del Mundial (la «Bota de Oro», para la goleadora del torneo, fue para la japonesa Hinata Miyazawa)

Con todo esto a cuestas, España se encontró en el campo y ahora es la campeona orbital, tal como sucedió con la selección masculina en Sudáfrica 2010.

“Mi familia ha sufrido mucho con esto. Y lo primero que te pasa por la cabeza después de ganar es pensar en los seres queridos y en todo lo que ha pasado este año”, le dijo Vilda después de la victoria de sus dirigidas ante Suecia en la semifinal

Pero tal vez superar un escollo tan grande como la renuncia de medio equipo pocos meses antes de un Mundial demuestre lo que sostiene esta victoria tan enorme: la capacidad de sus jugadoras.

“Que España tenga uno de los mejores equipos del Mundial no implica que esta sea la mejor España posible, un equipo armado sobre la infinita ambición de las futbolistas presentes, pero sobre todo de las ausentes”, escribió el periodista Rafa Cabeleira.

“Conocemos, además, las dificultades que han tenido que padecer mientras construían dicho camino, algunas tan graves y lamentables como aquella cacería patrocinada hacia quienes se atrevieron a reclamar profesionalización, respeto y dignidad”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

Publicado

el

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.

Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.

Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.

El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.

El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.

El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.

«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.

Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.

En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.

«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.

Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.

Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.

El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).

En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.

En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.

El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.

El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.

El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).

«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.

En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

Publicado

el

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.

El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.

Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.

El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania

El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

Publicado

el

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.

El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.

El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.

Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.

La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.

La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído