Principal
ISSS adquiere un nuevo escáner para atender a los pacientes oncológicos
La directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala, adquirió ayer el nuevo escáner PET-CT, el cual se usará en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer en el hospital de Oncología.
La inversión ronda los $4.4 millones en la adecuación, compra e instalación de todo el equipo y la infraestructura. «Nos hemos colocado a la vanguardia del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con cáncer. Incorporamos el nuevo escáner PET-CT, que es el más moderno», detalló la funcionaria.
El hospital de Oncología es referente para atender a los pacientes que tienen algún tipo de cáncer, tumor o malformación benigna o maligna, por lo que dada la complejidad que lleva cada caso, se requieren de mejores instrumentos y equipos.
La inversión que el ISSS hizo incluyó la adecuación y conversión del auditorio del hospital para el área de escaneo.
Por el uso de materiales con principios radiactivos, también fue necesario comprar cajas y jeringas fabricadas con plomo, esto con el fin de minimizar el riesgo de exposición a la radiación ionizante.
Las proyecciones que la institución contempla es priorizar a los pacientes oncológicos o que padezcan cáncer y posteriormente se atenderá a los pacientes con problemas cardíacos, ya que el escáner PET-CT tiene esa capacidad.
Hace unas semanas, en el consultorio de especialidades médicas del Hospital General del ISSS se habilitó el resonador magnético 3.0 Tesla, el cual ofrece hasta 30 diferentes imágenes y hace cortes más detallados de tejidos, piel y
músculo.
«Estamos siguiendo los lineamientos del presidente Nayib Bukele de transformar los servicios de salud y prueba de eso es la modernización de los equipos del ISSS para brindar una atención en salud más humanizada», agregó la directora.
La institución también cuenta con un laboratorio de citometría; esto permite hacer análisis previos sobre la presencia de células cancerígenas en la sangre o cualquier otra presencia de alguna enfermedad que se puede detectar en la composición sanguínea.
Este recurso ha puesto a la vanguardia a El Salvador, ya que en la región solo está disponible en clínicas privadas.
Con la incorporación del nuevo escáner, se agilizará el diagnóstico y tratamiento de los pacientes y la espera por las pruebas médicas será menor. Para el próximo año también se contempla la adquisición de más equipos modernos, pues el Gobierno busca atención de mayor calidad a los derechohabientes.
Nacionales -deportes
Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut
Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.
«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.
El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.
Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.
A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).
Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.
Nacionales
Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel
Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.
Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.
Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.
En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.
El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.
Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








