Política
Vicepresidente Oscar Ortiz y el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, tratan temas que garanticen el derechos de los migrantes hacia EE.UU.

El vicepresidente de la República, secretario técnico, y encargado del Despacho Presidencial, Oscar Ortiz, acompañado por la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, el viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Jaime Miranda, y el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Landaverde, sostuvo una reunión de alto nivel con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, para abordar diferentes temas que vienen a reforzar las acciones que el Gobierno desarrolla para garantizar la integridad física y el respeto de los derechos de las salvadoreñas y salvadoreños que han decidido migrar hacia Estados Unidos.
Los funcionarios determinaron como prioridad la seguridad de los migrantes y que se establezca un protocolo para que haya intercambio de información de las condiciones de las personas que forman parte de los movimientos de grupos de migrantes, así como de las personas involucradas en la organización, para que se investiguen los hechos y los responsables.
La viceministra Magarín confirmó que en Guatemala y México está activada la red del Consulado de El Salvador para brindar asistencia y protección a grupos de compatriotas migrantes con rumbo hacia Estados Unidos. Además dijo hasta este momento, 237 compatriotas -quienes fueron parte del grupo de personas migrantes- han tomado la decisión de regresar a El Salvador y han sido atendidos por instituciones del Gobierno a su retorno.
Agregó que el Gobierno de El Salvador está brindando asistencia a compatriotas migrantes que retornan al país, a través de iniciativas interinstitucionales como los programas Bienvenido a Casa y El Salvador es tu Casa para desmotivar la migración irregular.
LOS PROGRAMAS
Están enfocados a beneficiar a los compatriotas migrantes retornados provenientes de los Estados Unidos de América y de México, a fin de dinamizar el sector productivo en sus respectivas comunidades de origen, para generar empleo y fomentar el arraigo de este grupo poblacional en el país. A su vez, los connacionales recibirán asistencia psicosocial como parte de un proceso de reinserción integral.
Uno de los apoyos que recibirán las personas retornadas se encuentran: diseño y desarrollo de su modelo de negocios, obtención de capital semilla, clínicas empresariales, mentorías, vinculaciones empresariales y financieras, entre otros.
El presidente de Guatemala estuvo acompañado por la primera dama, Patricia de Morales y la Canciller, Sandra Jovel.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.