Connect with us

Política

Hugo Martínez recibe espaldarazo del movimiento Fuerza Nacional por mi País

Publicado

el

El movimiento Fuerza Nacional por mi País (FNP), que en un inicio apoyó al movimieno Nuevas Ideas y que está conformado por líderes comunitarios, productores, que aglutina a más de 15 mil familias en las zonas oriental y paracentral del país, dio el espaldarazo a la fórmula presidencial del FMLN, conformada por Hugo Martínez y Karina Sosa.

El coordinador del FNP, Carlos Castro, declaró que “este esfuerzo es una continuidad a la firma del convenio que se hizo hace unos días con nuestros hermanos de Estados Unidos, que apoyaban a Nuevas Ideas. (Nayib) Bukele perdió identidad, él decía que iba a luchar por los cambios, contra la corrupción, y nos dijo que nunca iba a inscribirse a ningún partido”.

“Desde este momento dejamos de ser Nueva Ideas y el 100 % de nuestras estructuras va a apoyar a Hugo Martínez”, dijo Guillermo Garcia, líder del FNP en Usulután. García agregó que esta decisión la tomaron luego que Bukele anunció su candidatura presidencial con la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) pues “al final nos dimos cuenta que no era cierto lo que se decía de él (Bukele). Desde el momento que dijo que iba a ir con GANA nosotros le dijimos ‘Ya no te acompañamos’”.

El acompañamiento de este importante movimiento quedó plasmado en una declaratoria en la que reconocen al FMLN como la única fuerza política comprometida con la justicia social en el país, y además, con la lucha por la transparencia, la rendición cuentas y la anticorrupción. En ese sentido, llamaron a toda la ciudadanía a organizarse y a unirse en una gran alianza social, con el fin de fortalecer la democracia en El Salvador, y lograr que el 3 de febrero de 2019 triunfe el proyecto político de Hugo Martínez y Karina Sosa, por ser el más identificado con la población.

Asimismo solicitaron el impulso del plan de reformas necesarias y procura del cumplimiento de la Ley de Beneficios y Prestaciones para Veteranos de la Fuerza Armada y Excombatientes del FMLN, para cumplir a cabalidad la misión estatal de reconocer y hacer cumplir los derechos de este importante sector.

Hugo Martínez agradeció a todos los integrantes de la Fuerza Nacional por mi País y reconoció que hay una deuda pendiente con los veteranas de guerra por lo que en su gobierno “vamos a corregir esa deuda. Me comprometo que la situación de la atención a ustedes la vamos a mejorar: vamos a mejorar sus pensiones e implementar un programa de becas para los hijos e hijas de los veteranos y veteranas”.

Otro sector que también le dio el apoyo a la dupla efemelenista fueron los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente de la Universidad de El Salvador. De acuerdo con el universitario Salomón Umaña, “las propuestas (presentadas por Martínez) van en función del beneficio de la universidad. Todo proyecto que venga beneficiar a nuestra Alma Mater, como estudiantes, lo vamos a apoyar y respaldar en febrero próximo”.

Hugo Martínez dijo sentirse muy emocionado de regresar a su primera casa de estudios superior y reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil de El Salvador, declarando que “vamos a garantizar el medio pasaje (para los universitarios). Me han pedido que expanda el programa de becas y lo voy a hacer”.

Martínez agregó que “la formación académica no estaría completando la ecuación sino construimos una salida al mercado laboral para los jóvenes. Por eso mi propuesta para la especialización técnicas para los y las jóvenes que terminen su bachillerato, para garantizar la inserción al mercado laboral”, manifestó el candidato presidencial del FMLN.

Economia

El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Publicado

el

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.

El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.

Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.

También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.

“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el  compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.

La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Nacionales

Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Publicado

el

Foto: Cortesía

El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.

El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.

El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.

En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.

La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.

La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.

El Presidente Nayib Bukele se refirió a los costos excesivos en los costos de licencias para negocios, en San Salvador. “Estas alzas deben revertirse de inmediato, y los cobros indebidos ya realizados deben ser reembolsados. De lo contrario, impulsaremos legislación para regular estos abusos a nivel nacional”, sentenció el mandatario.
Continuar Leyendo

Política

Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José María Chicas

Publicado

el

El Consejo Nacional del Partido Político Nuevas Ideas ha decidido expulsar de forma inmediata al alcalde José María Chicas, medida respaldada por su Comité de Ética. La decisión responde a la mala administración del edil y a su inacción frente a problemas urgentes en el municipio, destacando la insatisfactoria gestión del refugio en Ilopango, calificada como inaceptable.

A raíz de esta situación, el partido solicita urgentemente al Concejo Municipal de la Alcaldía de San Salvador Este la destitución inmediata de Chicas de su cargo. Nuevas Ideas reitera su compromiso con la transformación de las comunidades y el bienestar de la ciudadanía, subrayando que continuará supervisando que los funcionarios públicos cumplan con sus responsabilidades de manera eficiente y transparente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído