Connect with us

Política

Alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, pide auditorías a CCR en distritos por posibles actos de corrupción

Publicado

el

Marcela Pineda, alcaldesa de La Paz Este solicitó esta mañana a la Corte de Cuentas de la República (CCR) cinco auditorías, entre ellas una general del municipio ante posibles indicios de irregularidades de administraciones pasadas.

«Hemos solicitado 5 auditorías, una genérica para los 3 distritos que son San Rafael Obrajuelo, San Juan Nonualco y Zacatecoluca, además hemos solicitado auditorías para proyectos en específico», explicó la alcaldesa.

La edil afirmó que entre los proyectos en los que hay indicios de corrupción está el área de proyectos de Zacatecoluca, «porque tenemos varios proyectos abandonados de los que no se tiene información necesaria dentro de las mismas oficinas», dijo.

Entre estos proyectos inconclusos está el Polideportivo Brisas de La Paz, en el que supuestamente se hizo una inversión de más de $400,000 y que según Pineda, no se construyó con materiales apropiados ni medidas indicadas, «la obra quedó abandonada».

La edil mencionó que otro proyecto tiene que ver con la pavimentación de calles que se hizo y que no srivió. Además, la funcionaria detalló que hay irregularidades con el personal, relacionado a plazas fantasmas, existen salarios que se cobraron y no hay registros de que las personas acudieran a trabajar.

La alcaldesa reiteró que con las auditorías se busca llegar a la verdad, «creo que la guerra contra la corrupción debe llegar a las municipalidades», aseguró Pineda quien dijo que espera a la Corte de Cuentas pueda agilizar el examen especial solicitado y asi poder determinar a los responsables.

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído