Connect with us

Empresarial

PriceSmart abre su tercer Club en San Miguel con una inversión de $29 millones

Publicado

el

PriceSmart San Miguel cuenta con área de estacionamiento para 280 vehículos, de los cuales el 7,5% se encuentra bajo techo.

Con una inversión de $29 millones de dólares en infraestructura, el nuevo Club de PriceSmart abre sus puertas en San Miguel. La compañía, que opera clubes de compras por membrecía, escogió esta ciudad por su notable desarrollo económico y su ubicación estratégica, cercana a otros departamentos del oriente del país.

Con la nueva apertura, PriceSmart completa tres clubes en El Salvador, ubicados en las principales ciudades: Metrocentro, Santa Elena y San Miguel.

En estas tres ubicaciones, PriceSmart ofrece productos alimenticios, productos no alimenticios en mercancías generales, artículos para el hogar y moda, y otros negocios como óptica, panadería, servicio de comida rápida y venta de baterías para vehículos.

PriceSmart continúa apostando por el crecimiento de El Salvador

El nuevo Club está ubicado en la urbanización San Andrés, carretera Panamericana km 133.5, tramo by pass y Ave. 2 Quelepa, San Miguel. En esta zona, la cadena de clubes de compras por membrecía tiene una amplia base de socios activos, quienes desde hoy tienen acceso a un club con infraestructura moderna y un piso de ventas con un área aproximada de 3,730 mts2.

El Club PriceSmart San Miguel cuenta con programas de manejo de residuos (cartón, papel y plástico), un sistema BMS que controla todos los equipos electromecánicos y monitorea la energía. Un sistema de refrigeración anclado a una plataforma (Connect +), que monitorea los equipos 24/7, minimizando las fallas.

Tiene una planta de tratamiento de agua y recuperación de calor de agua caliente para la operación del club, generada a partir del calor residual producido por los sistemas de refrigeración. Se espera también que para finales del 2023 cuente con generación de energía renovable por paneles solares, lo que contribuirá al ahorro energético y disminución de la huella de carbono (CO₂).

Además, la compañía destinó casi $1 millón de dólares en materiales de construcción eco amigables. Aproximadamente, el 75 % del acero estructural y de chapa utilizado para los sistemas de estanterías de paletización y del edificio, se derivan de la producción de acero reciclado. Este y otros métodos de construcción sostenible fueron escogidos para cumplir con todos los estándares de un Green Club.

A la fecha, PriceSmart cuenta con tres clubes en el país, que contribuyen con la generación de más de 624 empleos directos.

Ricardo Osorio, gerente de país de PriceSmart para El Salvador comentó que “para los migueleños, contar con un Club de PriceSmart en la ciudad de San Miguel ofrece grandes oportunidades de compra, ya que ahora podrán tener acceso a una amplia gama de productos de calidad a precios accesibles sin tener que movilizarse a San Salvador. Tenemos expectativas muy altas con la apertura de este nuevo Club, que sin duda beneficiará a los habitantes del oriente del país”. 

Facilidad de compra en línea para los Socios de San Miguel

El nuevo Club PriceSmart ofrece a todos sus Socios activos la oportunidad de adquirir mercadería en línea a través de Click & Go, un servicio que permite a todos aquellos que cuentan con una membrecía, comprar y pagar en línea desde pricesmart.com, donde también pueden elegir entre recoger su pedido en el club, sin la necesidad de bajarse de su auto, o coordinar la entrega en su domicilio u oficina.

Todos los socios, incluso los que tengan la membrecía Diamond, cuyo costo es de $35.00 + IVA, cuentan con este beneficio de compras en línea. Por otra parte, el beneficio de la redención de puntos se mantiene para los Socios con membrecía Platinum, quienes tienen entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de cada año, para redimir sus puntos.

Empresarial

AITEX y SCIS inauguran la segunda edición del Diplomado en Formación en la Cadena Logística Internacional

Publicado

el

Mesa de honor de izquierda a derecha: Arq. Ricardo Engelhard, Presidente SCIS, Lic. Luis Cantó, Director General Unión Portuaria del Pacífico, Lic. Baltasar Escobar, Presidente AITEX, Lic. Blanca de Chávez, Gerente Administrativa AITEX, Lic. Benjamin Mayorga, Director General de Aduanas

La empresa AITEX, líder en Logística 3PL con más de 30 años de experiencia en la región, junto a la Sociedad de Comerciantes e Industriales Salvadoreños (SCIS), realizaron la inauguración de la segunda edición del Diplomado en Formación en la Cadena Logística Internacional. El acto de inauguración del diplomado se desarrolló el  sábado 4 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Hacienda Los Miranda.

Empresarios Asistentes al evento. Primera ponencia del Diplomado.

El diplomado continuará en modalidad virtual durante cinco sábados consecutivos, y reunirá a más de 250 participantes, entre los que destacan un promedio del 60% estudiantes universitarios, 20% colaboradores de la empresa privada y 20% representantes de instituciones de gobierno, lo que refleja el interés y la importancia de la capacitación logística en distintos sectores.

Durante el acto inaugural se contó con la participación del Embajador de Japón, señor Yoshitaka Hoshino,  Sra. Zoila María Zedeño, encargada Comercial de Inversión y Turirsmo de la Embajada de República Dominicana,  representantes de gobierno, sector académico y empresarial, así como directivos de AITEX y SCIS. Además, se desarrollaron dos ponencias magistrales, la primera: Modernización del Servicio Aduanero en El Salvador  y la segunda, impartida por Lic. Luis Córdoba, Jefe Unidad de Asuntos Internacionales de la Aduana y la segunda: La importancia de los Auxiliares de la Función Pública en Logística, impartida por Lic. Iván Quintanilla, Sub director de Facilitación y Control de la Dirección General de Aduanas.

Con esta iniciativa, AITEX y SCIS reafirman su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en logística, aportando a la modernización de la cadena de suministro internacional y al crecimiento de la competitividad en El Salvador.

Continuar Leyendo

Empresarial

Banco CUSCATLAN financia Áltimo Medical Center en Santa Ana

Publicado

el

El nuevo referente en salud privada en la “Ciudad Morena” es el primero en su categoría y abrió sus puertas estableciendo un nuevo estándar en la atención médica privada en la zona occidental del país.

Con una inversión superior a los $4 millones entre fondos propios y financiamiento de Banco CUSCATLAN, Áltimo Medical Center ha sido diseñado para responder a la creciente demanda de cirugías electivas y servicios hospitalarios privados de primer nivel.

“Hemos trabajado desde 2022 en esta idea que se cristaliza hoy. Nuestro centro médico ha sido pensado para brindar la mejor atención, con altos niveles de calidad y servicios que nada deben envidiarles a los países más desarrollados” mencionó el doctor Salvador Rodríguez, Presidente de la sociedad inversora.

El modelo de negocio se basa en cuatro pilares estratégicos: calidez y servicio médico con calidad humana, inversión en tecnología con equipo moderno, profesionales altamente capacitados y cómodas instalaciones que garantizan seguridad tanto a pacientes como cirujanos.

“En Banco CUSCATLAN velamos por crear valor de forma responsable para nuestros clientes y para nuestro país. Financiar este tipo de proyectos reafirma esta visión , ya que apoyando a inversionistas con el capital necesario para la operación de este centro médico de primer nivel, estamos contribuyendo a brindar acceso a mejores condiciones de vida para las familias de la zona occidental de nuestro país”, dijo Patricia de Fuentes Gerente de Banca Comercial de Banco CUSCATLAN.

El impacto de este nuevo centro médico trasciende del sector salud a la esfera económica: durante la construcción se generaron 1,700 empleos temporales y ya con el inicio de operaciones de Áltimo Medical Center se creando cerca de 60 empleos permanentes, con un efecto multiplicador a los diversos proveedores de insumos médicos aportando al desarrollo económico de la región.

“Áltimo Medical Center cuenta con la más alta tecnología médica, así como con personal que ha sido sometido a capacitación para brindar una atención humanizada a nuestros pacientes” mencionó el doctor Christian Hernández, Director Médico del nosocomio. El centro cuenta con laboratorio clínico, área de atención prehospitalaria, tres quirófanos debidamente equipados y 21 habitaciones diseñadas para la mayor comodidad del paciente y se tiene proyectado desarrollar una nueva etapa de expansión a futuro.

Continuar Leyendo

Empresarial

Quadient llega a El Salvador con soluciones inteligentes para transformar la experiencia del cliente

Publicado

el

Diversos estudios globales confirman que la personalización es uno de los factores clave para el éxito empresarial en la era digital. En este contexto, Quadient, líder global en soluciones de gestión de comunicaciones con el cliente (CCM), llega a El Salvador con una propuesta innovadora que permite a las organizaciones modernizar y personalizar cada interacción con sus usuarios.

En un entorno de negocios cada vez más competitivo y digitalizado, Quadient ofrece una plataforma centralizada, flexible y de fácil integración que ayuda a las empresas a evolucionar hacia una comunicación más estratégica, ágil y centrada en el cliente.

La solución permite unificar sistemas heredados y modernos bajo una arquitectura robusta que optimiza la eficiencia operativa, reduce costos y garantiza coherencia en todos los canales de comunicación: desde correspondencia impresa hasta interacciones digitales en tiempo real.

La inteligencia artificial juega un papel clave en esta transformación. Tecnologías como el procesamiento del lenguaje natural, los chatbots, el análisis de sentimiento y la predicción del comportamiento permiten automatizar y optimizar la experiencia del cliente, garantizando rapidez, personalización multicanal y una interacción más inteligente.

Uno de los pilares de la plataforma es su interfaz gráfica intuitiva, que otorga autonomía a las áreas de negocio para crear, editar y gestionar comunicaciones sin depender exclusivamente de TI. Esto acelera los tiempos de respuesta, fomenta la colaboración entre departamentos y fortalece la agilidad empresarial.

“Las organizaciones necesitan herramientas que no solo respondan al presente, sino que las preparen para el futuro. Quadient permite que las empresas salvadoreñas evolucionen hacia una comunicación más estratégica, ágil y centrada en el cliente”, afirmó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.

Con sede en Francia y presencia en más de 90 países, Quadient atiende a más de 440,000 clientes en sectores como servicios financieros, telecomunicaciones, retail, salud y sector público. Su enfoque en innovación, automatización y experiencia del cliente la posiciona como un referente global en la transformación digital de las organizaciones.

En El Salvador, Quadient es distribuido por PBS, lo que garantiza disponibilidad local y soporte especializado para acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído