Nacionales
Sorteo en honor a los 69 años de creación de CEPA

El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Lotería Nacional, inició a la 2:00 p.m. y se transmitió en vivo a través de Radio El Salvador 96.9 FM, Facebook Live, YouTube y la página web: www.lnb.gob.sv.
Las palabras del Ing. Javier Milián, presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, fueron las siguientes: “Desde que nuestro Presidente tomó posesión con su equipo, no hemos parado de trabajar para sacar adelante a nuestro país que tanto queremos”.
“Una de las principales instituciones que ha estado en la logística ante la emergencia sanitaria ha sido la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), quienes han desempeñado un papel fundamental en la lucha contra la pandemia desde El Aeropuerto Internacional de El Salvador, que es el punto clave para el ingreso de consumibles para prevención y combate del virus en nuestro país”, indicó.
Algunos de los insumos fueron médicos, medicamentos, materia prima para abastecer la demanda de la red de salud pública; también los materiales para la construcción del nuevo Hospital El Salvador y el arribo de los lotes de vacunas contra el Covid-19.
“Es por eso que este miércoles nos sentimos contentos de celebrar un sorteo junto a CEPA, una institución autónoma con 69 años de creación, que trabaja incasablemente en el desarrollo de puertos y aeropuertos, para asegurar servicios eficientes y competitivos de la región Centroamericana, que contribuirán para convertir a nuestro país en un centro de distribución logística de calidad mundial”, puntualizó Milián.


En el año 1952 fue fundada CEPA para fines de planificación y ejecución de la construcción del Puerto de Acajutla, el cual está bajo su administración y que no paran de trabajar, garantizado la movilización de los alimentos adquiridos por nuestro Presidente Nayib Bukele que forman parte del Plan de Seguridad Alimentaria y El Programa de Emergencia Sanitaria que es de gran ayuda a todas las familias salvadoreñas.
El compromiso de CEPA transciende en la infraestructura y logística, también en formar parte en el eje estratégico para el despegue y activación del Puerto de La Unión, que contempla el Plan Pacifico, el cual será un dinamizador económico, bienestar social, turismo y de conectividad, que desarrollará toda la franja costera marina e impulsará el progreso del oriente de nuestro país.
La visión de CEPA es dar vida a los polos de desarrollo de todas las infraestructuras que administran.
Dentro de las grandes apuestas de este gobierno están:
- Un Nuevo Aeropuerto Internacional del Pacifico en el oriente de nuestro país
- La modernización y ampliación del Actual Puerto de Acajutla,
- La Creación del Tren del Pacifico
Son algunos proyectos que CEPA está planificando y que ejecutará para el desarrollo de nuestro país.

En honor a los 69 años de la creación de CEPA se ha publicado su imagen del Puerto de Acajutla, en un millón de vigésimos, que han circulado en todo El Salvador.

Este miércoles de alegría tuvo una bolsa de premios de más de $900 mil de dólares, entre ellos un primer premio acumulado de $350,000 dólares.
Consulta de Premios
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.