Nacionales
Protección Civil trabaja en acciones del «Plan Invernal 2024»

La limpieza de ríos y quebradas, remoción de escombros y obstrucciones en sistemas de drenaje son parte de las actividades que las instituciones ejecutan en el marco del Plan Estratégico de Mitigación de Riesgos para la temporada de lluvias 2024 que busca disminuir las inundaciones urbanas, desbordamientos de ríos y otros efectos colaterales de la época.
Las instituciones involucradas en este esfuerzo son: Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de El Salvador y Dirección General de Centro Penales.
De acuerdo con las autoridades, dicha dinámica corresponde a una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales que podrá enfrentar la población más vulnerable a los peligros generados por la temporada invernal como: tragantes obstruidos, árboles inestables, desborde de ríos y quebradas.
Al respecto el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, afirma que este esfuerzo es parte de la visión preventiva que caracteriza al gobierno del presidente, Nayib Bukele, «esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir el impacto de las lluvias y otros eventos climáticos extremos que puedan afectar las comunidades»,
Amaya detalló que algunas de las acciones a ejecutarse son: limpieza de tragantes para mantenerlos libres de obstrucciones y para facilitar el flujo del agua, reduciendo el riesgo de inundaciones en áreas urbanas.
También está contemplado el descopado de árboles a efecto de eliminar ramas muertas y disminuir el peso en la parte superior de los árboles, reduciendo la probabilidad de caída durante una tormenta o viento fuerte.
Las autoridades hacen desde ya, limpieza de ríos y quebradas para eliminar desechos y contaminantes en cuerpos de agua, previniendo desbordamientos, y trabajarán en preequipamiento de albergues con el fin de contar con más de 100 espacios seguros, donde las personas puedan encontrar refugio, alimentos y atención médica en situaciones de emergencia.
Nacionales
MINSAL confirma avance en equipamiento del hospital Rosales con tecnología de punta

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que el nuevo Hospital Nacional Rosales ha superado la fase de construcción y actualmente se encuentra en proceso de equipamiento con tecnología de última generación, lo que permitirá ampliar significativamente su capacidad de atención.
«La infraestructura está casi completa, ya iniciamos el equipamiento. El trabajo más importante ahora es poner en marcha esos equipos», declaró Alabi en entrevista con YSKL.
Entre los avances, destacó la instalación de un laboratorio clínico automatizado con capacidad para procesar más de 300 muestras por hora, así como dos resonancias magnéticas (una de tres tesla y otra de 1.5 tesla) y una tomografía de 128 cortes.
Asimismo, el hospital cuenta con todos los equipos de diálisis instalados, lo que ampliará la atención a pacientes con enfermedades renales.
Alabi añadió que las especialidades como oftalmología, reumatología, cardiología y gastroenterología, entre otras, estarán equipadas con tecnología nueva para ofrecer atención de alta complejidad y con altos estándares de calidad.
El hospital tendrá consulta externa los sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m., y cirugías electivas de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Estas mejoras permitirán incrementar la capacidad de consultas externas diarias de 300 a 1,400, un aumento superior al 300 %, y elevar el número de cirugías complejas diarias de 12 a 57.
Nacionales
Capturan en Guatemala a pandillero salvadoreño

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la deportación y captura de Bladimir Ernesto Pérez Ramos, alias “Pirulo”, “Polvorín”, “Humilde” o “Triste”, identificado como palabrero de la pandilla 18.
De acuerdo con la corporación policial, el sujeto fue localizado en la colonia Cipresales, zona 6 de Guatemala, en un operativo coordinado entre autoridades de ambos países, luego de que intentara evadir la justicia salvadoreña.
Pérez Ramos posee antecedentes por homicidio agravado, extorsión, privación de libertad, tenencia y portación de arma de guerra, desórdenes públicos y agrupaciones ilícitas.
El pandillero fue entregado a la PNC salvadoreña en la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán Centro, donde enfrentará los cargos en su contra.
Nacionales
Más de 130 capturas en julio por estafas, homicidios y delitos informáticos

Entre el 1 y el 31 de julio, las autoridades reportaron la captura de al menos 133 personas acusadas de diversos delitos, entre ellos estafas, hurto por medios informáticos, extorsión, homicidios y agrupaciones ilícitas.
Según informó la Fiscalía General de la República (FGR), las detenciones se realizaron en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) a través de 16 operativos efectuados en distintos puntos del país.
El 31 de julio, la FGR reportó la captura de cinco miembros de la pandilla MS-13 y la intimación de otros 26, todos integrantes del programa Guanacos Littles Cycos, clica Guanacos Littles Cycos. Los detenidos fueron identificados como Cándido Ezequiel González, alias “Canducho”; Luz Albenia López Gómez, alias “Albenia”; José Wilfredo Orellana Domínguez, alias “Wil de los pick-up”; Willian René Vásquez Vásquez, alias “Wilito”; y Carlos Antonio Herrera, alias “Verano”.
De acuerdo con las investigaciones, esta estructura operaba en los distritos de Osicala y Delicias de Concepción, en el municipio de Morazán Sur, y será procesada por el delito de agrupaciones ilícitas.
Ese mismo día, la Fiscalía, junto con la División Central de Investigaciones de la PNC, ejecutó una operación simultánea en varios departamentos del país contra una red que utilizaba medios informáticos para sustraer los ahorros de más de 20 víctimas, con un monto total de $115,000. Se giraron 85 órdenes de captura en municipios de Ahuachapán, Sonsonate, San Miguel, Usulután, La Paz, Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, Santa Ana, La Libertad y San Salvador.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas, acceso indebido a sistemas informáticos, fraude de las comunicaciones agravadas, hurto por medios informáticos y manipulación indebida de tarjetas inteligentes.
En otro hecho, el pasado 8 de julio se detuvo a 27 personas vinculadas a 53 casos de estafa, estafa agravada, apropiación indebida de vehículo automotor, amenazas con agravación especial y lesiones agravadas. Los operativos se realizaron en Ilopango, Nejapa, Ciudad Delgado y Apopa.
Entre los casos destaca una estructura liderada por Raúl Oswaldo Estrada Reyes, que ofertaba vehículos inexistentes o prometía importar automotores del extranjero que nunca llegaban. La red utilizaba redes sociales para atraer víctimas y exigía pagos por adelantado. La FGR cuenta con al menos 17 denuncias contra este grupo.
Las capturas forman parte de las acciones que las autoridades mantienen para combatir el crimen organizado y los delitos informáticos en el país.