Connect with us

Nacionales

Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner: «Los fondos del fideicomiso dependen de dos aprobaciones de la Asamblea Legislativa»

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Banco Hipotecario y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, detalló esta mañana en una entrevista televisiva, que los fondos para el fideicomiso que beneficará a las MIPYMES están gestionados, pero siguen retenidos por la falta de ratificación de los diputados de la Asamblea Legislativa. 

“El dinero se consiguió y faltan dos aprobaciones: una para ratificar el préstamo y otra para asignar los fondos”, explicó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner. De los $250 millones retenidos por los legisladores, $50 millones van dirigidos para el pago de planillas de los empleadores.

La presidenta del Banco Hipotecario, Celina Padilla, aseguró que los clientes del banco preguntan cuándo podría estar el fideicomiso listo para las MIPYMES y que los directamente afectados son los empleados y empleadores en su pago de planillas. “Se están esperando los fondos y estamos pendientes de la noticia que se dé al respecto”, dijo.

Sin embargo, Padilla explicó que dentro del fideicomiso también se han incluido a sectores afectados durante la pandemia, como los transportistas y microempresarios. Además, existe inclusión a créditos de personas que nunca han accedido a ellos.

El presidente de CONAMYPE detalló que han descubierto, a través de una encuesta que realizaron, que un 98 % de las personas no están bancarizadas. “Lo que prevalece es el usurero, que cobra al 20 % o 30 % diario o mensual”. Por ello, Steiner dijo que el Banco Hipotecario está presentando, como parte del Plan Cuscatlán del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, una bancarización para empresas y personas naturales.

“Cambias del 20 % mensual a un interés del 15 % anual, te estás ahorrando los ingresos brutos y te recapitalizas inmediatamente”, detalló Steiner sobre los beneficios del plan de bancarización impulsado de manera interinstitucional desde hoy (27.8.2020). Este plan, además, dará acceso a créditos a micro empresarios que nunca han podido aplicar a estos fondos.

El presidente de CONAMYPE, además, dijo que los empresarios MYPES afectados por la pandemia de COVID-19 podrán optar a los servicios del Banco Hipotecario. Esta institución financiera cuenta con varios portafolios de préstamos, entre ellos del Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE).

Steiner, además, detalló que en la encuesta que realizaron se dieron cuenta que un 14 % estaba por cerrar, por lo que buscaron ayudarles con fondos. “Para inyectarles gasolina pueden ayudarles los préstamos del Banco Hipotecario”. Sin embargo, dijo que no todo era un panorama oscuro, pues ya hay sectores que iniciaron la reapertura económica siguiendo los protocolos de bioseguridad para evitar posibles contagios por coronavirus.

“Los productores agrícolas tenían su cosecha, pero no tenían como venderla y al encadenarlos con la empresa distribuidora ya tienen cómo. Hemos establecido encadenamientos para que estas empresas subsistan”, reiteró el presidente de CONAMYPE. Además, explicó que hay empresas en el sector turismo que están reinventándose para salir adelante de la pandemia.

Para optar por los créditos del Banco Hipotecario, la titular concluyó que se realiza una evaluación de riesgo de las empresas: “Se le asigna un determinado costo, que es la tasa de interés, ya hay diferentes tasas para los micro, pequeño y mediano empresarios”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído