Connect with us

Nacionales

Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner: «Los fondos del fideicomiso dependen de dos aprobaciones de la Asamblea Legislativa»

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Banco Hipotecario y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, detalló esta mañana en una entrevista televisiva, que los fondos para el fideicomiso que beneficará a las MIPYMES están gestionados, pero siguen retenidos por la falta de ratificación de los diputados de la Asamblea Legislativa. 

“El dinero se consiguió y faltan dos aprobaciones: una para ratificar el préstamo y otra para asignar los fondos”, explicó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner. De los $250 millones retenidos por los legisladores, $50 millones van dirigidos para el pago de planillas de los empleadores.

La presidenta del Banco Hipotecario, Celina Padilla, aseguró que los clientes del banco preguntan cuándo podría estar el fideicomiso listo para las MIPYMES y que los directamente afectados son los empleados y empleadores en su pago de planillas. “Se están esperando los fondos y estamos pendientes de la noticia que se dé al respecto”, dijo.

Sin embargo, Padilla explicó que dentro del fideicomiso también se han incluido a sectores afectados durante la pandemia, como los transportistas y microempresarios. Además, existe inclusión a créditos de personas que nunca han accedido a ellos.

El presidente de CONAMYPE detalló que han descubierto, a través de una encuesta que realizaron, que un 98 % de las personas no están bancarizadas. “Lo que prevalece es el usurero, que cobra al 20 % o 30 % diario o mensual”. Por ello, Steiner dijo que el Banco Hipotecario está presentando, como parte del Plan Cuscatlán del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, una bancarización para empresas y personas naturales.

“Cambias del 20 % mensual a un interés del 15 % anual, te estás ahorrando los ingresos brutos y te recapitalizas inmediatamente”, detalló Steiner sobre los beneficios del plan de bancarización impulsado de manera interinstitucional desde hoy (27.8.2020). Este plan, además, dará acceso a créditos a micro empresarios que nunca han podido aplicar a estos fondos.

El presidente de CONAMYPE, además, dijo que los empresarios MYPES afectados por la pandemia de COVID-19 podrán optar a los servicios del Banco Hipotecario. Esta institución financiera cuenta con varios portafolios de préstamos, entre ellos del Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE).

Steiner, además, detalló que en la encuesta que realizaron se dieron cuenta que un 14 % estaba por cerrar, por lo que buscaron ayudarles con fondos. “Para inyectarles gasolina pueden ayudarles los préstamos del Banco Hipotecario”. Sin embargo, dijo que no todo era un panorama oscuro, pues ya hay sectores que iniciaron la reapertura económica siguiendo los protocolos de bioseguridad para evitar posibles contagios por coronavirus.

“Los productores agrícolas tenían su cosecha, pero no tenían como venderla y al encadenarlos con la empresa distribuidora ya tienen cómo. Hemos establecido encadenamientos para que estas empresas subsistan”, reiteró el presidente de CONAMYPE. Además, explicó que hay empresas en el sector turismo que están reinventándose para salir adelante de la pandemia.

Para optar por los créditos del Banco Hipotecario, la titular concluyó que se realiza una evaluación de riesgo de las empresas: “Se le asigna un determinado costo, que es la tasa de interés, ya hay diferentes tasas para los micro, pequeño y mediano empresarios”.

Principal

Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Publicado

el

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.

De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.

El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

Publicado

el

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.

Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en Salvador del Mundo queda registrado en cámaras de seguridad

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 17 de julio en las inmediaciones de la plaza Salvador del Mundo, en San Salvador. Según informó la Alcaldía de San Salvador Centro, dos vehículos tipo sedán colisionaron tras invadir simultáneamente el carril exclusivo para buses del transporte público.

El hecho fue captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro, donde se observa el momento exacto en que ambos automotores ingresan al carril y chocan entre sí.

Aunque el percance no dejó personas lesionadas, sí ocasionó daños materiales y generó congestión vehicular en la zona. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar la señalización y los carriles exclusivos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído